LA CRISIS Y EL E-COMMERCE
RAQUELMGMonografía12 de Septiembre de 2017
751 Palabras (4 Páginas)208 Visitas
LA CRISIS Y
EL E-COMMERCE
[pic 1]
COMPORTAMIE CONSUMIDOR
CURSO ADAPTACIÓN AL GRADO DE COMERCIO U.C.M.
Raquel Márquez González
INTERNET Y EL NUEVO CONSUMIDOR
En 2012 con motivo de la crisis y actual situación económica en España, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), más de seis de cada diez ciudadanos dicen haber cambiado de costumbres para reducir el gasto en ropa, en la factura de la luz, el agua o el gas y, por supuesto, en ocio o vacaciones.
Para el consumidor de hoy en día, la diferenciación en precio pasa a ser un atributo más importante a la hora de realizar las compras, que la calidad.
Sin duda, estamos viviendo una transformación en los hábitos de consumo. Se busca más el ahorro y existe una menor sensibilidad hacia las marcas. La crisis no sólo ha provocado la disminución del poder adquisitivo de muchas familias, y la caída del consumo también se debe al miedo provocado por esta crisis, que crea un clima en el que hasta los ricos gastan menos.
Sin embargo, aunque durante los últimos años el mercado de valores ha caído, el mercado inmobiliario se ha desplomado, grandes empresas han anunciado importantes pérdidas y despidos, los inversores de capital se han hecho más cautelosos ante el riesgo, y toda la economía mundial se ha visto gravemente dañada, existe una excepción que ha contrastado en todo momento lo ocurrido.
INTERNET parece ser un nicho más seguro, que todavía ofrece posibilidades de ganar dinero, ya que el consumo mundial de esta tecnología ha aumentado durante los últimos años, aunque quizá, no al ritmo que lo hubiera hecho de no existirá recesión.
Mientras las ventas minoristas caen, Internet y el e-commerce, siguen creciendo, hasta el punto de que ya se habla de una nueva economía emergente, la “Economía Virtual”. Este sector, ya respetable por su facturación, tuvo un volumen de negocio de 9.200 millones de euros durante el 2011, el doble que tres años antes, cuando comenzó la crisis en España y supone ya el 2,2% del PIB en nuestro país.
El éxito de estas empresas virtuales radica en las ventajas que puede aportar la red a un negocio.
Internet expone mayor cantidad de información al consumidor, que le permite tener más seguridad en el momento de su compra.
Ofrece la posibilidad de comparar precios, ofertas y condiciones entre diferentes productos y también entre diferentes comercios.
De esta manera, el consumidor puede maximizar sus recursos sin perder el tiempo que le llevaría ir de un comercio tradicional a otro.
En segundo lugar, muchos comercios on-line ofrecen mayores y mejores facilidades de pago, envío, servicios de reserva etc.
Aunque realizar las compras on-line no garantiza mejores precios, son muchos los negocios que han visto reducidos sus costes con este modelo de negocio y por ello se ofrece la posibilidad de encontrar precios más bajos.
En Internet no hay fronteras ni horarios, permite vender las 24 horas del día y tener un mayor alcance sin restringir la venta a un lugar concreto. Los compradores se han convertidos ahora en habilidosos buscagangas digitales.
A todo ello se suma la creciente confianza de los consumidores al realizar compras y pagos online. Existen empresas y métodos de pago seguro, que garantizan nuestras transacciones y el consumidor está perdiendo el medio a ser estafado, confiando en las marcas que operan en la red.
...