Es bueno Seguir a un autor: Liliana Bodoc
Andrea LerraTrabajo1 de Junio de 2017
7.651 Palabras (31 Páginas)1.334 Visitas
Proyecto aúlico: “Leer textos de una misma autora”
NOMBRE: “Leemos textos de Liliana Bodoc”
- Novela: “El espejo africano”
 - Cuentos: “Amigos por el viento”
 
- “Caramelos de fruta y ojos grises”
 - “Antiguas caserías”
 - “El enamorado y el otro”
 
- Poesías:
 
- “Primera persona”
 - “Los auténticos reyes de la historia”
 
- Biografías
 - Cronología
 
RESPONSABLE:
Lerra, María Andrea.
DESTINATARIOS: alumnos de Sexto Año de la Escuela Nº16 de Doble Jornada
DURACIÓN: 1º Cuatrimestre, 2 hs por semana
Al finalizar el proyecto el alumno será capaz de:
- Aplicar estrategias de lectura específicas, en función de propósitos determinados (reconocimiento de relaciones en el interior del texto, identificación de hechos y opiniones y elaboración de inferencias y fundamentaciones).
 
.
- Producir escritos con selección de vocabulario de la lengua estándar en función del contexto comunicativo
 
CONTENIDOS:
Prácticas del Lenguaje
Las prácticas del lenguaje en torno a la literatura
Escuchar leer, leer solos y con otros, diversas obras literarias
- Valorar la lectura literaria como experiencia estética.
 
- Adecuar la modalidad de la lectura al propósito, al género o subgénero de la obra
 
*- Al leer, escuchar leer o compartir la lectura de la novela, completar o interrumpir la lectura, volver a ella y recuperar el hilo narrativo.
Ejercer prácticas de escritor en torno a la literatura
- Planificar antes y mientras se está escribiendo
 - Consultar con otros mientras se escribe y/o leerles o pedirles que lean lo que se ha escrito. Consultar diferentes materiales de lectura.
 
- Revisar el propio texto mientras se está escribiendo. Revisar las distintas versiones de lo que se está redactando hasta alcanzar un texto que se considere bien escrito
 
*- Reflexionar mientras se escriben, se releen, se revisan los capítulos de la novela.
- Tomar decisiones sobre la especialización del escrito y su edición final.
 
Las prácticas del lenguaje en contextos de estudio
Reunir material relativo al tema de estudio
- Explorar rápidamente la obra para localizar el tema a estudiar y para decidir sobre su pertinencia. Consultar el índice.
 
Buscar y seleccionar información
- Registrar por escrito distintos aspectos del material seleccionado
 
- Recurrir a la escritura para tomar notas a medida que se avanza en la búsqueda: anotar preguntas, dudas, impresiones; conectar lo que se lee con lo que ya se sabía o se trabajó antes; transcribir frases o párrafos que pueden servir más adelante.
 
Profundizar, conservar y organizar el conocimiento
- Leer en profundidad para aprender más sobre el tema en estudio
 
- Encarar y sostener la lectura minuciosa del texto seleccionado, esforzándose en identificar los aspectos importantes y relacionándolos con otros conocimientos
 - Identificar en el texto las marcas que ayuden a reconstruir las ideas del autor y las relaciones que establece entre ellas.
 
Las prácticas del lenguaje en los ámbitos de participación ciudadana
- Recurrir a la lectura de los medios de prensa a partir de propósitos relacionados con la participación en la vida ciudadana y compartir con otros esa lectura.
 - Profundizar, a través de la lectura de la prensa, los comentarios y las interpretaciones de los hechos sociales y de cómo se comunican
 - Familiarizarse con distintas formas de propaganda distinguiéndola de la publicidad comercial
 
Ciencias Sociales
Bloque: Sociedades y culturas: cambios y continuidades.
- Vida familiar y social de diferentes grupos en el período colonial:
 
- Jerarquías, derechos y obligaciones de los diferentes grupos sociales.
 - Formas y lugares de la sociabilidad de distintos grupos sociales.
 - Normas que regulan las relaciones y los intercambios entre los diferentes grupos sociales.
 
