ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Micro Ensayo Novela "la Tregua"


Enviado por   •  3 de Agosto de 2011  •  2.492 Palabras (10 Páginas)  •  2.616 Visitas

Página 1 de 10

Antes de iniciar este comentario o pequeña comparación hago referencia de cada uno de los conceptos referidos a novela y cinematografía ya que considero importante mencionarlos para saber la función de cada uno de ellos. Así mismo hago referencia del autor que escribió la novela y del lugar donde se desarrollo toda la trama como una breve introducción del tema.

NOVELA

La novela es un relato extenso, normalmente en prosa, que narra unos hechos que le suceden a unos personajes. Normalmente, se conoce a su autor, que suele escribir con la finalidad de entretener a sus lectores.

Los elementos básicos de una novela son los mismos que los que se encuentran en un cuento: personajes, marco narrativo, acción y narrador; pero entre ambos géneros se pueden distinguir algunas diferencias:

• Los personajes que intervienen en la novela no son tan sencillos o esquemáticos como los del cuento, sino que muestran una mayor complejidad; no solo actúan, además, muestran sentimientos, dudas, miedos, contradicciones... El personaje principal se conoce como protagonista.

• El contexto o marco narrativo, que es el que define el lugar y el tiempo en el que se desarrolla la acción, en una novela tiene una gran importancia, pues se recrea el mundo en el que los hechos se desarrollan de una forma detallada. En ocasiones, un autor puede dedicar varias páginas a describir un lugar o una época concreta.

• La acción, que son los hechos o acontecimientos que viven y rodean a los personajes, son más complejos en la novela que en el cuento. En ocasiones, se intercalan otras historias dentro de la principal o hay varias acciones paralelas. También puede ocurrir que los hechos no se narren en orden cronológico (tal y como se desarrollaron en el tiempo), sino que, a veces, el narrador anticipa sucesos que están por venir o cuenta episodios que ocurrieron anteriormente.

• El narrador que cuenta la historia, en la novela, puede hacerlo desde distintos puntos de vista. El más habitual es el narrador en tercera persona, que relata los hechos como si los viera todos en cualquier momento y conociera todo de sus personajes, incluso sus sentimientos y pensamientos más profundos. También se puede hacer en primera persona, en forma autobiográfica, en la que el narrador es el propio protagonista de la historia. Otro modo es relatar los hechos a través de la correspondencia que se establece entre los personajes, es la conocida como forma epistolar.

CINEMATOGRAFIA

El cine nos transporta a épocas pasadas o a fantasías del futuro. Es la fuente principal de la que se alimentan la televisión, los videojuegos y la publicidad. Es algo muy familiar para todos nosotros

Al principio el cine era mudo. Los textos pasaban escritos, en lo que se llamaban intertítulos. Con un piano, si lo había, se acompañaba la proyección. Aún así, fue un gran éxito. Eran películas de humor, como las de Charlot, pero también había dramas, películas de aventuras, de piratas, de romanos, del Oeste, de terror, de guerra, policiacas y de amor. Cuando a comienzos de la década de 1930 se hizo sonoro, las salas de cine se multiplicaron en todo el mundo. Se convirtió en el principal espectáculo. Además de las películas musicales (con bailarines y cantantes actuando) y de los géneros anteriores, se hicieron muchos melodramas (historias tristes, con música, para llorar) y algunas de las películas más famosas de dibujos animados.

Unos diez años después apareció el cine en color y ni siquiera la televisión recién inventada disminuyó el público del cine. Se proyectaba en formatos muy anchos, llamados panorámicos, que daban una sensación grandiosa en la pantalla, sobre todo para los géneros en que se ven paisajes amplios o batallas: las bélicas, las del Oeste, las de romanos (que se llaman peplums) o las de ciencia-ficción.

Hasta que llegó el vídeo, en la década de 1980, y con él sí que empezó a ir menos gente al cine. Muchas salas se cerraron. Aunque se seguían haciendo películas, ya no se pasaban tanto en las grandes salas de enormes pantallas. Se veían en la televisión o el vídeo caseros Hoy, con el DVD y los canales de televisión codificados, y las nuevas pantallas de televisión panorámicas, el cine tiende a verse y escucharse en casa, pero las salas de cine —ahora multisalas, para que haya películas para todos los gustos— se siguen abriendo, ofreciendo el espectáculo de la sala a oscuras, donde se comparten las risas, o las lágrimas y los sustos.

Del futuro nunca se sabe, pero parece que habrá para todos: para el que se quiere quedar en casa, y para el que quiera ir con los amigos, sentarse en su butaca, comerse las palomitas y mandar callar al de al lado que no para de hablar.

MARIO BENEDETTI (1920- )

Escritor uruguayo, autor de una extensa obra literaria que abarca la crítica literaria, la poesía, el ensayo y la narrativa.

Nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, en el departamento de Tacuarembó. Estudió en el Colegio Alemán de Montevideo y en el Liceo Miranda. Entre 1938 y 1941 residió en Buenos Aires. En 1945 regresó a Montevideo y entró a formar parte del semanario Marcha. En la década de 1970 sufrió exilio en Buenos Aires, Lima, La Habana y España. En la actualidad alterna su residencia entre Madrid y Montevideo.

Ha cultivado todos los géneros, con iniciación en la poesía en libros como Poemas de la oficina (1956), de tono cotidiano y existencial. Con los cuentos Montevideanos (1959) incursionó en el realismo, asociado al costumbrismo, centrado en las clases modestas de la ciudad. En 1960 ensayó la crítica político-social con El país de la cola de paja. Sus novelas LA TREGUA (1960) y Gracias por el fuego (1965) amplían el realismo a la observación de vicios sociales de la clase media y la sociedad de consumo. Luego, su narrativa se politizó en favor de las opciones de la guerrilla urbana con El cumpleaños de Juan Ángel (1971) y primavera con una esquina rota (1982), incorporando el tema del exilio y el retorno en La casa y el ladrillo (1977), Viento del exilio (1981), Geografías (1984) y Las soledades de Babel (1991). Su obra de teatro Pedro y el capitán (1979) aborda la problemática moral de la tortura. Ha recogido su tarea crítica en varias misceláneas, como Letras del continente mestizo (1967), Sobre artes y oficios (1968), El desexilio y otras conjeturas (1984), así como la evocación autobiográfica en La borra del café (1993). En 1986 publicó sus Cuentos completos, y en 1995, el libro de poesías

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.4 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com