ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La comunicación es una herramienta muy eficaz e importante en la sociedad

Helmer RosadoEnsayo24 de Enero de 2017

1.034 Palabras (5 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 5

Helmer J. Rosado Avilés

842-14-7930

ESCO3001-007

Prof. D. González

La comunicación es una herramienta muy eficaz e importante en la sociedad, pues es el modo que generalmente nos comunicamos. Por tal razón no debe de haber problemas en la misma. De esta manera introduzco los conceptos más básicos de la comunicación tal como: emisor, receptor, codificación, descodificación etc. Conceptos son los que nos ayudan a entender cada etapa de la comunicación y ver el error o la interrupción que impide que alguna etapa no se lleve a cabo. Algunos de los errores pueden ser no estar pendiente a si tu oyente te escucha, no estas siendo objetivo, o simplemente no le das tiempo a la otra persona a que entienda lo que le dices. El recurso utilizado en la clase fue un CD en cual tenían unos videos, y nos dejamos llevar para hacer este ensayo por el “No está usted comunicando”.

En la primera escena se estará presentando un problema de claridad y contradicción. Se da en el ambiente de un lugar de publicidad donde Enrique es el que va a hacer el anuncio y Baucher es el que le dice que le falta para que quede bien el anuncio. En esa escena Baucher le decía que debía ser Rudo pero suave, o le explicaba que tenía que tener un 30% más de carisma. Entonces como toda persona normal, que podemos interpretar de eso no vamos a entender y vamos a continuar haciendo las cosas como pensamos que están bien o es lo que quiso decir. Esto pasa cuando el que quiere llevar el mensaje no es claro y no sabe utilizar las palabras adecuadas para expresar lo que realmente quiere decir. Cuando vuelven a escena Enrique tuvo que pararlo y decirle que se tomara su tiempo para pensar que realmente quería decir con esas palabras de rudo, pero suave y 30% de carisma. De esta manera Baucher se dio a entender y el comercial salió como Baucher deseaba pues ya había dejado claro lo que deseaba. En fin, se ha presentado la falta de claridad en el mensaje en la comunicación.

En la segunda escena se presentará el problema de no usar palabras que las otras personas puedan entender y si no te entienden buscar las señales. Esto sucede en una tienda de estéreos. Donde Juan está vendiendo lo último en el mercado a una Señora que buscaba algo nuevo. Al momento de Juan comunicarse con la Señora olvido que ella no tiene los mismos conocimientos que él y comenzó a utilizar palabras sofisticadas términos que la Señora no entendía. En estos momentos ella empezó a mostrar señales de que no entendía, pero Juan no las captaba. Muchas veces sabemos tanto que pensamos que los demás también, pero en realidad lo que estamos haciendo es que las persona dejen de escucharnos o pierdan el interés en lo que decimos. Por tal razón debemos de utilizar las palabras más sencillas posibles cuando se trata de explicar algo a alguien pues es importante que el oyente se sienta seguro y no estar enajenado a lo que le comunicas. Además, tenemos que buscar las señales que se nos presentan en el momento, pues eso nos ayudará a ver si están entendiendo o no. En fin, se ha presentado el problema de utilizar palabras muy complicadas y sofisticadas que otras personas que no tengan esos conocimientos no entiende, y la falta de no mirar las señales de ¡No estoy entendiendo!

En la tercera escena se presentar la falla de no saber escoger el lugar adecuado para comunicarte. Esta escena se llevó a cabo en un laboratorio. En este lugar Paco estaba trabajando al parecer en algo muy peligroso y necesitaba concentración. Bárbara en esos momentos entra y se pone a tratar de hablarle y recibir contestación, pero solo lo que escuchaba era: ujum, si, ok, etc. Y esto era porque Paco no estaba al pendiente de la conversación, pues tenía que trabajar y estar bien al pendiente de lo que hacía. Por eso cuando una persona desea hablar con otra debe tener en cuenta el lugar, y si es el tiempo adecuado para la charla que quieres llevar a cabo. Si no haces esto quizás te pase como a Bárbara y seas ignorado por la persona y aun hasta peor diciéndole que se valla porque interrumpe. Debemos ponernos en el lugar del que escucha, pues quizás no se sienta bien esta en otros trabajos o simplemente no quiere hablar. En fin, se ha presentado la falla de no saber escoger el tiempo adecuado para comunicarnos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (52 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com