ORGANIZACIÓN TENTATIVA:
Lectura de una novela  | “El espejo africano”  | Propuestas  | 
Superestructura y paratextos Lectura de los capítulos Escritura colectiva  | ||
Identificación de los personajes, marco temporal y espacial. Discontinuidades en el tiempo y el espacio como recurso literario  | ||
Secuencia narrativa. Intencionalidad de la autora.  | ||
La trata de blancas y el trabajo esclavo Definición. Problemática social. Lectura de noticias referidas al tema. Causas y consecuencias. Observación de propagandas sobre trata de blancas Lectura de imágenes . Elaboración de afiche  | ||
Lectura de cuentos  | “Amigos por el viento”  | “Caramelos de fruta y ojos grises” Argumento  | 
“Antiguas caserías” Los personajes y la historia. Cómo los presenta esta autora  | ||
“El enamorado y el otro” Identificar los temas de los cuentos leídos  | ||
Lectura de poesías  | ¿Qué inspira a escribir a una autora?  | “Primera persona”.  Metáforas. Opinar sobre lo leído  | 
“Los Auténticos Reyes de la Historia” . De un hecho ocurrido surge la inspiración para escribir una poesía  | ||
Leer Biografías  | Biografía y cronología de la vida de la autora.  | Cómo influye la realidad en la ficción Escritura de una autobiografía como si fueran Liliana Bodoc  | 
Leer textos periodísticos y propagandas  | Textos periodísticos y Propaganda  | Lectura y análisis de un texto periodístico para ampliar la información Lectura y análisis de propagandas.  | 
Producto final  | Producir recomendaciones y exponerlas en un mural Contar al resto del ciclo sobre lo trabajado: la autora, sus obras Elaborar una charla informativa sobre la trata de personas para toda la escuela  | 
Situaciones de enseñanza:
- Sesiones de lectura en voz alta del maestro
 - Sesiones de lectura por sí mismos
 - Sesiones de lectura con otros y comentarios de lo leído
 - Actividades habituales de escritura
 
- Escritura de un nuevo relato: “semejante a…”
 - Escritura de invención
 - Elaboración de textos no literarios vinculados con lecturas realizadas
 - Momentos de reflexión y recapitulación.
 
- Realizar búsquedas orientadas
 - Leer textos complejos
 - Toma nota
 - Elaborar textos escritos
 - Sesiones de análisis de propagandas
 - Sesiones de escritura para expresar una opinión
 
EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MONITOREO:
Se preveen tres momentos de evaluación:
Inicial: exploración sobre los conocimientos previos de los alumnos acerca del tipo de texto a trabajar
De proceso: seguimiento constante para detectar avances, dificultades y realizar ajustes necesarios.
Final: observación sistemática de la participación de los alumnos en la producción de textos y los borradores.
LISTA DE CONTROL
Indicadores de avance  | Luis  | Nicolás  | Kevin  | Lucas  | Axel G.  | Ciro  | Jerónimo  | Axel N.  | Samuel  | Agostina  | Sofía  | Marisol  | Tamara  | Dina  | Ariana  | Magdalena  | 
Reconoce, lee y analiza los textos dados  | ||||||||||||||||
Propone secuencias narrativas, personajes, ideas e interpreta el hilo conductor de la historia  | ||||||||||||||||
Produce textos narrativos con cohesión y coherencia  | ||||||||||||||||
Aplica convenciones para la construcción del escrito.  | ||||||||||||||||
Expresa con coherencia ideas u opiniones.  | ||||||||||||||||
Aplica estrategias de lectura específicas en función de propósitos determinados. Sigue la lectura  | ||||||||||||||||
Interpreta críticamente los textos leídos.  | ||||||||||||||||
Toma nota  | ||||||||||||||||
Diferencia diferentes tipos de texto: Novela, cuento, poesía, biografía, cronología  | ||||||||||||||||
Respeta normas de convivencia en situaciones de trabajo.  | ||||||||||||||||
Se comunica con pares y maestros participando en situaciones áulicas.  | ||||||||||||||||
Coopera y participa grupalmente  | 
Escala utilizada: L (Logrado) M (Medianamente logrado) N ( No logrado)
BIBLIOGRAFÍA:
*-“El espejo africano” de Liliana Bodoc
*- “Amigos por el viento”de Liliana Bodoc
*- Páginas de internet que hablan sobre esclavitud, trabajo esclavo y trata de blancas
*-Serie curricular Prácticas del Len. Nº 7 Lectura por entregas de una novela Propuesta para alumnos de 6º año DGCyE BA
...