Fatamorgana de amor con banda de música (1998) presenta una historia de amor cuya narración se asemeja a un espejismo habitado por la desazón y el olvido instaurado en el medio del desierto
paula12884Documentos de Investigación2 de Septiembre de 2015
605 Palabras (3 Páginas)387 Visitas
Fatamorgana de amor con banda de música (1998) presenta una historia de amor cuya narración se asemeja a un espejismo habitado por la desazón y el olvido instaurado en el medio del desierto. Los amantes son Golondrina del Rosario -hija de un peluquero anarquista -y el trompetista de una banda de música de nombre Bello Sandalio. El carácter vividor y bohemio del joven contrasta con la pureza e inocencia de la muchacha que, aparte de cuidar a su padre viudo, se dedica enteramente a sus clases de música y declamación. Pero si el desierto es el espacio geográfico, el pueblo llamado Pampa Unión es el lugar donde se llevan a efecto las acciones de la novela. Pampa Unión, que termina sumiéndose en la incertidumbre de la existencia o no existencia, es uno de aquellos cientos de pueblos que florecieron en los tiempos del salitre y que llegó a cobijar a miles de obreros de todas las nacionalidades. El telón histórico que envuelve el relato amoroso de los personajes, lo constituye la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo y su visita a las salitreras durante su administración. La relación amorosa de Golondrina del Rosario y Bello Sandalio se concretiza a pesar de las advertencias de las amigas de la primera respecto a la fama que tenía el trompetista en las casas de prostitución donde animaba las veladas. Sixto Pastor Alzamora, padre de la bella muchacha, ignoraba dicha relación ya que pasaba su tiempo proclamando la revolución anarquista en su taller de peluquería preguntándose si alguien de Pampa Unión iba a hacer algo a la llegada del dictador. Hacia el final de la novela, y mostrando una perfecta congruencia entre el pensamiento y la acción, el peluquero pierde la vida en el intento de dejar en claro que la visita del dictador no era enteramente bienvenida en el pueblo. El frustrado atentado desata la represión y, como siempre ocurre en estos casos, a los prisioneros se les aplica la ley de fuga y son masacrados sin piedad. Entre ellos se encontraba Bello Sandalio y los integrantes de su banda musical. Ante tamaño dolor, Golondrina del Rosario decide morir en el mismo lugar en que murió su padre haciéndose acompañar por una de sus favoritas piezas de Chopin tocada por ella misma en el piano.
2.-Contexto
Histórico: La novela se desarrolla en Pampa Unión, un desaparecido pueblo de la pampa salitrera chilena, en su época esplendorosa, en 1929 durante el régimen dictatorial del general Carlos Ibáñez del Campo. Fundado casi sin querer por el doctor Lautaro Ponce, se convirtió en lugar de reunión de mineros, comerciantes y buscavidas. En él proliferaron tabernas y prostíbulos, transformándose en un centro de comercio, diversión y excesos a la sombra de la próspera industria salitrera, asistiendo a su largo y lento declive. Finalmente se despobló, y hoy sus ruinas son Monumento Nacional.
Literario:
3.- descripción
Física: Golondrina del rosario era una señorita culta, refinada, exquisita, delicada y de belleza vaporosa se puede considerar en términos de la época, una “dama de sociedad”, lo cual se manifiesta tanto en su vestir como en sus delicados modales. Tenía una gracia especial en su forma de ser, la cual era casi angelical. Una especie de benignidad irradiaba su rostro, además de su belleza extraordinaria y la blancura casi traslúcida de su piel.
Psicológica: Romántica de sobremanera, la música era su vida y esperaba ser amada tanto como ella podía entregarse a un amor único. Apasionada, de alma bella y luminosa
4.- conflictos
Interno:
Externo: su padre, anarquista por ideología que anhela tener entre sus manos y su navaja el cuello del presidente Carlos Ibañez del Campo
...