ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingenieria

jessem4 de Agosto de 2013

1.039 Palabras (5 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 5

Miss Lucy

Xavi Berganza

Colegio El Shaddai

Glosario de los Nazarenos

Idioma

Glosario De los Nazarenos

A

• Alegoría: Atributos relacionados con la pasión, que portan los penitentes de distintas agrupaciones, ya sea sobre un cojín, gala o mediante un trono de pequeñas dimensiones.

• Archicofradía: Título que poseen ciertas hermandades, debido a que en su origen servían de matriz a otras.

B

• Balanceo: Ritmo acompasado que llevan penitentes de algunos tercios y que se refleja en el movimiento de sus capas.

C

• Calvario: Evocación plástica del monte Calvario (o Gólgota) con la representación de la muerte de Jesús clavado en la cruz, acompañado a veces de los sucesivos episodios que precedieron inmediatamente aquel hecho.

• Capataz: En Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada, Cádiz, Huelva, Almería, Ciudad Real y Badajoz: Persona que guía un Paso por delante, que sirve de ojos de los Costaleros. En Málaga: persona que ayuda al mayordomo de trono a dirigir a los hombres de trono.

• Cofrade: Además de Hermano, Compañero, camarada, amigote. Perteneciente a una cofradía o hermandad.

• Cofradía: Congregación ó hermandad que forman algunos devotos con autorización competente para ejercitarse en obras de piedad. (Rendir culto a un santo, a la Virgen, etcétera) o prestar determinados servicios relacionados con culto.

• Contraguía o Contracapataz: Persona que ayuda al capataz en el mando del paso por detrás para que los últimos costaleros lo puedan escuchar.

• Corriente: Costalero situado entre los dos fijadores que qeda en medio de la trabajadera. Normalmente suele ser el más bajo de cada trabajadera ya que los más altos se colocan en las patas o en los costeros, seguidos de los fijadores.

E

• Entrada: Momento de la entrada en su Templo de una Cofradía, la hora de ésta no suele cumplirse escrupulosamente en la mayoría de Hermandades, debido a razones de índole estética y devoción y arraigo populares, cada Hermandad en su propio barrio, así como lucimiento, canto de saetas, etc.

• Escapulario: Distintivo de cada Cofradía que lleva el jefe del paso y sus ayudantes sobre el pecho y la espalda, bordado con los atributos pasionistas o con el emblema de la Cofradía.

• Estación: Visita que se hace por devoción a las iglesias o altares, deteniéndose allí algún tiempo a orar delante del Santísimo Sacramento, principalmente en los días del Jueves y Viernes Santo.

F

• Fijador: Costelareo que se coloca al lado del patero o del costero.

G

• Guion: Cruz que va delante como insignia propia. Pendón pequeño o bandera arrollada que se lleva delante de algunas procesiones.

H

• Hachones: Son los cuatro cirios gruesos y cortos que suelen llevar algunos pasos de Cristo para su salida procesional situados en las esquinas.

• Hermandad: Amistad íntima; unión de voluntades, cofradía. Privilegio que a una o varias personas concede una comunidad religiosa para hacerlas por este medio participantes de ciertas gracias o privilegios.

• Hermano Mayor: Es el primer cargo directivo y cabeza visible de la cofradía, es decir, la persona que la representa, pude ser cargo honorifico por la labor que ha desempeñado en ella.

• Mantilla: 1.- Prenda de seda, lana u otro tejido, con guarnición de tul o encaje o sin ella, que usan las mujeres para cubrirse la cabeza y que a veces cae sobre los hombros y parte de la espalda. 2.- Se llama así a la estola larga y ancha de encajes, con puntas redondeadas, muy fina, que la mujer viste en los días de Semana Santa como señal de luto y a la vez gala. Se coloca sobre la cabeza,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com