ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Necesidad De Dedicar Tiempo Para Escribir Y Re- Escribir Textos Académicos. -

pilonorbert3 de Junio de 2015

690 Palabras (3 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 3

Trabajo de competencia comunicativa

Actividad N° 1

Comunicación Oral

Tutor: Juan Cataño Bracho

Estudiante: Alejandro José Guerra Palmera

Grupo: 90003_43

Universidad Abierta y a Distancia (UNAD)

Valledupar-Cesar

Tabla de contenido

Introducción………………………………………………….. 1

Objetivo………………………………………………………… 2

El Plagio………………………………………………………… 3

Conclusión……………………………………………………... 4

Bibliografía……………………………………………………… 5

Introducción

Es común escuchar o leer de plagio en nuestros días donde las telecomunicaciones y demás tecnologías permiten obtener información prácticamente sobre cualquier cosa desde cualquier lugar. Teniendo como fuente el Internet, muchos estudiantes incurren en el error de extraer información y usarla sin hacer reseña de su respectivo autor. El tema del plagio no sólo se limite al área académica, sino también a muchas otras áreas como ciencia, periodismo y política. Partiendo de este hecho, se puede asumir lo serio y relevante que es el problema del plagio.

A pesar de que muy pocas personas conocen en profundidad y entienden el problema del plagio, cualquier persona adulta con cierta formación académica podría dar una definición sencilla de lo que es: Utilizar y presentar la información, ideas u opiniones de otra persona como si fuera de uno. Esto es la esencia de la definición de plagio. Más concreto una definición sería: cuando usted toma prestadas palabras o ideas de otros y no reconoce expresamente haberlo hecho. En nuestra cultura nuestras palabras e ideas se consideran propiedad intelectual; como lo es un carro o cualquier otra cosa que poseemos; creemos que nuestras palabras nos pertenecen y no pueden utilizarse sin nuestro permiso. (EDUTEKA: Diciembre 07 de 2002)

Muchas universidades luchan contra el plagio, varias sociedades se han formado para detectar y evitar el plagio en las comunidades científicas, sitios Web como http://www.plagiarized.com/ se han construido para informar y guiar con respecto al plagio e incluso se han desarrollado aplicaciones y servicios (como http://www.turnitin.com) que permiten detectar el plagio cibernético. En general, varias acciones se han tomado para informar sobre como detectar, evitar y sancionar el plagio. El presente trabajo tiene por objetivo entender como se administra, gestiona o controla el problema del plagio en las universidades, en particular en la Universidad Simón Bolívar, y proponer ideas de cómo hacerlo en la misma.

Objetivo

 Imitar ideas de un autor para lograr personales

 Contribución a hechos ilegales.

EL PLAGIO

El término plagio se define en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española como la acción de «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias». Desde el punto de vista legal es una infracción al derecho de autor acerca de una obra artística o intelectual de cualquier tipo, en la que se incurre cuando se presenta una obra ajena como propia u original.

Así pues, una persona comete

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com