ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia

1469730 de Octubre de 2014

3.046 Palabras (13 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 13

MARCO TEORICO

2. DEFINICION DE NIÑO

Se considera que los niños son aquellos individuos que transcurren por la primera instancia de la vida conocida como infancia, en esta edad los niños suelen ser más creativos, activos y también moldeables así que los padres pueden influir mucho en su desarrollo.

Los niños usualmente son entendidos como tales hasta los doce a catorce años en términos generales, aunque tal período de la vida es en algunos aspectos confuso en lo que hace al niño optar por diversas opciones según la opinión de los padres, el niño no tiene una propia personalidad y muchas veces puede ser influido por otras personas

2.1. CARACTERISTICAS DE UN NIÑO

a) BIOLOGICAS

El niño al crecer pasa por diversos cambios físicos como ser:

• A los 7 años se ha completado el proceso de mielinizacion y el sistema nervioso alcanza una mayor madurez.

• El niño en esta etapa manifiesta mayor destreza muscular y motora, los movimientos como correr, trepar se convierten en sus actividades favoritas.

• La columna vertebral se hace más recta, aunque el cuerpo es flexible.

• En esta etapa alcanza con mayor frecuencia enfermedades respiratorias

• Los órganos sexuales siguen siendo inmaduros y a partir de, los 10 años ocurren algunos cambios.

b) PSICOLOGICAS

La niñez abarca un periodo aproximadamente desde los 6 a los 12 años, y durante este periodo el niño pasara por diferentes cambios:

• consolidar su identidad

• adquirir conciencia de sus capacidades y limitaciones.

• Percibir su situación en el mundo social.

• Aceptar las normas

• Adopta comportamientos cooperativos

• desarrollar actitudes y comportamientos de participación, respeto recíproco y tolerancia.

3. DEFINICION DE ADOLESCENTE

La adolescencia es el periodo de la vida que se ubica entre la niñez y la adultez, si lo tenemos que ubicar temporalmente en una edad determinada, la adolescencia comprendería más o menos desde los 13/14 años hasta los 20 años aproximadamente.

Será en este momento de la vida en el cual el individuo comprenda acerca de su capacidad de reproducción, evolucione su psiquis y donde comience a planificar y pensar ciertamente en su futuro.

3.1 CARACTRISTICAS DE UN ADOLESCENTE

Esta etapa se caracteriza por la gran cantidad de cambios a todos los niveles que experimenta la persona desde los cambios físicos y fisiológicos hasta la maduración psicosocial, intelectual y emocional.

a) BIOLOGICAS

La adolescencia comienza con la pubertad, y la pubertad dura en ambos sexos como cuatro años, en las mujeres este cambio de da dos años antes entre los 10-11 años, en cambio en los hombres se da a partir de los 12-13 años. La pubertad son los cambios corporales que se da debido a las hormonas sexuales. Produce los siguientes cambios:

Cambios masculinos:

• Crecimiento acelerado, en la estatura y las extremidades.

• Aumento del ancho de los hombros.

• Crecimiento del sistema reproductor.

• Aparición de vello en la zona genital, axilas y barba.

• Cambios en la voz.

• Eyaculaciones durante la noche.

Cambios femeninos:

• Crecimiento rápido, en la estatura y esto ocurre dos años antes que los chicos.

• Agrandamiento de las mamas.

• Vello en pubis, axilas y piernas.

• Primera menstruación.

• Ensanchamiento de las caderas.

• Producción de óvulos.

c) PSICOLOGICAS

En este ámbito el adolescente pasa también por otros cambios, comienza a haber un cambio en su mente, su forma de pensar, entender, comienza a analizarse a sí mismo y al medio que le rodea.

• Independencia

En esta etapa el adolescente busca una separación de sus padres para lograr su independencia, al hacerlo se siente satisfacción y al mismo tiempo inseguridad.

• Integración en su grupo de iguales

El adolescente se identifica más con su grupo de iguales y estos remplazan el papel que tenía antes su familia

• Cambios en la forma de pensar

En esta etapa el adolescente es soñador y no se basa en la realidad, su mente va más allá de lo que puede ver y tocar..

• Búsqueda de identidad

Es la parte más complicada ya que el adolescente quiere saber quién es y qué papel ocupa en este mundo. Este proceso está relacionado con el modelo de padres que hayan tenido.

