ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gerencia La Participacion

humeidis27 de Febrero de 2013

636 Palabras (3 Páginas)428 Visitas

Página 1 de 3

La participación:

Se puede definir como un reconocimiento de lo que los seres humanos podemos hacer y en especial los niños, que sean miembros de la sociedad, capaces de pensar y expresarse por sí mismos. Por tanto, no sólo tienen algo que decir sobre lo que afecta a su vida como persona, miembro de una familia y de una comunidad, sino que deben ser informados, consultados y escuchados en cuanto a todos estos aspectos.

La capacidad de participar depende de poseer una buena disposición para pensar en las opiniones y sentimientos de los demás. La dificultad de los seres humanos para salir de su propia perspectiva tiene que ser considerada por cualquiera que intente conseguir un trabajo cooperativo. Incluso durante nuestros primeros años escolares, siendo niños somos intelectualmente aptos para trabajar con adultos, pero éstos deben ser conscientes de las limitaciones de aquellos para comprender las perspectivas de quienes les rodean. Aunque cada vez sean más conscientes de que la otra persona piensa y tiene sentimientos, hasta los 5 o 6 años confunden las características subjetivas psicológicas y las objetivas o físicas del comportamiento del otro. Dicho de otro modo, no diferencian los comportamientos voluntarios o involuntarios del otro. Entre los 7 y 12 años, se desarrolla la capacidad de salir de uno mismo para echar una mirada auto reflexiva a las interacciones con los demás, y darse cuenta de que otras personas pueden hacer lo mismo. Hay una habilidad cada vez mayor de coordinar la propia perspectiva con la del otro, de forma que se puede anticipar lo que la otra persona puede pensar, hacer o sentir. Al principio, como niños llegamos a ser capaces de adoptar secuencialmente una perspectiva diferente a la propia y reconocer su propósito, pero no es hasta los 10 años, aproximadamente, o más tarde cuando se da el reconocimiento de la relación psicológica entre uno mismo y el otro: esto es, la adopción de una perspectiva mutua. Es entonces cuando son capaces de reconocer que una persona puede tener sentimientos múltiples o contradictorios, como estar interesado y, a la vez, atemorizado.

Herramientas para Participar

Para fomentar la participación entre los alumnos de Educación Primaria, los recursos más importantes que se requieren son una ordenación clara de las prioridades dentro de los objetivos del centro, una firme voluntad de dar voz a los niños, siempre bajo su consentimiento, una programación correctamente temporalizada que les permita implicarse en distintas tareas dentro y fuera de la escuela.

Es importante remarcar que no todo está en el reconocimiento formal de la participación. La implementación de la participación a todos los niveles del centro se hace de forma gradual y día tras día, y requiere una profunda reflexión sobre los métodos y herramientas idóneas para conseguir una verdadera participación.

La Participación se basa en la capacidad de los seres humanos en comunicarse, expresar deseos, ideas que fomenten el debate y que lo enriquezcan con sus comentarios u opiniones. Aunque con frecuencia la palabra oral o escrita es el único instrumento que se ofrece a los individuos para que participen en proyectos donde intervienen adultos niñas niños y adolescentes. En esa situación, muchos de ellos se sienten inhibidos y en inferioridad de condiciones, debido a que no resulta el medio que mejor dominan a determinadas edades.

Se puede decir que los elementos importantes para que exista una buena participación debe estar basada en, transmitir valores, que son la base de la sociedad democrática, es necesario contar con equipos de profesores que se comprometan con el fomento de la participación y responsabilidad entre la sociedad en general y muy especialmente los niños en distintos ámbitos. Por tanto, los profesores constituyen un pilar y un referente muy importantes para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com