NUMEROS COMPLEJOS
crisstofeer9820 de Agosto de 2014
866 Palabras (4 Páginas)240 Visitas
Para desarrollar la metodología de la resolución de problemas se siguieron las siguientes pautas que se describen a continuación.
1_ Se exploro la situación actúan de los alumnos a partir de la realización de una evaluación diagnostica y una posterior encuesta para conocer en que condiciones están nuestros alumnos respecto a la Resolución de Problemas. (Material y los resultados de la encuesta se encuentran en el anexo 1).
2_ Para aplicar la metodología de la resolución de problema, como en el resumes se expuso se eligió el trabajo practico Nº 3 (Números complejos) de la cátedra de Matemática II (Algebra y geometría analítica) de la carrera de Farmacia. En dicha guía de trabajo práctico, las actividades han sido confeccionadas desde el inicio de dicho cuatrimestre donde estaban incluidos diversos ejercicios y problemas relacionados con asignaturas de la carrera y la vida diaria. (ver anexo 2).
3_ Como primer paso para comenzar a aplicar la metodología se elaborara un "universo vocabular" acorde al nivel de los alumnos, donde se van a definir las expresiones, leyes y significados importantes que debemos conocer para resolver la distintas situaciones problemáticas, el cual fue dado a los mismos como apoyo al desarrollo de las distintas jornadas de trabajo, en material fotocopiado para adquirir destreza en su manejo a través de las diversas clases, y se estableció el uso del mismo en distintos ejercicios formales y no formales.( ver anexo 3).
4_ Luego de haber elaborado el universo vocabular, hemos definido las operaciones y procedimientos con los cuales los alumnos debían enfrentarse.
Durante el desarrollo de las clases, trabajaron en diferentes situaciones utilizando conceptos previos abordados en el cursillo de nivelación de matemáticas y en unidades anteriores de este espacio curricular, tales como:
· Teorema de Pitágoras.
· Representación cartesiana de un par ordenado.
· Trinomio cuadrado perfecto.
· Raíces de ecuaciones de primer y segundo grado.
Para lograr los objetivos propuestos, el alumno recibió un entrenamiento previo utilizando como estrategia, los pasos de Polya y Schoenfeld. (Ver anexo4)
5_Durante el desarrollo de la temática abordada, se impulsaron las siguientes habilidades:
· IDENTIFICAR los elementos de cada circuito.
· CALCULAR las ecuaciones que determinan la ley de ohm y las impedancias de cada circuito
· GRAFICAR distintos tipos de circuitos: serie, paralelo, estrella y triangulo.
· RESOLVER problemas de aplicación haciendo uso de las leyes y expresiones estudiadas.
En términos de enseñar a resolver problemas matemáticos, cabe reflexionar que, aunque es deseable que cada problema a resolver presente situaciones no idénticas a algunas de las ya resueltas, la introducción de variantes en diversos problemas relativos a la misma área temática, necesita ser diseñada con especial atención no sólo en el grado de complejidad de la variación, sino en la relativa similitud que la solución pueda tener con estrategias ya conocidas; de esta manera no sólo se hará un uso creativo y pertinente del conocimiento declarativo y procedimental que el alumno ya posee, sino que se hará transferencia de estrategias ya utilizadas en situaciones anteriores.
Por ello, dentro de los problemas relacionados con la temática podemos encontrar:
Problemas de familarización donde se plantea a los alumnos algún problema que combine cierta información, de manera que su solución demande el uso de algún procedimiento determinado o de una combinación de ellos. Una vez que el problema es resuelto, deseablemente en un trabajo conjunto entre el profesor y los alumnos y no como mera ejemplificación del profesor, se propone una serie de nuevos problemas
...