ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inseguridad de los siclistas el Bogota

Joan Sebastian FONCECA RIANOTrabajo5 de Marzo de 2021

1.836 Palabras (8 Páginas)91 Visitas

Página 1 de 8

1.Introduccion

        En este texto abarcaremos referente al a problemática de inseguridad de los siclistas el bogota y sus diferentes problematias en el macroentorno y microentorno. Como podemos prebenir y mejorar las diferentes tecnicas, para reducir el hurto de bicicletas, y en dado caso del hurto poder reubicar y edintificar quien es el dueño.

        Investigando cuales son las zonas con mas indices de hurtos en bogota, identificar cuales son las modalidades al momento de vender las pieza, probucir ideas para la prebencion y edintificar cuales son las causas que aumentan los hurtos.

2. Planteamiento del problema

La  problemática que genera la inseguridad hacia los ciclistas es un problema que tiene afectado toda la ciudad, que benefiacia a los criminales y dificulta que la bicicleta se un medio de trasporte mas confiable, economico y salubable. Se busca generar dibersas estrateguias que guien a un mejor camino a los biciusuarios que les permitan prebenir integar estrateguias de prebencion.

Para poder analizar esta problematicaes necesario mencionar sus  diferentes causa surgen por la inpunidad, por ser un hurto de cuantiba menor, es muy facil bender las bicicletas hurtadas o sus piesas, la infraestructura, falta de iluminacion, poca serguridad policiaca.  

Obtener informacion de los siclistas con un focus group que brinde los prinsipales problemas, dificultades, soluciones, etc, que se practicara con seis sicliusuarios que tengan una amplia esperencia, locual se les hara preguntas cualitativas que manifiesten un entorno mas alfondo y espesifico.

La investigacion de esta problemática social, es conoser donde son las zonas de bogota que tiene altos indices de inseguridad hacia los siclistas referente a los  hurto de bicicletas. Esto permite conoser y enfrentar problematicas con mayor eficacia.

Por otro lado es saber adonde van las bicicletas hurtadas, como las benden y donde las distribullen. si es un hurto del crimen organizado o crimen trabicional, saber cuales son las diversas estrateguias que hacen para poder bender las piezas de las biclitas y haci poder generar limitantes para la comercializacion de dichos bienes y poder dar un golpe fundamental a la delincuencia.

En el ambito profecional, como administrador de empresas, el interes principal es como mejorar los diferentes procesos y generar inovacion en el microentorno y macroentorno social, para la prebencion.

 “En la capital, el uso de este transporte es cada vez más frecuente, pues alrededor de 8.000 personas se movilizan en bicicleta”. (Conexion Capital, 2019)

Objetivo general

  • ¡Buscar estrateguias que permitan combatir el hurto de bicicletas!

Objetivos especificos

  • ¡concluir cuales son las zonas con mas inseguridad para los ciclousuarios!
  • ¡establecer las diversas modalidades para vender las bicicletas!
  • ¡generar ideas que permita optimizar la reubicacion de las piezas hurtadas!
  • ¡establecer diferentes estrategias de prevencion!
  • ¡analizar cuales son las causas que incrementa el hurto a los ciclcistas!

3. Justificacion

        Mejoraria la seguridad de los usuarios de bicicletas en bogota, locual siendo bogota la ciudades con mas kilometros de sicloruta, permitiri que aumentara los viajes en bicicletas siendo esta una opcion beneficiosa para el medio ambiente, la salud de los cicliusuarios y trancito de la ciudad.

        En el ambito social y cultural tiene un uso amplio por que recopila la iformacion mas relebante y beneficiosa, que les permita reaccionar o prebenir cualquier situacion de peligro, con un benficio de reducir los hurtos y haci poder combatir con mas facilidad, con los resultados de la investigacion podria generarce ideas creativas que brinde soluciones claras

4. marco teorico

Ley o derecho

Encabezado

dentificacion

Ley 769

Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones

ARTICULO 94. los conductores de estos tipos de vehículos y sus acompañantes deben vestir chalecos o chaquetas reflectivas cuando se conduzca entre las 18:00 y las 6:00 horas del día.

