ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Salud

fatylopez21Trabajo1 de Marzo de 2015

4.216 Palabras (17 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 17

Introducción

Este tema fue seleccionado por todo el equipo debido a que es algo muy importante y que todo el mundo debe estar informado. La nutrición es esencial para la salud y el desarrollo. En personas de todas las edades, una mejor alimentación refuerza el sistema inmunológico, fortaleciendo la salud, aumentando la productividad y la capacidad de romper el ciclo de la pobreza.

Esta investigación va dirigida a todas las personas del mundo porque es algo que todos debemos de conocer por que las enfermedades ocasionadas por una mala alimentación no reconocen edades ni de dónde vienes ni nada de eso así que esta investigación va a beneficiar a todo el que lo lea.

Con esta investigación queremos lograr conciencia a la gente i darle a conocer como llevar un buena alimentación y a prevenir enfermedades ocasionadas por una mala alimentación y también darles consejos de cómo ser más activo durante día para bajar o mantener un peso realmente saludable.

Para ser esta investigación nos encontramos con muchas dificultades al principio por falta de comunicación en el equipo y luego al encontrar un buena fuente de información porque algunas de las fuentes no cumplen con todo lo que necesitamos saber cómo algunas no decían quien lo había escrito o cosas por el estilo así que si batallamos pero al final todo resulto bien.

INDICE

1.- La importancia de la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

1.1 ¿Qué es la salud? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

1.2 Por qué es importante la salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 5

1.3 Cómo tener buena salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2.- La importancia de la buena alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2.1 ¿Por qué es bueno tener una sana alimentación? . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . 7

2.2 Enfermedades y causas de una mala alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2.3 Problemas causados por comer demasiado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

3. - Dieta de la Felicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

3.1 Alimentos . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

3.2 Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

4.- Dietas Para Aumentar La Masa Muscular . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

4.1 Hombres . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

4.2 Mujeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16

5 Consejos . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .18

5.1 ¿Cómo puedo mejorar mi alimentación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

5.2 Cómo ser más activo durante el día . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

CAPITULO 1

LA IMPORTANCIA DE LA SALUD

1.1 ¿Qué es la salud?

Existen varias concepciones para la definición de salud, la primera que se aborda es un concepto de salud que se refiere a un equilibrio inestable del ser humano, de su organismo biológico y de su cuerpo (entendido este como las representaciones del mismo), en relación con factores biológicos, medio ambientales, socioculturales y simbólicos, que permiten a cada ser humano además de crecer, potenciar sus posibilidades en función de sus propios intereses y de los de la sociedad en la cual se encuentra inmerso. Cuando alguno de esos elementos se modifica todos los otros se alteran para buscar un nuevo equilibrio del ser humano. Dicho cambio puede ser transitorio, y como proceso se reinicia en forma intermitente ante hechos fortuitos o fugaces acaecidos en cualquiera de los factores antes mencionados. Las respuestas escogidas por el ser humano ante esos estímulos externos o internos son múltiples y variadas de acuerdo a sus propias capacidades. La salud es pues, más que un estado, un proceso continuo de restablecimiento del equilibrio, proceso que cuando alguno de los factores implicados cambia y dicho cambio se mantiene en el tiempo, el ser humano adopta una respuesta fija, que en algún momento previo fue adecuada para restablecer el equilibrio; pero, al

tornarse, inflexible lleva a un estado catastrófico que puede ser incompatible con la vida (Canguilheim 1982)

1.2 Por qué es importante la salud

La salud es uno de los elementos más relevantes para el desarrollo de una vida larga y cualitativa. En este sentido, la importancia de la salud reside en permitir que el organismo de una persona, o de un animal, mantenga buenos estándares de funcionamiento y pueda así realizar las diferentes actividades que están en su rutina diaria. La salud es un fenómeno que se logra a partir de un sinfín de acciones y que puede mantenerse por mucho tiempo o perderse debido a diversas razones. La salud es algo que se puede recuperar también pero muchas veces puede costar lograrlo. Cuando hablamos de importancia de la salud estaremos entonces refiriéndonos al valor que la salud tiene para que una persona pueda llevar una buena calidad de vida en todos sus diversos aspectos.

