Fortalecimiento de competencias lectoras en alumnos de escuela primaria
Ivan42026 de Agosto de 2014
754 Palabras (4 Páginas)358 Visitas
Centro de Estudios Tecnológicos y de Servicios No. 51
Sistema Abierto de Educación Tecnológico e Industrial
Proyecto
“Fortalecimiento de competencias lectoras en alumnos de escuela primaria”
Elaborado por:
Edgar Morales Garduño
Asignatura: Métodos de Investigación II
Docente: María de Jesús Ojeda Camarena.
Número de Control: 6304
Generación: Noviembre 12-B
Grupo: A-1
Horario: 9:15 a 10:00
México D.F. 18 de Enero de 2014.
A. Proyecto.
“Fortalecimiento de competencias lectoras en alumnos de la escuela primaria”
B. Tema: La lectura en voz alta como conformadora de una comunidad escolar lectora.
C. Delimitación del especio: Escuela primaria República de Haití, turno matutino.
D. Objetivo.
Colaborar en el desarrollo de las competencias lectoras de los estudiantes de escuela primaria, a partir del fortalecimiento de los padres de familia como mediadores de lectura.
E. Justificación.
Según datos que La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) argumenta una serie de recomendaciones, entre las cuales menciona que los alumnos de educación básica en primaria tienen un nivel de aprovechamiento bajo y una insuficiente adquisición de competencias básicas educativas que puede deberse a diversos factores, sería útil considerar como uno de ellos el que los profesores no cuentan con los materiales y capacidades para promover la lectura y fortalecer las competencias básicas de los alumnos, al definir esto como una problemática se considera que este proyecto puede ser una herramienta alternativa que permita el fortalecimiento de diversos elementos a desarrollar a partir de la lectura en voz alta:
1-Desarrollo de competencias comunicativas.
2-Desarrollo de pensamiento crítico.
3-Desarrollo de inteligencias múltiples.
4-Desarrollo de la imaginación.
5-Construcción de idea y pensamiento.
6-Vervalización del análisis planteado.
7-Enriquecimiento de lenguaje.
8-Fortalecimiento de habilidad verbal.
9-Estimular el desarrollo de la comprensión lectora.
Esto a partir de los acervos de biblioteca de aula y biblioteca escolar con los que cuenta la instancia educativa.
F. Descripción del proyecto.
Con previa autorización del directivo de la escuela solicitar y convocar la participación voluntaria de un número determinado de padres de familia (acorde a la cantidad de grupos) que tengan las ganas de participar como promotores de lectura durante el ciclo escolar en curso, dos veces por semana asignado a un grupo, previo a una capacitación inicial que consta de 20 horas en cinco módulos. Los cuales permitirán adquirir un primer conocimiento sobre los procesos de intervención lectora así como mediación grupal, esto a partir de una plática de sensibilización.
1-La capacitación inicial estará organizada de la siguiente manera, durante los de septiembre y octubre.
Módulo
Tema Subtemas Tiempo
1 Técnicas de lectura en voz alta -Técnicas de respiración
-Estructura de la lectura en voz alta.
-Elementos matizadores de la lectura en voz alta. 4 horas
2 Lectura en voz alta -Práctica vivencial de la lectura en voz alta.
-Dominio escénico.
-Posturas adecuadas. 4 horas
3 Lectura en voz alta -Interpretación corporal como acompañamiento de la oralidad.
-Interpretación gesticular.
- Contacto visual. 4 horas
4 Lectura en voz alta y ambientes lectores -Preparación y reconocimiento del texto.
-Elementos para generar
...