ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA FRAGILIDAD DE LA VIDA

AsRebeInforme28 de Marzo de 2015

758 Palabras (4 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 4

LA FRAGILIDAD DE LA VIDA

Somos respuestas de preguntas que nadie ha hecho. Somos preguntas que nadie responderá.

Somos un punto en el silencio. Figuras transparentes que avanzan por un camino roto. Estamos ciegos, varados en ningún lugar. Tal vez influye el hecho de que, por más que te alejes o intentes huir, el mundo siempre te alcanzará.

Yo pienso en la revancha. En ganarle de una vez y por todas a la vida. Por eso me levanto de la cama, lavo mis dientes y me digo: hoy es el día.

El diccionario define vida como el conjunto de los fenómenos comunes a los seres vivos y que los caracterizan como tales. El existir, el llegar a ser un individuo. Tiempo en el que un organismo está en actividad; período de tiempo entre el nacimiento y la muerte. Duración de las cosas. Conjunto de todo lo que es necesario para vivir, particularmente el alimento, el sustento.

Pero yo, personalmente, pienso que más que esto, la vida es una oportunidad, que se nos ha dado a nosotros durante un período de tiempo, y que hay que disfrutar al máximo ya que nunca se volverá a repetir. Existir.

La vida humana es imprescindible, ya que sin esta no existiría nada; es erróneo pensar que la vida humana depende de otras cosas. El existir en la vida es un asombro ya que no se sabe ¿Por qué estoy aquí? ¿Cómo llegué aquí? ¿Por qué yo?

La vida siempre la he encontrado asombrosa y extraña. La vida en un “regalo no abierto”, que se juega solo con su “caja” y que no se abre nunca. Pero este “regalo” puede llegar a ser muy frágil.

La vida, específicamente la vida humana, es muy compleja y puede verse muy fuerte, pero de pronto todo puede venirse abajo, en un segundo, y todo esto, que se veía tan bonito y con gran futuro, se “cae al piso”.

Por largo tiempo parecía que la vida estaba a punto de comenzar, la vida de verdad, pero siempre había un obstáculo en el camino, algo que resolver primero, algún asunto sin terminar, tiempo por pasar, una deuda por pagar.

Entonces la vida comenzaría, hasta que me di cuenta de que estos obstáculos eran mi vida. Esta perspectiva me ha ayudado a ver que no hay un camino a la felicidad, la felicidad "es un camino". Así que atesora cada momento que tienes, y atesóralo más cuando lo compartiste con alguien especial, lo suficientemente especial para compartir tu tiempo y recuerda que el tiempo no espera por nadie

La vida humana es frágil, ya que puede “quebrarse” en cualquier minuto o momento. Esto, personalmente me llama mucho la atención, de como algo tan complejo y lindo, como es la vida humana, la existencia humana, puede desaparecer tan rápido y tan fácilmente del mundo terrenal.

La muerte es definida por el diccionario como el cese de los fenómenos vitales en el hombre, animales y plantas. Homicidio. Personificación de la muerte generalmente en forma de esqueleto, llevando una guadaña.

Para mí la muerte es la conclusión de la oportunidad de vivir y existir. Todo esto es un ciclo por el cual todos pasamos: nacemos, nos desarrollamos y morimos. Pero no siempre es igual, creo yo, ya que tomando en cuenta el ejemplo anterior no todo tiene un mismo desarrollo. ¿Qué hace que tengamos un distinto desarrollo en nuestras vidas? ¿Dios? ¿tiene algo que ver la suerte o mala suerte en la existencia humana?

Hay otro ciclo en la muerte, que es que los viejos morirán antes que los jóvenes. Los padres y las madres morirán antes que sus hijos. Los padres verán sus hijos crecer, los educarán y dejarán esta vida terrenal cuando estos estén casados y lo más probable con hijos. Esto es como debería ser, pero no siempre es así.

La vida es un regalo, un don que se nos dio y hay que disfrutar, pero hasta un límite, ya que no somos inmortales. A la muerte no hay que tenerle miedo, ya que es algo muy común, como correr, caminar, comer; pero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com