3. DEFINICIONES DE INTERNET

EL internet se define como la red de redes mundial. Las redes que son parte de esta red se pueden comunicar entre sí a través de un protocolo denominado TCP/IP (Transmission Protocol/ Internet Protocol).

Su uso se popularizo a partir de la creación de la WWW. (World Wide Web) que en español significa Red Informática Mundial, es un sistema lógico de acceso y también para la búsqueda de información en internet, cuyas unidades informativas son las páginas web.

Actualmente el internet es utilizado como una herramienta básica de información y comunicación en el mundo entero ya que millones de personas navegan en internet día a día, es por eso que el internet es esencial en la vida del ser humano actual, ya que es indispensable que una persona pueda utilizar el internet.

Es de esa manera que el internet se hizo necesario para las personas hoy en día, que mediante el internet se pueden relacionar con personas de diferentes países, también hacer negociaciones y un sinfín de cosas, pero esto varia de persona a persona según los usos que le da a esta herramienta útil pueden ser usos positivos, pero también hay personas que no le da un uso correcto y lo utilizan negativamente.

3.1 ¿Para qué sirve el internet?

El internet en si tiene diferentes tipos de usos, ya que mediante esta herramienta practica las personas pueden relacionarse, también para la búsqueda de cualquier tipo de información, para poder hacer negociaciones y demás.

Las tecnologías de la información y comunicación sobre todo en internet a aportado nuevas herramientas educativas al servicio de instituciones de los alumnos. Internet es una herramienta muy buena y tiene una variedad de usos, pero también hay que saber utilizar correctamente.

3.2 Costos del internet

El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, manifestó el lunes que el Gobierno quiere obtener acceso directo a líneas de fibra óptica submarinas que transportan el servicio de internet, para que de ese modo los costos sean más bajos para los bolivianos, además de que con esta medida se podría mejorar la calidad de este servicio que es tan importante en el mundo entero.

“El flujo del internet circula por fibra óptica que está en el mar, pero no tenemos nosotros una acceso directo propio, alquilamos de otras empresas que nos cobran muy caro, una intención del Estado boliviano es tener su propia conexión directa a estos nodos que están en el mar tanto en el océano Pacifico, como en el Atlántico y eso no cabe duda que va ayudar a reducir enormemente las tarifas de uso del internet” manifestó García Linera en conferencia de prensa.

También expresó su deseo de que las empresas de telecomunicación, tanto la estatal Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), como las privadas Tigo y Viva, hagan gestiones y realicen la inversiones necesarias para obtener este acceso directo y de ese modo puedan mejorar el servicio y el precio a los bolivianos que utilizan este servicio.

Los cables submarinos de fibra óptica pueden unir a dos continentes, reduciendo retrasos en el tráfico de datos, estos cables son capaces de velocidades de 10 gigabytes por segundo, significa 2,000 veces más rápido que una conexión terrestre a internet, además tienen el beneficio adicional de estar protegidos del viento, de los árboles, de las tormentas y de otras fuerzas destructivas, no requieren de enormes torres para soportarlos, como sucede con los cables en tierra.

El Gobierno informó que la estatal Entel compra el 58% de la capacidad de los servicios del satélite de telecomunicaciones Túpac Katari. Con la operación, la empresa busca prestar sus servicios de telefonía móvil, internet y televisión satelital en todo el territorio nacional.

“Entel está comprando el 58% de toda la capacidad que tiene el satélite y seguramente va a llegar al 60%. La empresa con este medio podrá llegar a todo el país no sólo con telefonía celular, sino también con internet y con televisión”

Según las noticias los costos de internet de nuestra población rebajaran y las personas tendrán un fácil acceso a esta herramienta útil.

4. ¿Cómo el niño y el adolescente le da uso al internet?

a) Usos positivos:

Internet como medio de comunicación y expresión. La facilidad de comunicación utilizando el internet es sorprendente, puedes comunicarte con personas y con instituciones o empresas a través de diferentes canales. Correo electrónico, Facebook, twitter, blogs, foros, chats en fin todos medio que puedes utilizar para comunicarte con quien quieras.

Internet como fuente de información y conocimiento. Esta es una función que pueden utilizar los maestros y los alumnos y utilizarla según sus objetivos, existen navegadores web, motores de búsqueda, también las publicaciones electrónicas, las revistas digitales, las bases de datos y las bibliotecas virtuales que están disponibles en la Red, y los boletines de noticias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com