ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Amistad En Un Grupo

Carlos3412526 de Agosto de 2014

739 Palabras (3 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 3

La Amistad en un Grupo

La amistad en un grupo es una relación afectiva sustentada en valores puros y desinteresados, la amistad constituye el amor menos biológico y menos instintivo no es necesaria para la reproducción de la especie; sin embargo es muy valioso y necesaria. Todos necesitan de amigos. Las amistades en un grupo refleja la necesidad que tienen todos los seres humanos de comunicarse con otros de expresar y recibir afecto. En la verdadera amistad se aprende a expresar el cariño, el respeto, la sinceridad, la lealtad, la confianza y la generosidad; se aprende a aceptar al otro con todos sus defectos y cualidades. Para que los amigos sean amigos y no simples conocidos es necesario que exista un mutuo apoyo. Con un amigo se comparten diversiones e ilusiones pero también las preocupaciones y las penas. Es en los momentos difíciles cuando el amigo adquiere el valor más alto e inapreciable. Se debe tener en cuenta que con un buen amigo no es tan importante estar siempre de acuerdo sin que lo fundamental sea superar las diferencias de opinión y aceptarlo en su individualidad. Los conflictos no deben esquivarse, pues permiten alcanzar un conocimiento más profundo del otro. Los grupos de adolescentes están formados por chicos y chicas y aunque en general al principio de la adolescencia las relaciones más estrechas se forman entre ellos sin tener en cuenta el género, cuando va avanzando la adolescencia lo normal es que las chicas establezcan lazos más fuertes con otras chicas y los chicos con otros chicos.

¿Que obtienen los adolescentes de su grupo de amigos?

• La búsqueda de la propia identidad. El inicio de la pubertad con el que comienza la adolescencia es también el momento en el que los seres humanos empiezan a buscar su propia identidad. Ya no son niños pero aún no son adultos. La familia que hasta hace nada era todo su mundo ahora se queda pequeña, necesitan salir al exterior, establecer nuevos contactos, crear redes de amigos, descubrir el mundo y su lugar en él. Y para eso es fundamental el grupo de amigos.

• Un grupo de semejantes. Los adolescentes suelen construir su grupo de amigos con chicos y chicas parecidos a ellos. Con las mismas aficiones, el mismo gusto por cierta ropa, iguales intereses, etc… Con adolescentes semejantes a ellos se encuentran cómodos y con ellos establecen sus relaciones de confianza y lealtad. Con ellos pueden hablar de todo lo que les pasa porque a ellos les están ocurriendo las mismas cosas. Sólo eso ya sería beneficioso para nuestros hijos porque gracias a sus amigos entienden que el proceso por el que ellos están pasando es natural y le ocurre a todo el mundo.

• Aceptación. Pero además, en medio de los cambios que experimentan los adolescentes no es importante solo saber que también a los otros les ocurren las mismas cosas, es fundamental ser aceptado como uno es. Y eso también lo proporciona el grupo de amigos.

• Independencia. Con frecuencia los padres se quejan de que sus hijos se limitan a seguir a sus amigos y son iguales a ellos en todo. Generalmente eso no es exactamente así. Como el grupo se forma entre iguales, todos ellos siguen lo que hacen los demás. Pero lo más importante es que aunque a nosotros nos parezca que son todos iguales, ellos están aprovechando su pertenencia al grupo para crear su identidad propia. La de un chico o chica que se encamina hacia el mundo de los adultos. Y aunque nos duela, hay una parte de ese proceso que es necesario que ellos hagan fuera de la familia.

Un grupo de amigos son con quien nos identificamos, como ya lo mencioné, con los que tenemos algo en común. Nunca encontraremos una persona o un grupo igual a nosotros, pero sí es posible encontrar alguien que piense más o menos como nosotros, con quien podamos pasar un rato agradable. Un Grupo de amigos son los que te apoya en tus decisiones, alguien que te escucha

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com