ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Garcilaso De La Vega - Egloga III

AndreeaGia25 de Enero de 2015

956 Palabras (4 Páginas)473 Visitas

Página 1 de 4

1ª PARTE (7 estrofas)

• Dedicatoria elogiosa a una dama “María” de la que se ignora su identidad.

2ª PARTE (ESTROFAS 8-38)

• Garcilaso se centra en la historia de cuatro ninfas que viven en el río Tajo, justo al pie de la ciudad de Toledo, lugar de nacimiento del poeta. Una de las ninfas, Nise, saca la cabeza de las aguas y queda conmovida por la belleza del paisaje.

• Nise regresa al fondo del río, donde dialoga con sus tres hermanas y las convence para que salgan al exterior y pasen la tarde en el prado. Una vez allí, cada una de ellas se dedica a su ocupación predilecta: tejer finísimas telas hechas con algas y filamentos de oro. Las cuatro tejerán historias de amores desdichados.

1ª HISTORIA

• La historia del amor desgraciado de Orfeo es la primera de las cuatro historias que tejen las ninfas. Filódoce, la hermana mayor, es la encargada de contarla.

• Orfeo viaja al infierno en busca de Eurídice, su mujer, quien había muerto por la mordedura de un áspid en el pie. Logra llegar hasta ella y los dioses les permiten salir, con la condición de que no volviera la vista atrás hasta que los rayos de sol bañaran a su esposa. Justo en la salida del inframundo, Orfeo se gira antes de tiempo y Eurídice se desvanece en el aire para la eternidad.

2ª HISTORIA

• La ninfa Dinámene borda la historia de Apolo y Dafne

• Apolo, que se había mostrado arrogante con Eros, recibe una flecha de amor que provoca que se enamore de la ninfa Dafne, que recibió una flecha de plomo para que rechazara al dios que comienza a perseguirla. Asustada, la ninfa huye y pide ayuda a su padre, el río Peneo, quien decide convertirla en laurel. Apolo, apenado por la transformación, llora y riega así el árbol en que se ha convertido su amada

3ª HISTORIA

• Climene teje la historia de la muerte de Adonis y el llanto de Venus sobre su cadáver

• En una cacería Adonis es herido de muerte por un jabalí, lo que provoca el dolor de Venus, que estaba enamorada del joven cazador. Cuando Venus llega junto a su amado éste está agonizando, lo toma en brazos y cada gota de sangre que cae en la tierra se convierte en una anémona.

4ª HISTORIA

• Nise, la musa que vimos salir del agua, ha entretejido en su tela un caso que ha tenido lugar a orillas del Tajo, en el presente y en la ciudad de Toledo: la muerte y sepelio de la ninfa Elisa y el canto de estremecido dolor del pastor Nemoroso

• La descripción de la amada, en general del personaje femenino, corresponde a la de la “donna angelicata”, ideal petrarquista de mujer: la dama es un ángel de bondad. Físicamente se describen su hermoso y suave pelo rubio, sus ojos brillantes, la blancura de alabastro o de mármol de su cuello, las perlas de sus dientes, el coral o la púrpura de sus labios…

3ª PARTE (ESTROFAS 39-47)

• Está atardeciendo cuando las ninfas abandonan su labor para volver al fondo del río. Justo entonces oyen la voz de un par de jóvenes pastores llamados Alcino y Tirreno. Ambos se dedican a cantar las penas que les produce el amor, alternando sus voces como en un diálogo que, seguidos atentamente por las ninfas, encarecen la hermosura de sus respectivas amadas pastoras, Flérida y Filis, con la esperanza de reunirse con ellas. Al acabar el canto, las ninfas se sumergen en el agua.

1. GARCILASO DE LA VEGA

• participó activamente en la vida de la corte humanista y renacentista del emperador Carlos V.

• Isabel Freire, de la que se enamoró, y a quien se cree que está dedicada parte de sus versos.

• prototipo de noble cortesano: hombre de armas y letras, soldado y poeta.

• introdujo en España el modelo petrarquista y lo hizo triunfar.

• tema principal : la queja amorosa por el rechazo o la muerte de la amada.

• las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com