1.3 Cómo tener buena salud

“La Ciencia de la Salud” las claves para una vida más sana y equilibrada, poniendo énfasis en la necesaria intervención de los gobiernos para la promoción de hábitos de vida más saludables. Dentro de estos hábitos, destaca el importantísimo papel que juega una dieta equilibrada en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, responsables en el momento actual de más de la mitad de las muertes, y no solo en los países conocidos como del primer mundo.

La salud, definida por la OMS como el estado de completo bienestar físico, síquico y social, es un concepto que va más allá de la clásica definición como ausencia de salud. Y es que Fuster destaca la importancia de la prevención como factor primordial para reducir esta alta tasa de mortalidad. Pero además, de cara a los gobiernos, llama la atención sobre los altos costes sociales y económicos que se derivan de estas enfermedades cardiovasculares, que suponen una gran parte de los gastos de la sanidad pública, por los ingresos hospitalarios y los costosos tratamientos farmacológicos que tienen que tomar estos enfermos de por vida.

CAPITULO 2

LA IMPORTANCIA DE LA BUENA ALIMENTACIÓN

2.1 ¿Por qué es bueno tener una sana alimentación?

Alimentarse bien: un asunto de salud (Recordemos que no solo por lo estético sino por un montón de factores más, diabetes, colesterol, etc.)

Si la mayoría de las personas comprendieran la importancia de la alimentación en el objetivo de alcanzar una vida saludable, estamos seguros que las ventas de comida chatarra disminuirían notablemente. Lastimosamente eso aún no sucede. La gente se obliga mucho más a saciar el hambre que a consumir alimentos que beneficien el organismo con sus nutrientes.

Entender cuál es la alimentación indicada para tu organismo no te toma mucho tiempo y con la ayuda de expertos como médicos y nutricionistas puedes trazarte un plan de alimentación adecuado. Quizás ahora te tome trabajo por la falta de costumbre pero en realidad, el pasar de las semanas te mostrará los resultados.

Beneficios de una buena alimentación:

Energía, una dieta adecuada incluye alimentos vegetales que aumentan nuestra energía.

Prevención de enfermedades, los nutrientes y vitaminas son esenciales para proporcionar inmunidad a nuestro cuerpo.

Control de peso, si una persona tiene una dieta equilibrada con la nutrición adecuada tiene más posibilidades de perder peso de manera exitosa y saludable

Aprender a cuidar nuestro cuerpo desde el punto de vista espiritual es cuidar lo que recubre a nuestra alma, el cuerpo es como un envase que contiene lo más sagrado de nuestro ser. ¿Cómo arriesgarnos a no cuidarlo?

2.2 Enfermedades y causas de una mala alimentación

Anemia

Una persona que sufre de anemia tiene la sangre débil. Esto sucede cuando el cuerpo pierde glóbulos rojos más rápidamente de lo que los puede reemplazar. Puesto que las mujeres pierden sangre durante la regla, la anemia es común en las mujeres que se encuentran entre la pubertad y la menopausia. Más o menos la mitad de todas las mujeres embarazadas en el mundo están anémicas, puesto que necesitan producir sangre adicional para el bebé que está creciendo.

La anemia es una enfermedad seria. Aumenta la probabilidad de que la mujer contraiga otras clases de enfermedades y afecta su capacidad para trabajar y para aprender. Las mujeres anémicas corren un mayor riesgo de sangrar demasiado o incluso de morir durante el parto.

Es mejor tener una dieta sana, saludable, comer a sus horas y correctamente para prevenir esta enfermedad.

Beriberi

El beriberi es una enfermedad causada por la falta de tiamina (una de las vitaminas B), la cual ayuda al cuerpo a convertir los alimentos en energía. Al igual que la anemia, el beriberi es más común en las mujeres que se encuentran entre la pubertad y la menopausia, y en sus hijos.

El beriberi

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com