ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario de términos médicos


Enviado por   •  28 de Julio de 2012  •  Informes  •  1.813 Palabras (8 Páginas)  •  508 Visitas

Página 1 de 8

A. Epistemología Del griego "episteme" (verdadero conocimiento, ciencia) y "logos" (estudio, tratado). Etimológicamente viene, pues, a significar "estudio del conocimiento", y como tal se ha convertido en una rama de la filosofía que estudia el fundamento, los límites, la metodología del conocimiento. Dado que en su objeto de estudio se encuentra también el conocimiento científico, según el contexto en que se de, podría ser difícil distinguir entre epistemología y "filosofía de la ciencia". En un contexto puramente filosófico se identificaría con la clásica "teoría del conocimiento".

B. Método. (lat. methodus): Etimológicamente, "camino hacia". Todo sistema o técnica para la investigación de lo que es o del hacer. Se divide en deductivo e inductivo, y también en heurístico y didáctico. Descartes comenzó su replanteamiento de la filosofía estableciendo el método de la "duda universal metódica".

C. Metodología. Parte de la lógica que estudia los métodos (y sus formas lógicas especiales) para la investigación.

D. Paradigma. Es el conjunto de creencias y preconcepciones (tanto filosóficas como de otra índole) que en una época determinada comparte una comunidad científica. En un sentido amplio, equivale a punto de vista o enfoque.

Este término empezó a utilizarse en filosofía de la ciencia a partir de la obra de Thomas Kuhn "La estructura de las revoluciones científicas" (1962) en donde se defendía la tesis de que en la historia de la ciencia podemos encontrar, como en la historia de las sociedades y de la política, momentos en los que domina un conjunto de ideas, momentos en los que compiten varios modelos explicativos, y momentos en los que un nuevo punto de vista sustituye al anterior. En la historia de la ciencia podemos encontrar épocas críticas o revolucionarias en los que un modelo teórico se sustituye por otro, como de modo muy claro ocurrió a finales del Renacimiento con la sustitución de la física medieval por la moderna o de la teoría astronómica tradicional (geocéntrica) por la nueva astronomía de Copérnico y Galileo (heliocéntrica). Thomas Kuhn incluía en la noción de paradigma elementos no estrictamente científicos (estéticos, religiosos y filosóficos, por ejemplo), elementos que sin embargo pueden llegar a determinar el éxito social de una teoría. Al mostrar que en los cambios de teorías científicas son también importantes las dimensiones no racionales de la ciencia (que con frecuencia se han llamado "contexto de descubrimiento"), junto con las dimensiones puramente objetivas y científicas ("contexto de justificación"), las tesis de Kuhn llevaron a la filosofía de la ciencia a poner en cuestión la objetividad del conocimiento científico y a posiciones relativistas o subjetivistas.

E. Ser. La noción de ser es una de las más complejas que podamos encontrar en filosofía. Podemos distinguir dos usos del término "ser": un uso como verbo y otro como sustantivo. En cuanto verbo, tendría una función meramente copulativa al relacionar un sujeto con un predicado, función que, al no haber sido observada convenientemente, fue causa de muchos malentendidos. En la historia de la filosofía ha prevalecido, preferentemente, su consideración como sustantivo, como nombre abstracto, adquiriendo un valor existencial, absoluto, que ha sido objeto de distintas especulaciones metafísicas.

En esta última acepción, como nombre abstracto, podemos considerar de un modo muy general que el ser (en singular) remite a "lo que es", a cualquier realidad individual a la que llamamos ente, y a la que consideramos un "ser", independientemente de que su existencia sea o no física, material; pero también podemos considerar que remite a lo que hace que una cosa sea, es decir, al elemento común que comparten todas las cosas que son, de las que decimos que "tienen ser", y en este sentido consideramos al ser como el fundamento último de la realidad. En este sentido, es el objeto de estudio tradicional de la metafísica, el estudio "del ser en cuanto tal", considerando que el ser es la categoría suprema de la realidad, o que es algo más que una categoría de la realidad, a la que necesariamente han de referirse todos los seres que existen.

F. Sujeto. El Sujeto Epistémico

“La epistemología genética no conoce un sujeto en sí, sino únicamente las etapas de formación del sujeto; ni un objeto en sí, sino los objetos sucesivos que son reconocidos por el sujeto en el curso de esas etapas. Pero el sujeto, cuyas etapas de formación estudia, no es el sujeto psicológico ni el sujeto colectivo sino un sujeto universal o epistémico: El sujeto epistémico es lo que tienen de común todos los sujetos, puesto que las coordinaciones generales de la acción, comportan un universal que es el de la misma organización biológica.”

El sujeto epistémico, es aquél que designa lo común a todos los sujetos de un mismo nivel evolutivo, más allá de las diferencias individuales. Por ej.: Si tomamos las actividades de clasificar, ordenar y enumerar, éstas son comunes a todos los adultos normales, pues la serie de los números enteros es la misma para todos.

El sujeto individual o psicológico en cambio, define lo que es propio de cada individuo. Siguiendo el ejemplo anterior, cada una de las series de números enteros se podría imaginar con una particular representación – serie de líneas, conjuntos de discos, etc.-

A la epistemología genética le interesa la descentración del sujeto individual respecto del sujeto epistémico, en definitiva, de un sujeto cualquiera portador de los mismos dispositivos que poseen todos los sujetos individuales del mismo nivel de desarrollo.

El desarrollo de los procesos cognoscitivos del sujeto se estudia en un marco epistemológico definido como Estructuralismo Genético.

G. Objeto. Del latín "obiectum" (lo que es puesto delante, lo contrapuesto). En la actualidad se entiende por objeto,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.7 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com