La comunicación: es un proceso de transmisión de mensaje que puede hacerse de cualquier forma posible y manera
Chane_01Examen19 de Septiembre de 2017
2.625 Palabras (11 Páginas)338 Visitas
Parcial 1
La comunicación: es un proceso de transmisión de mensaje que puede hacerse de cualquier forma posible y manera. La comunicación puede ser lingüística y no lingüística.
La comunicación lingüística: es aquella que hacemos con palabras, con el uso de la lengua, etc.
La comunicación no lingüística: es la que hacemos con señas, gestos, imágenes, colores, luces, dibujos, símbolos y figuras.
La lingüística: es la ciencia que estudia las lenguas en su proceso de cambios, desarrollo y funcionamiento constante.
La lengua con sistema: ayuda al desarrollo y avance de la sociedad, mientras que la sociedad contribuye con el funcionamiento.
Elementos de la comunicación: el emisor, receptor, el mensaje, el código, el canal, referente, y el contexto social.
- Emisor: es la persona encargada de transmitir el mensaje de la comunicación.
 - Receptor: se encarga de recibir el mensaje.
 - Mensaje: son las informaciones y contenidos que transmite el emisor.
 - Código: es el sistema que sirve de base para elaborar y transmitir el mensaje.
 - Canal: es la vía por donde se transmite el mensaje.
 - Referente: es el significado que adquiere las palabras en un contexto social.
 - Contexto social: se refiere al ambiente, lugar y la atmosfera en el que se produce la situación.
 
Lengua: es un sistema de comunicación social doblemente articulado que nos permite comunicarnos con los demás.
Lenguaje: es una facultad o capacidad únicamente humana que nos permite comunicarnos a través de la lengua.
El habla: es el uso individual que hacemos de la lengua.
El aparato fonador: está integrada por los siguientes órganos: la boca, la lengua como órgano, la garganta, la faringe, la tráquea, los pulmones, y las cuerdas vocales que ayudan a producir la voz.
Características e la lengua, el lenguaje y el habla:
lengua  | lenguaje  | Habla  | 
  | 
  | 
  | 
Función de la lengua: se encarga de expresar la intensión y el propósito que tiene cada persona cuando habla o escribe un enunciado o mensaje a sus interlocutores.
Las funciones de la lengua son: referente o informativa, conativa o apelativa, función metalingüística, función fática, función estética o poética.
- Referente o informativo: es la función principal de la lengua la más importante y su objetivo principal es comunicar o informar a través de los mensajes.
 - Conativa o apelativa: es la función que en su contenido o información procura convencer, influir y persuadir a los interlocutores.
 - Función metalingüística: es aquella que usamos para analizar la propia lengua, para ponderarla y estudiarla.
 - Función fática: es aquella a la cual se le llama función de contacto o que sirve para afirmar y confirmar los mensajes transmitidos.
 - Función emotiva: es la función de la lengua que en su contenido manifiesta emociones y sentimientos atreves de los mensajes.
 - Función estética o poética: es la función que utiliza su lenguaje singular al lado de metáfora para embellecer y resaltar de manera estética del uso de la lengua.
 
- Heterogénea: significa formado por elementos.
 - Diversa: que cambia vario dentro de una misma lengua hay diferentes formas.
 - Dialecto: es una variante de la lengua son formas diferentes de hablar una misma lengua.
 
Ejercicio:
- El amor es algo libre he inmerecido he inmerecido que se da y se recibe como un don por eso eres como el sol que al abrir una ventana se destila como el roció: Estético poético
 - Los procesos de la lengua están formados por dialectos y están sometidos a sincronía y diagrama: Metalingüística
 - En la cualidad de New York los estudiantes dominicanos fueron los mejores graduados al obtener las notas más altas: Referente
 - Te invito al cine para que veamos una buena película y pasemos momentos agradables: conativa o apelativa
 - Ada Josefa te llama para saber tu salid, hola María gracias por llamarme afortunadamente estoy muy bien gracias: fática
 - ¡Los dominicanos son los mejores peloteros latinoamericanos de las grandes ligas cada año proceden múltiples jonrones en ambas ligas! Emotiva
 
La acentuación: es el mayor esfuerzo de vez que hacemos al pronunciar una silaba con respecto a las demás silabas. La silaba donde va colocado el acento se llama silaba tónica. Mientras que la silaba que no llevan acento se llaman silabas atónicas.
El acento ortográfico: es el que más usa, es el que más importante y se reconoce porque se marca gráficamente con una tilde.
El acento prosódico: es aquel en el cual las palabras llevan el acento pero no se marca gráficamente ejemplo, mujer, cultura.
El acento descriptivo: es el tipo de acento que se usa para diferenciar la función gramatical que realizan los monosílabos en el uso de la lengua. Ejemplo tú- tu, él- el.
Las palabras se clasifican según la colocación del acento.
Las palabras agudas: son las que llevan el acento en la última silaba.
Las palabras graves o llanas: son las que llevan el acento en la penúltima silaba.
Las palabras esdrújulas: son las que llevan el acento en la antepenúltima silaba.
Las palabras sobresdrújula: son las que llevan el acento en la tras antepenúltima silaba.
Aguda  | Grave  | Esdrújula  | Sobresdrújula  | 
Después Reloj Solidaridad mujer  | Fácil Útil Idiosincrasia Cultura Inmóvil Elocuente Exuberancia Folklore inverosímil  | Practica Código Léxico Básica Ultima Estratégico Electrónico Fenomenalmente  | Espontáneamente Técnicamente Eficientemente inteligentemente  | 
El párrafo: es una unidad lingüística mayor que la oración que desarrolla una idea expresada con sentido u significado completo.
Idea principal: es la que tiene mayor grado de abstracción, la más abarcadora, la que encierra el contenido, el tema principal del párrafo.
Los diferentes tipos de párrafos: desarrollo del párrafo por definición, del párrafo por antítesis, párrafo por comparación, párrafo por comparación, párrafo por causa y consecuencia y párrafo de argumentación.
Las cualidades del párrafo: redactar con coherencia, integra breve y original.
Importancia del párrafo: es una unidad semántica de mucha importancia en la comunidad lingüística oral y escrita pues los párrafos son como la columna y eje principal del texto y el discurso en la elaboración de las ideas y pensamientos sintácticos.
Lingüística: ciencia que estudia el lenguaje humano y la lengua.
Disciplinas de la lingüística
Fonética: estudia los sonidos de la lengua.
Fonología: estudia sonidos y fonemas.
Morfología: estudia la estructura de las palabras de una lengua.
Sintaxis: estudia el orden y organización de las palabras.
Semántica: estudia el significado de las palabras.
Lexicología: estudia el vocabulario y léxico de una lengua.
Parcial 2
La oración es un conjunto de palabras que tienen sentido y significado complete
Las oraciones se clasifican en afirmativas, copulativas, desiderativas, negativas, interrogativas entre otras.
...