ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario De Terminos Quirurgicos Y Medicos

kathelorena29 de Octubre de 2013

4.519 Palabras (19 Páginas)662 Visitas

Página 1 de 19

A

ABDUCIR vb. Mover una extremidad u otra parte del cuerpo separándola de la línea media corporal.

ABERRANTE adj. Anormal: frecuentemente aplicado a los vasos sanguíneos o nervios que no siguen se recorrido normal.

ABRASIÓN n. 1 Roce: herida menor en la cual la superficie de la piel o una membrana mucosa es erosionada a través de rozamiento o rascado.

ABSCESO n. Colección de pus rodeada y delimitada por tejidos dañados e inflamados .Un forúnculo es un absceso dentro de la piel.

ACRANIA n. Ausencia congénita del cráneo, tanto parcial como total, debido a su defecto del desarrollo.

ACRODERMATITIS n. Inflamación de la piel los pies y las manos. Una variedad crónica difusa da lugar a hinchazón y la ceración de las áreas afectas, seguida de atrofia.

ACUOSO, HUMOR Fluido acuoso que llena la cámara anterior del ojo inmediatamente detrás de la córnea y delante de la lente cristalino. Está formándose continuamente (saliendo principalmente por los capilares de los procesos ciliares) y drena en el canal de Schlemm, en la unión de la córnea y la esclera.

ADENITIS n. Inflamación de una glándula o grupo de glándulas (o de estructuras similares a glándulas). Por ejemplo, la adenitis mesentérica, en la cual se afectan los nódulos linfáticos (antiguamente llamados glándulas linfáticas) de la sujeción membranosa del intestino (el mesenterio); adenitis cervical; en la cual se afectan los nódulos linfáticos del cuello.

ADENOIDECTOMÍA n. Escisión quirúrgica de las adenoides en pacientes que sufren tanto de taponamiento de oídos como de dificultad para respirar por la nariz.

ADENOSIS n. (pl.adenoses) 1 Crecimiento o desarrollo excesivo de las glándulas. 2 Cualquier enfermedad de una glándula o de una estructura similar a una glándula, especialmente de un ganglio linfático.

ADENOVIRUS n. grupo de virus que contiene ADN y que dan lugar a infecciones del tracto respiratorio superior, produciendo síntomas que recuerdan a los del resfriado común.

Adherencia: unión anormal de partes que deben estar separadas.

ADHESIÓN n. Unión de los glóbulos blancos al revestimiento de los vasos de calibre fino (capilares), cuando se producen la inflamación

ADIPOSIS (liposis) n. presencia de acumulaciones anormales elevadas de grasa en el organismo.

ADYUVANTE n. Sustancia empleada conjuntamente en con otra para poder potenciar su acción. Las sales de aluminio son utilizadas como adyuvantes en la preparación de vacunas basadas en toxinas de la difteria y del tétanos: manteniendo las toxinas en su forma precipitada las sales incrementan la eficacia de éstas como antígenos.

Adrenalectomía: extirpación de los cuerpos o cápsulas suprarrenales.

AFAGIA n. Pérdida de la capacidad para tragar.

AFAQUIA n. Ausencia de la lente del ojo: estado del ojo después de quitarse una catarata.

AFONÍA n. Ausencia o pérdida de la voz ocasionada por enfermedad de los nervios y los músculos involucrados en la generación y articulación del habla. Si la pérdida del habla se debe a un defecto en los hemisferios cerebrales, el trastorno se denomina afasia.

AGLOSIA n. Ausencia congénita de lengua.

AGLUTICIÓN n. Incapacidad para tragar. (

AGNATIA n. Ausencia congénita de la mandíbula, ya sea parcial o completa.

AISLAMIENTO n. 1 Separación de una persona con una enfermedad infecciosa de otras personas no infectadas. 2 (en cirugía) Separación instrumental de una estructura de otras circundantes.

AISLANTE adj. Plástico protector que permite maniobras quirúrgicas sin riesgo de contaminación bacteriana.

ALCOHOLURIA n. Presencia de alcohol en la orina

ALERGIA es una hipersensibilidad a una particular sustancia que, si se inhala, ingiere o se toca produce unos síntomas característicos.

Alveolectomía: operación de resecar una porción de alveolo

AMENORREA n. Ausencia o cese de la menstruación. Esto es normal antes de la pubertad, durante el embarazo, en la lactancia y al final del periodo reproductivo. En la amenorrea primaria el periodo menstrual falta en la pubertad

AMINOSCOPIA n. Examen del interior del saco amniótico por medio de un instructor (amnioscopia) que se pasa a través de la pared abdominal. Esto permite ver directamente el desarrollo del feto dentro de la cavidad.

