ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía trabajo n° 5 síntesis del drama

sergioalbertitoApuntes17 de Mayo de 2017

5.358 Palabras (22 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 22

                

Guía de Trabajo DRAMA n° 5

Síntesis sobre el DRAMA.

NOMBRE: ________________________________________________  Curso:  1°____    Fecha:___/___/2017

EXIGENCIA: 60%                                Puntaje máximo: 30  pts.       Puntaje obtenido: ____/30         Nota:_____________

OBJETIVO: Sintetizar los contenidos y aprendizajes más significativos de la Unidad sobre el Drama.

           

1. Al comienzo, las representaciones teatrales estaban relacionadas con el culto al dios:

   a) Apolo            b) Atenea           c) Dionisio            d) Zeus         e) Prometeo

2. "Aporta información para la representación teatral". La información anterior corresponde a:

  a) Parlamentos           b) Soliloquios           c) Acotaciones            d) Cuadros           e) escenas

3. Con respecto al conflicto dramático, indique qué  alternativa es FALSA:

a) El conflicto es el origen para una obra dramática. Si no hay conflicto no hay drama

b) El conflicto hace referencia a las fuerzas contrapuestas  que hacen avanzar el desarrollo argumental del drama

c) La presentación del conflicto cambia de acuerdo a la obra

d) El conflicto se presenta al final de la obra dramática.

e) Ninguna de las anteriores.

4. Indique que definición corresponde a  un ACTO:

a) Es una unidad temporal y narrativa, que está marcado por la subida y bajada el telón

b) Parte del texto que está marcada por el cambio total o parcial del decorado.

c) Parte de la obra que viene determinada por la entrada o salida de los actores. Cada vez que cambia el número de

     actores en escena, cambia la escena.

d) Es la conversación entre dos personajes.

e) Ninguna de las anteriores

5. Palabra que corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados:

  a) Teatro          b) Drama          c) Theatron          d) Tragedia          e) Comedia

6. El género dramático tuvo su origen en:

a) Egipto        b) Japón                c) Roma                d) Grecia        e) El Olimpo

7. Los dramaturgos griegos más importantes fueron:

I. Esquilo                                IV. Eurípides

II. Sófocles                                V.  Homero

III. Lisistrato

a) Sólo I                       b) I, II y IV                  c) I, II y III                      d) I y V                        e) I, II, II, IV y V

   

8. Un monólogo es:

a) Un parlamento de mímica.                d) Es el modo de expresarse cuando un solo personaje está hablando.

b) Hablar fuera de escena.                e) Ninguna de las anteriores.

c) Un diálogo entre dos personajes.

9. Es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes:

a) Género dramático                        d) La Narrativa

b) Género Narrativo                        e) Género Periodístico.

c) Género Lírico

10. Un hipócrita era:

a) Un actor de comedia griega.                                                d) Una persona cínica en Grecia.

b) Un actor griego que usaba una máscara para responder al coro.                e) Ninguna de las anteriores.

c) Un poeta que concursaba con su obra en las dionisíacas.

11. El vestuario que usaban los primeros actores de la tragedia griega en Atenas en el siglo V a. C. consistía en:

I. Máscaras de dolor y alegría.                        IV. Cachos de toros

II. Túnicas                                        V. Un altavoz de cuero de cabra

III. Coturnos

a) Sólo V                           b) I y IV                        c) I, II y III                     d) III y  IV                  e) I, II, III, IV y V

12. Tespis era:

a) El gobernante de Atenas en el año 534 a. C.

b) El coro de 12 personas que participaba en una tragedia griega.

c) Poeta y director del templo de Dionisio.

d) Uno de los tres grandes dramaturgos griegos de la antigüedad.

e) Ninguna de las anteriores.

13. El THEATRON era:

a) Una moneda que el gobierno le entregaba a los griegos para pagar su entrada en las dionisíacas.

b) El espacio físico donde se realizaban las primeras representaciones teatrales en la Grecia antigua.

c) El coro de 12 hombres que enfrentaban al primer actor griego.

d) La más popular obra dramática griega.

e) ninguna de las anteriores.

14. El teatro se llamó “ESPECTÁCULO” porque:

a) Era una palabra muy popular en Grecia.

b) representaba un especulo, es decir, un espejo donde se reflejaban nuestras vidas en un escenario.

c) Porque especulo era un instrumento del ginecólogo que traba a las mujeres en edad de parir.

d) Se cobraba por ir a verlo.

e) Ninguna de las anteriores.

15. El teatro nació  definitivamente cuando:

I. Se introduce un segundo actor que salió del coro de 12.

II. Se cambió el carácter religioso del espectáculo por un carácter de entretención para el pueblo griego.

III. Se formaliza el trabajo de los actores.

IV. Surgen los primeros grandes autores de obras.

 

 a) Sólo I y II                       b) I, II y III                      c) III y IV                      d) I, II, III y IV                  e) Sólo V

16. Respecto al teatro cuál de las siguientes afirmaciones son VERDADERAS:

I. El teatro nace en Grecia como un culto a Dionisio.

II. Al principio los actores dramáticos n o usaron maquillaje.

III. Sin conflicto dramático no existiría obra dramática.

IV. Tespis aportó mucho al teatro.

V. El género dramático nace de la función apelativa del lenguaje y se basa en el diálogo entre los personajes.

a) Sólo I y III                       b) I, II y III                      c) II y IV                     d) I, II y V                     e) I, II, III, IV y V.

17. La palabra DRAMA proviene del griego DRAO que significa:

a) Discutir con un antagonista.                        d) Actor que habla tras la máscara.

b) Macho cabrío                                        e) Ninguna de las anteriores

c) Hacer, actuar, obrar

18. Los tres tipos básicos de obra dramática son:

I. Tragedia                                        IV. Drama

II. Soliloquio                                        V. Cuadro

III. Comedia

a)   I y II                          b) I, III y IV                   c) I, II, III y IV                  d) III, IV y V                 e) I, II, III, IV y V

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (388 Kb) docx (78 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com