ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizacion

lextaguns9 de Junio de 2013

5.833 Palabras (24 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 24

Monografías

Nuevas

Publicar

Blogs

Foros

Busqueda avanzada

Monografias.com > Administracion y Finanzas

Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La organización como función de la administración

Enviado por José Antonio Castro

Anuncios Google

Administración Empresas

Estudia en ISIL. Admisión 2012. 3 cCmpus en Lima. Contáctanos aquí. www.isilingreso.com

Administración Bancaria

Estudia con los expertos en Banca. Contáctenos al 222-2567. www.cepeban.edu.pe/web/

"Master Recursos Humanos"

"Doble Titulación Europea" Becas Ahora. On line o Presencial www.eude.es

Partes: 1, 2

Resumen

Introducción

Marco teórico

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía

Anexos

RESUMEN

En el presente trabajo, se refiere a los aspectos más importantes acerca de la administración empresarial. Se abordan las funciones empresariales y se hace énfasis en la planeación abordándose en la Empresa de Proyectos e Ingeniería (ENPA), para lo cual se seleccionó como objeto de estudio la Unidad Empresarial de Base de la provincia Cienfuegos. La Organización se dedica a brindar servicios de Consultoría, Ingeniería y Diseño para las entidades productoras pertenecientes al Ministerio de la Agricultura de Cuba (MINAGRI).

INTRODUCCIÓN

A pesar de la crisis económica internacional, el flujo caótico de los capitales y las consecuencias del bloqueo estadounidense, Cuba ha mantenido activo y ordenado su proceso inversionista regido por la Resolución 91 del 2006 del Ministerio de Economía y Planificación: "Indicaciones para el proceso inversionista" que implementó una política regulatoria con el objetivo de responder a la estrategia de desarrollo del país. El tema ha sido tratado además en 29 lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución aprobada el 18 de abril de 2011 muy relacionados con la actividad de proyectos y su papel en la eficiencia del proceso inversionista. En este ordenamiento las entidades de Consultoría, Ingeniería y Diseño juegan un papel fundamental expresado en el lineamiento 116 que plantea que "Las inversiones fundamentales a realizar responderán a la estrategia de desarrollo del país a corto, mediano y largo plazos, erradicando la espontaneidad, la improvisación, la superficialidad, el incumplimiento de los planes, la falta de profundidad en los estudios de factibilidad y la carencia de integralidad al emprender una inversión" y en el lineamiento 128 donde se plantea que "Se valorará la aplicación de la licitación de los servicios de diseño y de construcción entre entidades cubanas, proponiendo sus regulaciones e implementación para elevar la eficiencia, competitividad y calidad que se requiere en el proceso inversionista en el país".

La determinación de los sistemas constructivos y tecnologías que incide de manera directa en la eficiencia de la inversión y la propuesta de los productos, materiales e insumos a emplear ya sea del mercado nacional como internacional, impone la elevación de la calidad en el desempeño de dichas empresas.

En el país cada Organismo de la Administración Central del Estado cuenta con una entidad de servicio de proyectos que responde en primer lugar a la demanda de este servicio técnico en su área de acción lo que permite mayor especialización y la aplicación de la experiencia y el conocimiento generados en años de participación activa y responsable en la concepción de su proceso inversionista.

En el año 1983 a instancias del Comandante Fidel Castro, fue creado el Frente de Proyectos con el objetivo inicial de unir los esfuerzos de todas las entidades de proyecto del país para desarrollar al máximo el servicio de Consultoría, Ingeniería y Diseño y su presencia activa en las soluciones del proceso inversionista. En los últimos 18 años ha facturado más de 2 000 millones de pesos incidiendo de forma directa con soluciones integrales de alta tecnología donde se conjugan la factibilidad técnica y económica de las obras, la eficiencia en el funcionamiento y la conservación del medio ambiente. La composición general promedio de la estructura de los servicios prestados se ha comportado en los últimos años con el 53% en proyectos/diseños, el 3,8% en investigaciones aplicadas, el 6,6% en topografía, el 2% en control de autor, el 11% en estudios técnico económicos y consultoría, el 7% en servicios ingenieros y el resto en otros servicios diversos (Informe de Balance año 2011 Frente de Proyectos, 2012).

