Monografia
autanaciaa29 de Octubre de 2014
763 Palabras (4 Páginas)174 Visitas
INTRODUCCIÓN
La sexualidad es un tema del cual aún nos cuesta trabajo hablar pero no por ello deja de ser importante y fundamental en el desarrollo de nuestra vida. Hablar de sexualidad se torna delicado ya que se ha visto como un tabú, como lo prohibido, lo que no debe hablarse, o bien, hablar solo lo necesario. Sin embargo, la sexualidad es, al mismo tiempo, un tema que todos queremos conocer y experimentar y en donde muy pocos tenemos la fortuna de acceder a información veraz y oportuna para tomar las decisiones que creamos adecuadas.
Así también el ser humano está preparado ya desde que nace para obtener placer y dar una respuesta sexual. A lo largo del desarrollo, hay muchos factores que pueden incidir en limitar nuestras respuestas. Entre ellos, podemos citar la información sexual, las distintas experiencias de intimidad, la cultura y el aprendizaje.
La sexualidad es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. También la sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.
Por ello nuestro objetivo de este trabajo es reconocer el proceso de la sexualidad y de la reproducción como una complejidad, conformada por aspectos biológicos, sociales y psíquicos, atravesados por la perspectiva de género, para comprenderla como una dimensión básica del desarrollo humano y por lo tanto de la salud individual y colectiva.
CAPITULO I
CONCEPTOS BÁSICOS
SEXO
Se refiere al conjunto de características biológicas que definen a los seres humanos de acuerdo a su género. (Gilbert 2000)
Sexo es un término biológico: género es un término psicológico y cultural". El sexo entonces se expresa en la genitalidad, en las características físicas, y el género alude a una clasificación social entre masculino y femenino que se manifiesta en la personalidad, en los gestos, en las relaciones. Es evidente que entre un hombre y una mujer existen diferencias físicas, eso constituye una cuestión de hecho; pero las formas conductuales y los modos con que la sociedad trata a hombres y mujeres es una cuestión de valores (Cf. Julieta Kirwood).
SEXUALIDAD
Se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser un ser humano: Basada en el sexo, incluye al género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor, y la reproducción. Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales. (Rubio, A. E. 1998)
SEGÚN:
Masters, W., Johnson, V. y Kolodny, R., sexólogos norteamericanos, en su libro “La Sexualidad Humana”, publicada en 1987, plantean que “... la palabra sexualidad se emplea con un significado más amplio que el vocablo sexo ya que pretende abarcar todos los planos del ser sexual. Al hablar de la sexualidad nos referimos a una dimensión de la personalidad y no, exclusivamente, a la aptitud del individuo para generar una respuesta erótica.
Arriaga,
...