ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La discriminación hacia los homosexuales antes y ahora (ensayo)

UrielgeeEnsayo4 de Abril de 2016

734 Palabras (3 Páginas)567 Visitas

Página 1 de 3

Discriminación hacia los homosexuales antes y ahora

Alrededor de los años 50's y 60's en México se podía observar la gran gama de personas homosexuales[1] que eran discriminados[2] ya que se les negaban derechos y oportunidades, así como se les rechazaba para ingresar en ciertos grupos sociales, y se les reprimía su libertad de expresión, socialmente hablando, ya que mediante la ley estas actividades son legales desde el año de 1871.

En México la homosexualidad empezó desde los pueblos prehispánicos y esta comprobado que los mexicas desaprobaban esta clase de conductas y de personalidades. Sin embargo hubo una etapa de la historia, que fue a finales del siglo XIX en el que la discriminación a este grupo de personas era casi nula y existía un progreso social en cuanto a la cultura mexicana, gracias a la modernización de aquella época.

Hoy en día, se cree que existe mayor discriminación hacía el grupo de individuos que no tienen una orientación heterosexual, sin embargo yo considero que aunque no hay la libertad de hace siglo y medio, hay un progreso social en cuanto a esas circunstancias en comparación a hace 50 años, y que cada vez el país va por mejor camino al contrario de como muchas personas consideran.

Como se mencionó anteriormente, en nuestro país existe na gran cantidad de personas que no tienen una orientación heterosexual y por ese motivo son discriminados, sin embargo hay que reconocer que la discriminación hacía este sector de la población, ha disminuido considerablemente en los últimos años, en todas las clases sociales y en el centro o sureste del país.

Hoy en día se pueden observar una gran serie de campañas y organizaciones dirigidas a la cero tolerancia contra la discriminación a los homosexuales, entre ellas se encuentran el Movimiento de integración y liberación homosexual (MOVILH), así como la Organización de las Naciones Unidas (ONU). A comparación de hace medio siglo, este tipo de organizaciones defensoras, no existían en nuestro país.

Una de las pruebas de que hoy en día los homosexuales son mucho más aprobados por la sociedad, es la aceptación jurídica del matrimonio entre personas del mismo sexo. Aunque al principio hubo una gran disputa entre el gobierno y la población, a medidos de la década de 1990, las personas optaron por aprobar la petición del matrimonio ya que consideraban que los derechos marcados por la constitución política de los estados unidos mexicanos también aplicaban en las personas no heterosexuales.

En México era muy común el desprecio hacía los no heterosexuales al grado de que serlo era un insulto para los conocidos y familiares del individuo no heterosexual. Eran común utilizar términos como "gay u homosexual" para insultar o reprochar a las personas, y estas se ofendían enormemente por ser llamados de tal forma. Otra de los aspectos es que si alguien era homosexual, tenía que esconderlo para no ser despreciado.

Por otra parte hoy en día se puede observar que los no heterosexuales en México reciben casi el mismo trato que los heterosexuales, en gran parte del país. Se pueden observar este tipo de personas en la vía pública sin miedo a ser discriminados, inclusive hay zonas habitacionales en las que estas personas se encuentran y son respetados. Además a las personas hoy en día si les preguntan si son homosexuales, la mayoría no se ofende como en años anteriores.

Una de las cosas que hay que contemplar para ver el desarrollo que ha existido a través de los años es que hoy en día las personas homosexuales se sienten mucho más confiados en cuanto a su orientación sexual y no temen demostrar quienes son en realidad, según la asociación de psicólogos americanos (APA). Lo que en años anteriores no sucedía con tanta frecuencia, y mucho menos con tantas personas.

En conclusión ha habido un gran progreso social en cuanto la aceptación de personas de diferentes orientaciones sexuales y la discriminación hacía este sector de la población ha disminuido, simplemente ahora existen una gran cantidad de organizaciones y campañas que respaldan los derechos que tienen estas personas por el simple hecho de ser humanos y no solo por ser o no heterosexuales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (104 Kb) docx (298 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com