ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MV - U2 - Actividad 2. La Persuasión Vista Desde Un género Literario

RAKZA39 de Agosto de 2014

560 Palabras (3 Páginas)1.433 Visitas

Página 1 de 3

Nombre:

Matricula:

Curso: Taller de Lectura y Redacción II

Nombre de la actividad:

“MIV – U2 - Actividad 2. Creación de un texto”

MIII-U2-Actividad 1. Evaluando

Tutor:

Fecha de entrega:

MV – U2 - Actividad 2. La persuasión vista desde un género literario

Tipo de producto: Reportaje sobre la persuasión

Descripción: Realizar un reportaje sobre el tema de la persuasión.

Modalidad: Individual

Instrucciones:

1. Identifica tres personajes persuasivos y selecciona el que te resulte más interesante.

• Adolf Hitler

• Martin Valverde

• Andrés Manuel López Obrador

2. Realiza una investigación sobre el personaje, tomando en cuenta las características del reportaje.

3. El trabajo tiene como tema central al personaje persuasivo.

4. El trabajo debe contener todos los elementos de un reportaje (incluyendo imágenes y gráficas).

Reportaje demostrativo

Hitler persuasivo y elocuente

Cada vez que encendemos la televisión, revistas, libro, revista o periódico, encontramos miles de anuncios que intentan persuadirnos a que realicemos la compra de alguno de sus productos, no hay lugar alguno donde la publicidad no haya llegado.

Inclusive hasta los políticos cuando están en campaña contratan a personas para que los asesoren y así aprender a persuadir al público y que voten por ellos.

Hitler, fue uno de estos personajes; que con elocuencia y persuasión logro movilizar grandes masas de gente, muy independientemente del fin que haya tenido, de que tenía un Don de Convencimiento lo tenía, y nadie lo puede negar, pero ¿qué era lo que él hacía?, o ¿cómo lo hacía para envolver a la gente y que estos cayeran en la trampa de sus deseos?

Hacía gala de un estilo particular que se ancla fundamentalmente en las particularidades del uso de su voz, la cual en un discurso empleaba en tono bajo y pausado, para posteriormente ir subiendo el tono de voz hasta llegar a la euforia y el manoteo de su brazo derecho.

Un elemento recurrente en los discursos Hitlerianos es el uso de Dios, de la Religión y de la Providencia como signos para dar carácter sagrado a su misión, y también proclamarse mesías de los alemanes, “el pueblo elegido”. Vemos también claramente dónde radicaba su elocuencia, su capacidad de convencimiento del pueblo alemán. En aquella época, Alemania había sido duramente golpeada por la I Guerra Mundial, y luego por la crisis del ´30. Su pueblo se consideraba víctima de los países extranjeros, monstruos que los habían humillado, que habían destruido su nación. Hitler tomó todos estos elementos del sufrimiento colectivo, y les dio forma en sus discursos. Por eso era tan aclamado por la gente: respondía a lo que necesitaban, lo que querían creer. Les decía exactamente lo que deseaban oír, lo que su orgullo herido necesitaba. Les decía que no estaban solos, que quien los acompañaba era superior a todos los demás, y que por tanto ellos lo eran; y lo más importante: que sólo ellos luchaban por la causa correcta, que en cambio era el mundo entero el que estaba equivocado.

Pero en realidad la persona fuerte, elocuente, segura de sí misma no existía ya que Hitler antes de dar un discurso, los estudiaba minuciosamente, pues leía mal en voz alta

En Conclusión para ser persuasivo debemos de tomar en cuenta el tono de voz, la gesticulación, la convicción en nosotros mismos, el estilo y la riqueza del vocabulario.

El Führer estudiaba sus textos minuciosamente, pues leía mal en voz alta. Empezaba con palabras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com