Este sector ha sido vanguardia en la implantación del nuevo sistema de gestión y dirección empresarial cubano regido por el Decreto Ley No.252 (2007) "Sobre la continuidad y el fortalecimiento del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Cubano" del Consejo de Estado de la República de Cuba y el Decreto No. 281 (2007) "Reglamento para la Implantación y Consolidación del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Estatal" del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros conocido como Perfeccionamiento Empresarial, estando latente permanentemente la necesidad de proyectarse hacia metas superiores en el desempeño empresarial. Además resulta un sector sensible en cualquier estrategia de desarrollo para el país por lo que existe una tendencia a la asimilación e implementación de nuevas técnicas de dirección empresarial para brindar servicios de consultoría, ingeniería y diseño con Sistemas de Gestión de la Calidad certificados. Debido a ello se ha trabajado, desde su fundación, en crear los cimientos de una cultura gerencial que reconozca la importancia de implementar sistemas de gestión de vanguardia.

A mitad de la década del 90 y como parte de la tendencia internacional de la adopción de modelos de gestión de la calidad basados en las normas NC/ISO 9001 y a instancias de la Secretaría Ejecutiva del Frente de Proyectos comenzó a tratarse el tema con fuerza en dichas entidades. De las 66 empresas que integran el Frente de Proyectos, 59 ya tienen certificados sus sistemas por la Oficina Nacional de Normalización (ONN) y 15 entidades tienen una certificación conjunta con entidades certificadoras internacionales lo que ha elevado significativamente su desempeño empresarial.

La Empresa de Proyectos e Ingeniería del Ministerio de la Agricultura (MINAG), perteneciente al Frente de Proyectos fue creada en el año 1981 por el Ministerio de la Agricultura con el objetivo de asumir la amplia variedad de servicios de Consultoría, Ingeniería y Diseño que desde ese entonces demandaba el sector agropecuario del país. Esta Empresa estaba compuesta por una Oficina Central y 14 filiales en todo el territorio nacional.

Participa activamente en el desarrollo del Proceso Inversionista de la agricultura cubana que en el año 2010 según el Anuario Estadístico de Cuba (2011) tuvo un volumen de inversiones 263 millones de pesos. Su principal misión en este sentido es la de asegurar la documentación técnica de proyectos correspondiente a la etapa de preparación de dichas inversiones y en los últimos años se ha proyectado en el desarrollo del servicio de ingeniería con su participación activa en la asesoría directa de la ejecución de las inversiones a través de la aplicación del modelo de Dirección Integrada de Proyectos.

A finales del año 2003 y de acuerdo con la estructura funcional del momento, se certificaron por la ONN, las Empresas Pinar del Río, Villa Clara y Ciudad Habana y a finales del 2004 las Empresas Ciego de Ávila y Oriente. Durante 6 años de aplicación se ha alcanzado una relativa madurez que desempeña un papel fundamental en la gestión de los procesos en el sistema empresarial. Se ha logrado incrementar los niveles de producción y productividad con una mayor calidad en las soluciones de proyectos que se brindan con el consecuente aseguramiento de la satisfacción y fidelidad de los clientes, colaboradores y proveedores.

Durante el año 2009 y a tenor de las condiciones del proceso inversionista en el sector y el redimensionamiento del país se plantea una nueva estructura empresarial compuesta por una Oficina Central y 16 UEB provinciales y en este contexto la ONN atendiendo a la complejidad del sistema plantea un nuevo modelo de certificación multisitio basado en la Norma NC / ISO 9001: 2008 que certificado en el año 2010 y que aún está en fase de adaptación y armonización. En este contexto y como parte del sistema de auditorías internas de la organización detectan desviaciones recurrentes en los estándares de calidad del desempeño de los procesos determinados en el sistema por lo que con el siguiente trabajo se pretende aportar un grupo de soluciones de índole organizativas que contribuyan al perfeccionamiento de los mismos para que se constituyan en eficientes herramientas de administración organizacional.

MARCO TEÓRICO

Administración Empresarial

Según Stoner, la Administración es el proceso de planificar, organizar, liderar y controlar los esfuerzos de los miembros de la organización y los recursos para lograr los objetivos organizacionales.

La administración también ha sido definida como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas trabajando en grupo alcancen con eficiencia metas seleccionadas. Esta se aplica a todo tipo de organizaciones, bien sean pequeñas o grandes empresas, lucrativas y no lucrativas, a las industrias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com