ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion Del Libro La Divina Comedia

kratoz199318 de Mayo de 2013

6.361 Palabras (26 Páginas)2.694 Visitas

Página 1 de 26

1; LIBRO: LA DIVINA COMEDIA - DANTE ALIGHIERI

2; Ficha bibliográfica:

Aligheri dante, la divina comedia, editores mexicanos unidos, 1ª edición: septiembre de 2007, impreso en México, 94 paginas, imágenes en blanco y negro.

3; Ficha de texto :

Aligheri dante, la divina comedia, editores mexicanos unidos, 1ª edición: septiembre de 2007, impreso en México, 94 paginas, imágenes en blanco y negro.

“al ver el rostro de dante impaciente por la actitud de los demoniosque se negaron a dar paso, Virgilio cambio su semblante para dar confianza, pero este le hace una pregunta con recelo:”¿alguien alguna ves bajo a este abismo?””.

Pagina 15.

Linea10 – 13.

4; Ficha textual:

Aligheri dante, la divina comedia, editores mexicanos unidos, 1ª edición: septiembre de 2007, impreso en México, 94 paginas, imágenes en blanco y negro.

“al ver el rostro de dante impaciente por la actitud de los demoniosque se negaron a dar paso, Virgilio cambio su semblante para dar confianza, pero este le hace una pregunta con recelo:”¿alguien alguna ves bajo a este abismo?””.

Pagina 15.

Linea10 – 13.

Esta en lo personal es de mis líneas favoritas por que todos tenemos alguna vez estrés o desesperación por la presión de los problemas pero lo bueno de la vida es que siempre tenemos a alguien que nos apoya física o psicológicamente para en el futuro hacer lo correcto.

5; Biografia: Dante Alighieri

(Florencia, 1265 - Rávena, 1321) Poeta italiano. Si bien sus padres, Alighiero de Bellincione y Gabriella (Bella), pertenecían a la burguesía güelfa florentina, Dante aseguró siempre que procedía de familia noble, y así lo hizo constar en el Paraíso (cantos XV y XVI), en donde trazó un vínculo familiar con su supuesto antepasado Cacciaguida, quien habría sido armado caballero por el emperador Conrado II de Suabia.

Durante sus años de estudio Dante Alighieri coincidió con el poeta Guido Cavalcanti, representante del dolce stil nuovo, unos quince años mayor que él, con quien intimó y de quien se convirtió en discípulo. Según explica en su autobiografía más o menos recreada poéticamente Vida nueva, en 1274 vio por primera vez a Beatriz Portinari, cuando ella contaba ocho años y él tan sólo uno más; el apasionado y platónico enamoramiento de Dante tendría lugar al coincidir de nuevo con ella nueve años más tarde.

Dante Alighieri

En 1285 Dante tomó parte en el asedio de Poggio di Santa Cecilia, defendido por los aretinos, y dos años más tarde se trasladó a Bolonia, quizás a estudiar, si bien se tienen dudas en lo referente a su paso por la universidad de dicha ciudad. Sí hay pruebas, en cambio, de su participación, en calidad de «feritore» de a caballo, en la batalla de Campaldino, en la cual se enfrentó a los gibelinos de Arezzo.

En 1290 murió Beatriz, y un año más tarde Dante contrajo matrimonio con Gemma di Manetto, con quien tuvo cuatro hijos. En 1295 se inscribió en el gremio de médicos y boticarios, y a partir del mes de noviembre empezó a interesarse por la política municipal florentina; entre mayo y septiembre del año siguiente fue miembro del Consejo de los Ciento, y en 1298 participó en la firma del tratado de paz con Arezzo. En 1300, y en calidad de embajador, se trasladó a San Gimignano para negociar la visita de representantes de la Liga Güelfa a Florencia, y entre el 15 de junio y el 14 de agosto ocupó el cargo de prior, máxima magistratura florentina.

En octubre de 1301, y tras oponerse al envío de tropas para ayudar al papa Bonifacio VIII, Dante fue designado embajador ante el pontífice, a quien ofreció un tratado de paz. El Papa, sin embargo, lo retuvo en Roma en contra de su voluntad, con la intención de ayudar en Florencia a la facción güelfa opuesta a la de Dante, sector que a la postre se hizo con el control de la ciudad y desterró a sus oponentes. Acusado de malversación de fondos, Dante fue condenado a multa, expropiación y exilio, y más tarde a muerte en caso de que regresara a Florencia.

A partir de esta fecha Dante inició un largo exilio que iba a durar el resto de su vida: residió en Verona, Padua, Rímini, Lucca y, finalmente, Ravena, ciudad en la cual fue huésped de Guido Novello de Polenta y donde permaneció hasta su muerte.

