Etapas Literarias
anita200024 de Octubre de 2014
511 Palabras (3 Páginas)510 Visitas
ÉPOCAS O ETAPAS LITERARIAS
ÉPOCA ARCAICA ÉPOCA CLÁSICA O MODELO EDAD MEDIA RENACIMIENTO
XV-XVI BARROCO
XVII NEOCLASICISMO
XVIII
-V a.C
-Surgimiento del ser humano
-la biblia (cult. Hebrea)
-“El libro de los muertos” (cult. Egipto)
-Epopeyas: Moihoibharata y Ramayana (India)
-Panchatatlan (antología de cuentos)
-Epopeya de Gilgamesh (Mesopotamia) -Cultura greco-latino.
-Poesía lírica.
-Búsqueda de la belleza y perfección.
-Armonía y equilibrio.
-Importancia de los mitos.
-Equilibrio entre el fondo y la forma.
-Homero:
-La Ilíada
-La odisea.
-Hesíodo:
-La teogonía.
-Apareció la prosa con:
-Esopo:
-Afrodita y la gata.
-Luciano de Samos ata:
-Dialogo y la novela. - Se dio en Europa.
-Transmisión oral de la literatura.
-Importancia de la influencia de la iglesia.
-Desarrollo de temas sacros.
-Uso de latín y de lenguas romances, paralelamente.
-Carácter popular y anónimo.
-San Agustín.
-Gonzalo de Berceo.
-Los Nibelungos.
-Se dio en Italia.
-Despertar del hombre en todas sus manifestaciones artísticas.
-intento de desprenderse de la religión.
-Auge de la novela.
-Escritores como Shakespeare, Christopher Marlowe, Moliere, y Ben Johnson.
-Improvisaban en las calles.
-Todos los papeles eran interpretados por hombres.
-La Utopía de Tomás Moro También se dio en Italia.
-Se caracterizó por el pesimismo.
-La vida estaba planteada como lucha, sueño o mentira.
-Lenguaje adjetivo, metafórico y alegórico.
-Los principales géneros eran las novelas y la poesía.
-Escritores como:
Sor Juana Inés de la Cruz:
-la fábula de Polifemo y Galatea.
-Los sueños. - Se dio en Francia.
- Busca la pureza, la claridad del lenguaje, y la sencillez en el estilo de la obra.
-Las obras tienen un fin didáctico-moral.
-La razón rige.
-El género preferido es el ensayo.
-Las normas y el orden.
-Se omitía lo cotidiano.
-Prevaleció las reglas estrictas en las obras.
-Moliere.
-Racine.
-Montesquieu.
-Rousseau.
-el discurso del método.
ÉPOCAS O ETAPAS LITERARIAS
ROMANTICISMO
XIV REALISMO Y NATURALISMO MODERNISMO
1882-1914 EPOCA COMTEMPORANIA
XX EPOCA ACTUAL
XXI
- Se dio en Francia.
- Busca la pureza, la claridad del lenguaje, y la sencillez en el estilo de la obra.
-Las obras tienen un fin didáctico-moral, es decir moraleja.(fábulas)
-La razón rige.
-El género preferido es el ensayo.
-Las normas y el orden.
-Se omitía lo cotidiano.
-Víctor Hugo.
-Lord Byron.
-Emile Bronte.
-rimas
-Los miserables.
-El ser de la libertad humana. -El positivismo.
-El evolucionismo.
-Eliminación de aspectos subjetivos.
-El Realismo.
-Análisis riguroso de la realidad.
-Consolidación de la burguesía.
-Escritores como Juan Vera y Benito Pérez Galdós.
-Las vacunas.
-Descripción de las leyes naturales.
-Lenguaje colonial.
-Tolstoi.
-Marianela.
-Rojo y negro.
-Casa de muñecas. -Movimiento que rechaza el romanticismo.
-se dio en Nicaragua, y posteriormente en Cuba, Colombia, México y Perú.
Este se caracterizaba por:
-El anhelo de renovación: no estaban conformes con lo que siempre venia de Europa, especialmente de España.
-Recibe la influencia del parnasianismo y del
...