Objeto de estudio:¿Como abordar de manera natural el lenguaje escrito y la lectura favoreciendo la comprensión de esta?
clauom819 de Junio de 2014
702 Palabras (3 Páginas)398 Visitas
Objeto de estudio:
¿Como abordar de manera natural el lenguaje escrito y la lectura favoreciendo la comprensión de esta?
Esta pregunta la saque mediante lo que he visto en mis alumnos día a día y en cuanto al contexto escolar.
Hablar de la lectura y la escritura significa comprender los procesos que implican cada una de ellas. son acciones que ejercen influencia una sobre otra y que sin embargo sólo se llega a desarrollar significativamente una de ellas. tal es el caso de la lengua escrita que desde los inicios de la educación primaria se le otorga especial importancia.
Caso contrario ocurre con la lectura, que las más de las veces sólo se transmite el material escrito a la lengua oral sin lograr una comprensión del contenido. Por ello es importante considerar los:
Propósitos de la enseñanza del español en la educación básica la apropiación de las prácticas sociales del lenguaje requiere de una serie de experiencias individuales y colectivas que involucren diferentes modos de leer, interpretar y analizar los textos; de aproximarse a su escritura y de integrarse en los intercambios orales. Por ello, los propósitos para el estudio del español en la educación básica son
que los alumnos:
• utilicen eficientemente el lenguaje para organizar su pensamiento y su discurso;
analicen y resuelvan problemas de la vida cotidiana; accedan y participen en las
distintas expresiones culturales.
• logren desempeñarse con eficacia en diversas prácticas sociales del lenguaje y
participen de manera activa en la vida escolar y extraescolar.
• sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos
tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales.
• reconozcan la importancia del lenguaje para la construcción del conocimiento y
de los valores culturales, y desarrollen una actitud analítica y responsable ante los
problemas que afectan al mundo.
Dentro de mi planeación debo considerar estos propósitos para que mis alumnos usen con eficacia el lenguaje como herramienta de comunicación para que sigan aprendiendo.
Segundo periodo escolar, al concluir el tercer grado de primaria, entre 8 y 9 años de edad el periodo, trascendental en la formación, sienta las bases para garantizar el éxito educativo porque al aprender a leer y escribir en un contexto de alfabetización inicial los alumnos tienen la posibilidad de emplear el lenguaje como herramienta de comunicación para seguir aprendiendo.
Los alumnos logran leer en forma autónoma una diversidad de textos con múltiples propósitos: aprender, informarse o divertirse; emplean la escritura para comunicar ideas, organizar información y expresarse. Entienden que leer y escribir requiere adoptar modalidades diferentes, de acuerdo con el tipo de texto que se lee o el propósito con el cual se escribe.
Es importante que en el momento de realizar mi planeación, debo tomar en cuenta el enfoque de la asignatura de español, para favorecer en los niños y las niñas el desarrollo de manera natural algunas competencias comunicativa.
La reforma integral de la educación básica (rieb) presenta áreas de oportunidad que es importante identificar y aprovechar, para dar sentido a los esfuerzos acumulados y encauzar positivamente el ánimo de cambio y de mejora continua con el que convergen en la educación las maestras y los maestros, las madres y los padres de familia, las y los estudiantes, y una comunidad académica y social realmente interesada en la educación básica.
Considero que esta lectura me conduce a considerar e involucrar en mi planeación a toda la comunidad educativa en el proceso educativo para mejorar la calidad educativa.
Los materiales se diseñaron con el fin
...