ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Realidad del Antes y del Ahora

SikiuSEnsayo1 de Marzo de 2016

6.639 Palabras (27 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 27

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

UNEFA

Carrera: Ing. De Sistemas   Semestre: 5to   Sección: B      Turno: Diurno  

Autores:

Br. CARRERO R. Saramaly C.l: 21.156.132

Br. GARCIA Luis C.I: 23.525.226

Br. JIMENEZ José C.I: 21.649.220

Br. LUGO C. Frederick C.I: 21.649.282

Br. MALDONADO Francisco C.I: 24.788.118

Br. Meléndez Luis C.I: 21.453.170

Br. Meza S. Joshué C.I: 22.604.490

Br. RODRÍGUEZ S. William C.I 22.606.716

La Realidad del Antes y del Ahora

     Muchas veces como seres humanos tenemos ideales basados en nuestras propias creencias, aquellas que nos impulsan a defender causas ya sean equivocadas o correctas por el bien de muchos o pocos, sin embargo cuantas veces nos hemos preguntado ¿Qué estamos dispuestos a hacer en defensa de nuestra causa? Ó ¿Qué tanto estamos dispuestos a perder por la causa que defendemos a capa y espada? Siempre que iniciamos una lucha de ideales olvidamos el rumbo que estos deberán tomar a lo largo del tiempo.

     A lo largo de la historia hemos visto y seguido de cerca las carreras de muchos líderes ya sean políticos, religiosos, artísticos y demás, sin embargo aunque creamos que sus ideales son los correctos no sabremos a ciencia cierta que tan correctos son sus ideales y hasta qué punto debemos brindarles nuestro apoyo. En diversas ocasiones nos volvemos seguidores de aquellos puntos de vistas que nos infunden confianza o con los que nosotros mismos nos identificamos pero ¿Somos objetivos a la hora de analizarlos? ¿O solamente nos dejamos llevar por la razón y la euforia del momento?

     Para la actualidad existen muchas opiniones en cuanto a política, religión, moda y demás ámbitos  de los cuales nos vemos rodeados pero solamente nosotros decidimos que opiniones deseamos tomar y ser inspirados por ellas. Es por esta razón que existe la necesidad de plasmar nuestras opiniones y formas de pensar, aquellos idearios que nos hacen revolucionar nuestro entorno a medida que nos apoderamos y nos empapamos en esas opiniones ya sean bien o mal infundadas.

     En Venezuela al igual que en otros países se han creado muchos movimientos de cambio, aquellos que van en contra o a favor de lo establecido ya sea en el ámbito político ó religioso pero siempre estas causas son movidas por líderes con ideales muy firmes las cuales defienden hasta con su propia vida. Uno de los líderes que revoluciono los ideales de muchos venezolanos fue Alí Primera, un hombre con un ideal comunista que deseaba la libertad de los venezolanos y apoyaba el movimiento socialista; en una de sus canciones deja una estrofa cargada de un aire de libertad y cambio; Alí P. crea una estrofa en su composición, Canciones para los Valientes que nos demuestra que los atropellos y las injusticias no solo son del ahora sino que han sido desde siempre, y lo plasma de la siguiente manera: ... “Igual que el circo de Roma donde mataban cristianos por defender una cruz casi no han cambiado nada siguen matando cristianos por defender una cruz en el pecho cruz Gamada”.

     En esta estrofa se ve claramente que el cantautor hace mención de la historia de la iglesia y de los cristianos que para ese entonces profesaban una fe que automáticamente los hacía denotarse herejes ó protestantes lo cual les traían como consecuencia una serie de atroces torturas que eran efectuadas por ordenes directas del legislador que en aquel momento gobernaba a Roma y que por razones basadas en creencias católicas eran apoyados y alabados por la mayoría de sus más leales súbditos.

     Para el inicio de estas serie de barbaridades y atrocidades el gobierno se veía en un serio dilema de intereses ya que la mayoría de las tiempo existían crisis económicas tan fuertes que el pueblo pasaba hambre, injusticias y necesidades, que el gobierno relativamente no solventaba por causa de sus propios intereses, es importante recalcar que estas crisis se llevaban a cabo no porque no habían los recursos sino porque los líderes políticos que para ese entonces gobernaban hacia menos la necesidad del pueblo y solo buscaban sus propios interés.