AMNIOTONO n. Pequeño Instrumento de plástico con forma de gancho que se utiliza para realizar amniotamias. El gancho se introduce a través del cuello uterino.

Amputacion: extirpación de un miembro o parte del mismo, o de una parte saliente del cuerpo.

ANALGESIA n. Reducción de la sensibilidad al dolor, sin pérdida de consciencia y sin que el sentido del tacto este es necesariamente afectado.

Analgesia: abolición de la sensibilidad al dolor.

Anastomosis: comunicación entre dos vasos o nervios.

Anestesia: privación total o parcial de la sensibilidad.

Anestesia de bloque: producción de insensibilidad por inte¬rrupción de la conductibilidad de los nervios sensitivos de una región corporal.

Anestesia general: estado de pérdida del conocimiento pro¬ducido por agentes anestésicos.

Anestesia local: inyección de anestésicos directamente en los tejidos; anestesia por infiltración.

Anestesia por Infiltración: inyección de anestésicos directa¬ mente en los tejidos; anestesia local.

Anestesia raquídea: anestesia producida por inyección de un agente en el espacio subaracnoideo de médula espinal.

Anestesia regional: bloqueo nervioso o de campo que produ¬ce insensibilidad en un área particular.

Aneurisma: bolsa formada por dilatación de las paredes de un vaso.

Anoplastía: operación plástica o restauradora del ano.

AORTITIS n. Inflamación de la aorta, que normalmente ocurre como una complicación tardía de la sífilis .La aortitis principalmente afecta a la aorta ascendente torácica y puede desembocar en la formación de un aneurisma y obstrucción al flujo sanguíneo de los vasos coronarios

Aortotomía: sección de la aorta

AORTOGRAFÍA n. Visualización por rayos X de la aorta .Tras la inyección dentro de la aorta de un contraste o producto radio opaco, su distribución v se reconoce posteriormente a través de un control

Apendicectomía: extirpación quirúrgica del apéndice vermi¬forme.

Aplcostomía: operación de practicar una abertura a través de encía y maxilar hasta la raíz de un diente.

AQUILOTOMÍA n. Sección quirúrgica del tendón de Aquiles.

Aritenoidectomía: extirpación quirúrgica de un cartílago aritenoides.

ASCARIASIS n. Infección causada por el parásito nematelminto Áscaris lumbricoides.

Asepsia: ausencia de materia séptica; estado libre de infec¬ción.

ASFIXIA n. Obstrucción de la vía aérea superior que compromete las áreas de la tráquea, la laringe (caja de la voz) y la faringe (garganta).

ASPIRACIÓN n. Introducir o extraer usando un movimiento de succión.

Atelectasia: ampliación imperfecta de los pulmones

B

BACILO Biol. Bacteria de forma alargada.

BACTERIA Biol. Microorganismo unicelular con núcleo desprovisto de membrana, con un único cromosoma, capaz de multiplicarse por escisiparidad. Las bacterias pueden ser o no patógenas, y estar en el origen de gran cantidad de enfermedades infecciosas.

BACTERICIDA Que tiene la propiedad de matar la bacteria.

BACTERIOTOXEMIA Presencia de bacterias en la sangre.

Balanoplastia: cirugía plástica del glande del pene.

BILATERAL adj. (en anatomía) Existencia en ambas partes del cuerpo de un tejido u órgano o de pares de órganos (p. ej., los ojos, las mamas, los ovarios...).

BILIOSÉPTICO (de bili- y sepsis). Relativo a la infección de las vías biliares.

BIOANÁLISIS n. Estimación de la potencia o actividad de un fármaco u otra sustancia, comparando sus efectos en organismos vivos con los efectos de una preparación de valor conocido. El bioanálisis se utiliza para determinar niveles de preparaciones hormonales u otros productos biológicos cuando otros métodos, físicos o químicos, no están disponibles.

BIOPSIA n. Extracción de una pequeña pieza del tejido vivo de un órgano o parte del organismo para su examen microscópico. La biopsia es un medio importante de diagnóstico del cáncer por examen de un fragmento del tumor

BISINOSIS n. Enfermedad pulmonar industrial causada por la inhalación de polvo del algodón, lino, cáñamo o henequén.

BISTURÍ Cuchilla quirúrgica estrecha con el filo recto o curvo.

BOMBEO n. (en anestesia espinal) Método de anestesia medular en la que se inyectan pequeñas cantidades de anestesia en el espacio subaracnoideo, a la vez que se extraen pequeñas cantidades de líquido cerebroespinal hacia la jeringuilla. Esta doble maniobra se repite hasta inyectar todo el anestésico en el espacio subdural.

BÓRAX n. Astringente ligero con una débil acción antiséptica, aplicado sobre piel y mucosas. Junto con el ácido bórico se emplea en lavados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com