Fantasia E Imaginacion
katecita0920 de Septiembre de 2012
776 Palabras (4 Páginas)632 Visitas
la fantasía es la facultad humana que permite reproducir, por medio de imágenes mentales, cosas pasadas o representar sucesos que no pertenecen al ámbito de la realidad. Estos sucesos pueden ser posibles (por ejemplo, fantasear con viajar a la playa en el próximo verano) o irrealizables (caminar entre dinosaurios o conversar con un perro).
La fantasía también puede ser entendida como el grado superior de la imaginación o el pensamiento ingenioso. Estos pensamientos pueden plasmarse en obras artísticas, como cuentos, novelas o películas.
IMAGINACION
Se llama imaginación a aquella facultad de la mente que nos permite representar en nuestras mentes las imágenes de las cosas reales como de las ideales. La imaginación consiste en un ejercicio de abstracción de la realidad actual y en ese supuesto es donde mayormente se darán las soluciones a necesidades, deseos, preferencias, entre otras cuestiones. Las soluciones serán más o menos realistas de acuerdo a las posibilidades que tiene aquello imaginado de ser real o razonable.
Si aquello imaginado es fácilmente asequible, entonces, se lo llamará inferencia, pero si por el contrario no lo es, se lo denominará una fantasía.
La imaginación, básicamente lo que hace es representarse experiencias, hechos vividos, acontecimientos que se están atravesando en el ahora, ya sea de manera visual, auditiva, táctil u olfativamente, en tanto, aquellos hechos futuros que posiblemente se sucederán y que se imaginan se los experimenta en la imaginación también con un importantísimo potencial, casi como si se los estuviese viviendo.
En la imaginación de cualquiera aparecerán entonces representados generalmente todos aquellos personajes, objetos, emociones, entre otros, más representativos para la persona y que son los que en definitiva más despiertan su interés, es decir, en los peores de los casos tendemos a imaginarnos cosas feas, horrorosas, repulsivas, mayormente, el mecanismo de la imaginación buscará imaginar aquellas cosas queridas, añoradas. Por ejemplo, alguien que durante toda su vida adoró a un determinado artista, seguramente, cuando deje volar su imaginación, se encontrará en esta representando situaciones muy felices en las cuales aparece con este sujeto digno de su admiración.
Pero por otro lado, la imaginación también nos permitirá emitir una conclusión al respecto de alguna situación.
Porque por ejemplo, un amigo nos cuenta una situación que vivió en la calle, entonces, nosotros al mismo tiempo que escuchamos su relato iremos buscando diferentes representaciones visuales alojadas en nuestra experiencia que nos permitirán acercarnos a diferentes conclusiones sobre el hecho que nos cuenta.
En definitivas cuentas, la imaginación, cumple un rol fundamental y determinante en la comprensión de la vida. Porque podemos entender y comprender objetos, relaciones y sacar más o menos un juicio de valor aproximado y si no tuviésemos esa posibilidad decididamente se nos haría más cuesta arriba actuar en la vida.
También, por imaginación se designa a aquella sospecha sin fundamento y a la facilidad que alguien dispone de crear o proyectar ideas nuevas.
FANTASIA: Se entiende por fantasía todo aquel conjunto de ideas, situaciones, representaciones y fenómenos que forman parte de la imaginación de una persona y que no tienen correlato verídico en la realidad. Sin embargo, el hecho de que sean meras imaginaciones o creaciones del inconsciente de un individuo no significa que no tengan valor: por el contrario, de acuerdo a lo que establecen diferentes ramas de la psicología, la fantasía es el modo en que un individuo expresa sus deseos, intereses, miedos, objetivos y hasta perversiones. La fantasía siempre tiene que ver con la creación o generación de situaciones a nivel mental o imaginativo que no pueden darse en la vida real o que deben permanecer
...