     Debido a las malversaciones de fondos que se podían ver a simple vista el pueblo comenzó a levantarse en una serie de manifestaciones para de esta manera reclamar sus derechos y las de sus familias, reclamos que al gobierno de ese momento no les convenía y buscando aplacar el descontento de las personas se crearon las distribuciones de comidas y una serie de espectáculos en el coliseo de Roma manteniendo la política de “pan y circo”, donde se dio inicio a una larga temporada de atropellos y asesinatos de personas inocentes auspiciados directamente por los gobernantes y líderes políticos de esa época.

     Sin embargo debemos tener presente que muchos de los denominados cristianos mas allá de solo defender sus derechos como ciudadanos, defendía una causa mayor que los gobernantes no podían entender, ellos profesaban una nueva religión que para ese entonces no era muy conocida y simplemente creaba rechazo en ellos. El autor de esta canción nombra en esta estrofa de manera superficial las atrocidades que debían enfrentar los cristianos obligados por el gobierno actual de Roma y hace una leve comparación con el gobierno que legislaba en ese año en Venezuela y en otros países vecinos.

     Sin embargo la única diferencia existente es que debido a sus idearios comunistas él tenía una perspectiva general de los atropellos que se presenciaban y de los que muchas personas inocentes fueron víctimas. El autor tomaba esos atropellos no solo en el ámbito religioso sino también en el ámbito político y esto era a causa de los grandes abusos que eran ejecutados por el mismo gobierno de ese entonces, en donde las causas eran motivadas por las ansias de poder por parte de los gobernantes y dirigentes políticos.

     Aunado a esto para esa época no solo en Venezuela  se hicieron palpables esos  atropellos y dictaduras sino también en otros países, por ende muchos líderes comunistas comenzaron a levantarse en sus distintas áreas con el único propósito de despertar el deseo de libertad y cambio en la población pasiva de ese entonces. Los distintos líderes que para en aquel momento levantaron su voz con gallardía eran similares a esos cristianos que decidían morir por una convicción firme que les establecía una nueva visión de cambio y libertad.

     Pero estos líderes también poseían una insignia ó símbolo que los representaba de los demás, al igual que los cristianos con la cruz. Sin embargo este símbolo poseía distintos significados en estas dos causas similares pero diferentes; para los cristianos la cruz más que un símbolo de rebelión, significaba esa promesa de redención y nueva vida, mientras que para los lideres comunista solo simbolizaba la rebelión a un gobierno que les confrontaba y les asediaba intransigentemente por sus ideales políticos basados en la igualdad, la democracia y la libertad de expresión que para ese entonces era casi nula.

     Es necesario decir que cuando el cantautor hace mención a la cruz de gamada no se refería a la cruz que todos nos referimos en el ámbito religioso,  sino a aquella cruz que posee cuatro brazos encodados y que además está constituida por cuatro letras gamma pero que más allá de tener un significado religioso posee un aire político y emancipador, que iba en contra de un gobierno corrupto marcado por las injusticias y atrocidades. Claramente el autor era partidario de los ideales comunistas que anhelaban el movimiento socialista que fue iniciado por Salvador Allende y que fue de inspiración para muchos líderes políticos que se iban levantando en ese tiempo.

     Vale la pena decir que en la actualidad los ideales y las revoluciones son entorno a un nuevo aire, aire que fue luchado por muchos que dieron hasta su propia vida como mártires por un nuevo legado de libertad e igualdad de derechos para todos y sin exclusiones ni atropellos. A lo largo del tiempo líderes políticos han marcado las pautas que nos han traído a un nuevo renacer de libertad, igualdad, justicia y equidad, pero ¿Cuántos de nosotros valoramos las causas y los ideales de aquellos que han muerto por dejarnos un legado sin políticas viciadas por la corrupción y el egoísmo? Es algo incalculable en la historia del tiempo pero para cada ser humano está siendo solo un hecho más sin importancia y sin sentido.

      Al pasar el tiempo las épocas cambian, pero los ideales con grandes legados continúan y solo depende de nosotros si mantenerlos vivos o dejarlos morir junto con todo lo grato que estos nos traerán. No solo Salvador Allende, Pablo Neruda, Alí Primera ó Che Guevara fueron grandes líderes que marcaron pautas en la conciencia de las personas que vivían en un mundo apagado por la escaza esperanza y los temores infundados, también existieron más hombres y mujeres que creyeron firmemente en que los países merecían una nueva revolución que llegara a los desvalidos y a los menos favorecidos que día a día eran víctimas de atropellos, hambre y calamidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (204 Kb) docx (37 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com