ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRODOCTO O PRAXIS DEL CURRICULUM


Enviado por   •  11 de Diciembre de 2014  •  3.033 Palabras (13 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 13

VIVIR BIEN / BUEN VIVR

Para comprender mejor el significado de “suma qamaña = vivir bien = vida en plenitud”, es necesario primero comprender la diferencia entre el vivir bien y el vivir mejor.

Se comprende el vivir mejor a la implicancia de ganar más dinero, tener más dinero, mas poder, …que el otro, es decir progreso ilimitado que incita a la acumulación material que induce a la competencia esta visión ha generado una sociedad desigual, desequilibrada, depredadora, comunista, individualista, etc.

En el sistema educativo actual, desde el ciclo inicial hasta la educación superior, se enseña, afirma y reafirma la competencia descartando la posibilidad de complementarnos.

El vivir bien implica estar en armonía con todo, incita a cuidar el ecosistema, a vivir en/con la comunidad.

CRÍTICA DE LA RAZÓN BOLIVIANA

Con la llegada de los españoles, se da el proceso de la conquista, dominación y sometimiento de nuestros pueblos y culturas amerindias, supuso también de nuestras mujeres, por medio de la violación. Este proceso de sometimiento dominio y explotación de nuestra madre tierra es paralelo al caso de la mujer originaria, como productora y reproductora de una forma distinta de vida.

El prime hombre latino-americano-moderno, es el prototipo que encarna la contradicción cultural e histórica entre dos formas de ser y estar en el mundo. Porque el primer mestizo o hijo de la modernidad machista, masculina dominadora, al ser nacido, criado y educado en el seno de esta relación de dominación, él como hijo es o contiene en su ser materno es menospreciado o subvalorada, pero en cambio todo lo que proviene de su padre europeo es sobrevalorado al grado casi de la idolatría.

Este primer hispano-latino-americano, como hijo va en busca de su padre, pero este, el padre dominador europeo, siempre lo rechaza y desprecia porque sabe que no es producto del amor a su madre, a quien considera inferior y pagana. Pero este hijo también sabe que su madre tiene cultura indígena, que lo crio y educo, a quien el también desprecia como su padre, pero que es la única que lo quiere acepta tal y como es.

Decíamos que el boliviano era latino-americano porque quería modernizarse de acuerdo al modelo occidental, por ello es que el nacionalismo pensó en la occidentalización y por eso se propuso nacionalizar, que quiere decir “uniformizar”. Por ello es que si se quiere revolucionarse, se debe empezar por la subjetividad del revolucionario que implicaría una revolución pedagógico-cultural, partiendo de nuestra propia historia.

De lo que se trata es de volver a re-conocer y amara a nuestra madre-cultura, a partir de su historia, de su memoria para ya no entrar en contradicción con nosotros mismos, partir de nuestro propio fundamento histórico, de nuestra propia tradición y matriz cultural, a partir de ella dialogar críticamente con lo mejor del pensamiento universal, incluyendo a los modernos, mostrando argumentativamente sus grandes limitaciones y posibles superaciones desde otra tradición cultural que no queremos desarrollar.

LA TAIKA: TEORIA Y PRÁCTICA DE LA ESCUELA AYLLU

La escuela productiva

El término “pedagogía” es insuficiente para abarcar las dimensiones de los “integral” al igual que “núcleo escolar” y “profesor” (nuestra docencia). Ahora bien, existe un paralelismo, o una identificación entre “escuela integral” y “escuela productiva”, aceptando que Warisata y sus gemelas eran “escuelas productivas”. Y en cuanto al maestro, este se considere ante todo como un líder social, conductor, con responsabilidades mucho mayores que las que señala su título docente.

Múltiples concepciones que forman una base para el enfoque de la educación boliviana:

a) ¿Escuela para la vida o escuela de la vida?- Durante el tiempo feudal se comprendía como una educación destinada a la consolidación del régimen imperante, basado en la servidumbre, como hoy se basa en la explotación capitalista. Contraria mente a ello, en Warisata, no se comprendía como una “escuela para la vida”, sino; una “escuela de la vida”, es decir, la vida misma, la vida resultante de la división de clases, desigualdad e injusticias, la vida que exige un cambio, la vida creadora de conciencia y aptitud de lucha, en lugar de ser una adaptación conformista a modalidades actuales.

b) La escuela activa.- para vivir hay que producir los medios materiales necesarios, la actividad es la que hizo al hombre, dio lugar al razonamiento y el crecimiento del cerebro. La actividad transforma la naturaleza y al hombre mismo, ligándolo al trabajo para el desarrollo de las sociedades, progreso y continúa asimilación de conocimientos. En la actualidad una “escuela activa” basada en la cualidad creadora de la actividad “aprende haciendo”.

La “escuela de la vida”, como actividad creadora, consiste en introducir el concepto del trabajo, comprensión de sus elemento activo.

c) La escuela del trabajo.- la “escuela de la vida”, que enseña es la vida misma, actividad que implica establecer relaciones de causa y efecto; pues la actividad como trabajo, destinada a un fin útil, es el único elemento que ha sido capaz de producir inteligencia y no hay sustituto posible; el trabajo como progreso constante en la evolución de la especie humana, como producto social, como relación de la humano, que ennoblece, que estimula, que se celebra y se canta; por todo ello, se puede complementar: “escuela activa y de trabajo”

d) La escuela productiva.- Forma parte de la “escuela del trabajo”, por consiguiente debemos agregarle el elemento que ha de darle pleno sentido, su condicionamiento social; haciéndolo productivo en relación a los requerimientos del ambiente, haciéndolo necesario para el desarrollo de la comunidad. Se llega así al concepto de “escuela activa, de trabajo y productiva”, triple dimensión.

Las diferencias saltan a la vista: no es lo mismo el objeto producido por un mecanismo de aprendizaje puro que el objeto producido por una necesidad social; mientras aquel, permanece como en una vitrina, este se integra al torrente social. El objeto producido repercute en la conciencia de su creador, la moviliza, la incrementa. Su acción dinámica y creadora es por consiguiente muy superior a las formas mecánicas resultantes del simple trabajo o de la actividad pura.

e) El aula.- Las formas de trabajo se integraban y complementaban. El hecho mismo de que los niños contribuyeran a la construcción del aula, le daba a esta un sentido educativo básico, desarrollando

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com