ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La inseguridad en la ciudad de Bogotá

zt1236 de Febrero de 2012

849 Palabras (4 Páginas)639 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

La inseguridad en la ciudad de Bogotá se esta convirtiendo en un problema cada vez mas común entre la comunidad, ya que los casos de inseguridad se presentan muy seguido y casi a cualquier hora del día y en cualquier sitio de la ciudad. 1“En materia de seguridad la capital del país no sale tan bien librada si se tiene en cuenta que al finalizar el 2010 los homicidios aumentaron en un 5,4 por ciento, al pasar de 1.649 casos reportados por el Instituto de Medicina Legal en el 2009 a 1.739 en el 2010.”

El proyecto presentara los posibles problemas por los cuales se presenta la inseguridad en la ciudad, y posibles alternativas para mejorar la situación que nos afecta a todos.

Objetivos:

Tomar alternativas para evitar la inseguridad en la ciudad por medio de estudios acerca de la razón por la cual se presenta hoy en día la inseguridad como algo casi común.

Establecer sistemas de seguridad eficientes para tratar a los delincuentes que pueden estar afectando de manera continua a una comunidad.

Buscar las razones por las cuales las personas toman la decisión de robar o asesinar y cual podría ser una solución para ayudar a reintegrar a estas personas en la sociedad.

Marco de referencia

Invertir en seguridad no es la única alternativa ya que como se ven en los medios de comunicación la inseguridad en la ciudad va en aumento, cada día se ven más delincuente en la calle y no hay suficientes policías para tratar con todos ellos 2“Y entre los principales factores asociados a esa sensación de inseguridad están la presencia de grupos delincuenciales (45 por ciento) y el deterioro de las condiciones económicas (36 por ciento).” También el sistema de justicia en Colombia deja impunes a muchos de los delincuentes, además de que quedan prácticamente libres en unos pocos días continúan con sus acciones, ya que no se sienten amenazados por el sistema judicial.

Cada vez se presentan más casos de robos a celulares, a residencias, a automóviles, etc… 2“Lo que más denuncian los ciudadanos es el robo a residencias. Algunos lo hacen porque es su deber como ciudadano (32 por ciento) y otros por la posibilidad de recuperar los bienes (26 por ciento). “Lo que indica que las personas esperan recuperar sus bienes ya que para la situación en la que se encuentra el país es complicado conseguir el dinero para comprar estos bienes. 2” Lo que más roban son los celulares (53 por ciento), seguido por el dinero (16 por ciento) y los objetos personales.”

Pero por que razón las personas cometen delitos a la comunidad. En el país situaciones de pobreza afectan a las personas que tratan de sobrevivir con los pocos ingresos que tienen, aunque en los medios de comunicación se dice que la pobreza ha disminuido, si lo comparamos con otros países de América latina, como Brasil o Perú, los índices de pobreza de Colombia no han bajado mucho.

Entonces la pobreza induce a las personas a conseguir los bienes necesarios para sobrevivir en un país que no da muchas oportunidades. El desempleo es otro problema, ya que aunque aun se dice que el desempleo ha bajado, se considera que vender dulces en la calle es un empleo, ya que si hay ingresos, para el estado quiere decir que la persona tiene con que “sostenerse”. El salario mínimo tampoco ayuda mucho a las personas, ya que $535.600, es insuficiente para cubrir todas las necesidades, ya que aunque aumento $20.600 también se incremento el costo del transporte, de la gasolina y de los servicios públicos.

Por las anteriores situaciones que se han presentado últimamente, las personas tienden a buscar alternativas para sobrevivir, y es aquí cuando toman decisiones como delinquir, y empiezan a robar, a asesinar personas por un poco de dinero que les hace falta. Es necesario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com