Monografia
rosadeoro27 de Noviembre de 2014
534 Palabras (3 Páginas)186 Visitas
1.- Tipos de correspondencia
Existen cartas privadas o familiares, que se pueden redactar según el gusto de cada persona; cartas particulares que tienen alguna relación con el cargo del firmante; como recomendaciones, felicitaciones, etc. Y cartas comerciales que son las de uso común en las relaciones de negocios.
La correspondencia comercial es el conjunto de comunicaciones escritas que nos permiten transmitir información rápida en todo tipo de empresas. Es importante porque nos facilita la clasificación de los documentos y gana la simpatía de nuestros corresponsales, asegurando el éxito de las empresas.
Para un mayor auxilio contamos con tres tipos de clasificación de correspondencia, que se emplea en los siguientes campos de acción: comercial o mercantil. En el desarrollo de los negocios y empresas privadas.
Oficial: En el manejo de las oficinas públicas o empresas del estado.
Particular: En los asuntos personales, siempre que tengan alguna relación con el cargo que el corresponsal desempeña.
2.- Ejemplos
3.- La Correspondencia comercial:
Es el sistema de comunicación escrito que utilizan las empresas en sus diferentes actividades mercantiles.
a) Las características principales de la correspondencia comercial.
§ Fácil comprensión
§ Exponer adecuadamente los asuntos
§ Evitar adornos o palabras innecesarias o excesivos
§ Buscar la precisión.
§ No cometer faltas de ortografía
§ Utilizar un vocabulario amplio
§ Tratar los temas independientes (párrafos)
§ Evitar los pleonasmos (redundancias de palabras)
§ Huir de emplear excesivamente el gerundio.
§ Evitar las frases con formulismo.
4.- PARTICULAR: es aquella que trata de asuntos personales, familiares o sociales.
1. El Fax
2. El E-mail
3. El Internet
4. –Sistema de correos
5.- Correspondencia
Tipos de correspondencia: La correspondencia comercial, Oficial y Particular
Cartas y tarjetas postales.- Escribir una carta nos pone en contacto con nuestros amigos, hijos, padres, familiares y nos brinda la posibilidad de expresarnos y comunicarnos, con la diligencia y sigilo que maneja el correo.
Impresos.- Servicio dirigido a usuarios que requieren enviar comunicaciones impresas con fines promocionales o informativos, y que se presentan en hojas, folletos, dípticos, trípticos, formatos de tarjeta postal o navideña, catálogos, etc.
Paquetería Nacional.- Son los envíos de mercancías y/o promocionales que, por sus dimensiones y peso, deben presentarse en cajas o tubos.
Paquetería Internacional.- El correo maneja dos tipos de envíos de paquetería internacional, dependiendo de la celeridad que se desee al envío
6.- El REMITENTE es la persona que escribe la carta (Yo) y se debe de colocar la dirección completa incluyendo calle, número, ciudad, estado y código postal.
El DESTINATARIO es la persona que recibe la carta (a quién se la enviamos) y se debe de colocar de igual forma la dirección completa con objeto de que no se pierda y llegue a destino nuestro sobre.
El REMITENTE se colcoca en la parte superior izquierda, mientras el DESTINATARIO se coloca centrado.
El TIMBRE o ESTAMPILLA es lo que prueba el pago del importe por el envío y se compra en el expendio postal.
Ejemplo de como llenar un sobre:
...