Obras de Dante Alighieri

La influencia de la poesía trovadoresca y estilnovista sobre Dante Alighieri queda reflejada en su Vida nueva, conjunto de poemas y prosas dirigidos a Beatriz, razón de la vida del poeta y también de sus tormentos, y sus Rime Petrose, dirigidas a una amada supuesta, a la que escribe sólo para disimular ante los demás su verdadero amor. El juego poético-amoroso oscila entre la pasión imposible y la espiritualizada idealización de la figura de su amada, aunque las rígidas formas del estilnovismo adquieren una fuerza y sinceridad nuevas en manos de Dante.

El experimentalismo de los poemas de Dante Alighieri y la búsqueda consciente de un estilo propio culminarán finalmente en La Divina Comedia, una de las cumbres de la literatura universal. Escrita en tercetos, se resume en ella toda la cosmología medieval mediante la presentación del recorrido del alma de Dante, guiada primero por Virgilio y más adelante por Beatriz, en la expiación de sus pecados en tres cantos: el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso. Con un lenguaje vívido y de gran riqueza expresiva, el poeta mezcla los elementos simbólicos con referencias a personajes históricos y mitológicos, hasta construir una equilibrada y grandiosa síntesis del saber acumulado por el hombre desde la Antigüedad clásica hasta la Edad Media.

6; RESUMEN

EL INFIERNO

Canto I Prólogo general.- Dante se encuentra extraviado en una selva que representa la vida pecaminosa del ser humano, camina por una rampa que representa la virtud, en éste recorrido por el infierno, lo acompaña y guía Virgilio quien Dante reconoce como el símbolo de la razón y así comienzan su recorrido.

Canto II Prólogo del infierno.- Se describe la misión de Virgilio, Dante tiene dudas sobre lo que vivía, Virgilio le da ánimo para seguir, cuando aparecen tres damas benditas que son las que ruegan por el regreso de Dante.

Canto III Puerta del Infierno.- En esta parte del infierno se encuentran las personas que pasaron por la vida sin dejar huella, Carón es el barquero del infierno y el que da paso a Aquerante, lugar donde habitan estas personas.

A partir de los siguientes cantos el INFIERNO esta dividido en nueve niveles que se van estrechando hasta el centro de la Tierra, donde vive Lucifer y Dante con su compañero van descendiendo por los círculos infernales.

Canto IV Primer círculo en el que se encuentra el LIMBO, donde se encuentran las personas que murieron sin conocer la fe.

Canto V Segundo círculo en el que se encuentran los lujuriosos y pecadores de la carne. En éste se encuentra Minos uno de los tres jueces del infierno quien custodia ese círculo.

Canto VI.- Tercer círculo en el que se encuentran los glotones, menciona a Cerbero perro de tres cabezas, que guarda las puertas del infierno y la cruel condena de los que ahí están sumergidos.

Canto VII.- Cuarto círculo en el que se encuentran los avaros y pródigos y la descripción de Virgilio de lo que es la verdadera fortuna, la cual relaciona con un ángel que Dios le ha dado para equilibrar todo.

Canto VIII.- Quinto círculo en el que se encuentran los coléricos y perezosos, aquí también se refiere a que los demonios se oponían a que siguieran su camino.

Canto IX.- A las puertas de Lucifer, se refiere al temor de Dante por las tres furias que representan la venganza celestial y los remordimientos de la conciencia. Encuentra un mensajero celestial que es el que les abre el camino para seguir adelante.

Canto X y XI.- Sexto círculo en el que se encuentran los herejes y desvergonzados, está el rincón de los que aman los placeres sensuales y la tumba del Papa Anastasio describe la distribución de los condenados en el infierno.

Canto XII al XVII.- Séptimo círculo en los que se encuentran los violentos divididos en tres recintos, el primero describe a los violentos contra el prójimo y sus bienes, los tiranos que viven de sangre y de rapiña, en el segundo recinto se encuentran los violentos contra ellos mismos esto es los suicidas y en el tercer recinto se encuentran los violentos contra Dios, los blasfemas, los intelectuales, las usureras violentas contra el arte y los violentos contra el espíritu del hijo de Dios.

Canto XVIII al XXX.- Octavo círculo en el que se encuentran a los engañadores divididos en diez fosas, en la primera fosa se encuentran los rufianes y seductores, en la segunda fosa se encuentran los adúlteros y cortesanos, en la tercera fosa se encuentran los simoniáticos, en la cuarta fosa se encuentran los adivinos y hechiceros, en la quinta fosa se encuentran los que trafican con cargos públicos, en la sexta fosa se encuentran los hipócritas, en la séptima fosa se encuentran los ladrones, en la octava fosa se encuentran los que aconsejan el fraude, en la novena fosa los escandalosos y cismáticos y en la décima y última fosa se encuentran los falsarios, los alquimistas, los simuladores y los falsificadores de monedas.

Canto XXXI al XXXIV.- Noveno círculo en el que se encuentran los traidores y a su vez se dividen en tres grupos, en el primero están los traidores a sus propios parientes, en el segundo se encuentran los traidores a su ciudad y en el tercero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com