ARTICULO 95. NO podrán LLEVAR ACOMPAÑANTE excepto mediante el uso de dispositivos diseñados especialmente para ellos, ni transportar objetos que disminuyan la visibilidad o que los incomoden en la conducción. Cuando circulen en horas nocturnas, deben llevar dispositivos en la parte delantera que proyecten LUZ BLANCA y en la parte trasera que reflecten LUZ ROJA

Resolución No. 3600 Ministerio de transporte

reglamento en la utilización de cascos de seguridad para la conducción de bicicletas y triciclos

ARTICULO 5. Uso Obligatorio del CASCO de seguridad para quien maneja bicicleta y/o triciclo. Al igual que su acompañante si lo hubiese

Dereco 319

Plan maestro de movilidad

ARTICULO 3. Se destinara un (1) estacionamiento de Bicicletas por cada diez (10) parqueadero de vehículos

Fuente: Elaboración propia con base en Observatorio de Movilidad de Bogotá y la Región, 2010

Daniel Rocha define la situacion “La bicicleta se ha convertido en tendencia, sobre todo en días como hoy, cuando los carros y motos deben quedarse en casa, los problemas habituales del ciclista bogotano es la inseguridad. (Rocha, 2015)”. La inseguridad es una problemática bastante seria que perjudica el bien social, permitiendo a los bogotanos trasportarnos de una manera ecologiaca, saludable y sustentable.  

Segun red noticias la zonas mas peligrosa para los siclistas son “el sector más peligroso para los ciclistas en Bogotá. Se trata de una conocida zona rodeada de universidades, bancos, comercio y oficinas. Montar en bicicleta por el cuadrante comprendido de la calle 64 a la 100, entre la carrera séptima y la autopista norte, es un acto de fe para quienes transitan allí diariamente (red, 2019)”.nos brida los sectores problematicos y las diversas causa que pueden surgri la inseguridad.

Favio Arevalo afirma “Las ciudades deben ser anatómicas y adecuarse a las condiciones y necesidad de preservar la vida humana. No es cuestión de lemas, camisetas y propaganda. Esto requiere gran inversión en desarrollo de urbes a escala humana, a partir de la transformación cultural ciudadana. (Aravalo, 2019)”.una ciudad debeser una union de varios cujuntos que trabajen entresi y guiarse a la creacion de una utopia, que se pueda estructurar de una manera correcta referente a los ciudadanos drindado un gran regulacion social que permita optimizar el espacio.

Jose rodriguez afirma “Además, se busca reforzar los acompañamientos policiales en zonas y horarios difíciles y por último, se ha solicitado también a las autoridades que el debate se extienda hasta el sistema penal, para que se revalúen los castigos a los delincuentes que incurran en el robo de bicicletas. (rodriguez, 2019)”. Drinda soluciones para optimizar  y redusir las problematicas

David gomez indica “la ciudad registra actualmente un aumento del 15% en homicidios cometidos durante el hurto de bicicletas en el primer trimestre del año, respecto al mismo periodo del año anterior, al pasar de 13 a 15 (Gomez, 2019)” es abrumador el incremento de hurtos por factores que facilita el mismo gobierno dado resultado a un deficis de seguridad en el entorno macro y micro, que por querer abarcar mas, no puede sostener la seguridad la infraestructura.

5. cronograma

actividades

I semestre 2020

Enero

febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

recoleccion de infromacion para la investigacion

 

 

 

 

 

 

costruccion y planteamiento del problema

 

 

 

 

 

 

revicion de bibliografia y contruccion de marco teorico

 

 

 

 

 

 

diseño y aplicación de la metodologuia

 

 

 

 

 

 

primera secion de focus group

 

 

 

 

 

 

segunda secion de focus gtoup

 

 

 

 

 

 

analisis e interpretacion de los resultados

 

 

 

 

 

 

informe final

 

 

 

 

 

 

6. presupuesto

concepto

valor

trasportre

50,000

papeleria

30,000

refrigerio

70,000

llamadas

30,000

horas loborales

50,000

bonos

100,000

extras

20,000

total

350,000

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (155 Kb) docx (17 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com