Primer Producto Del Diplomado 3o Y 4o
anajosefa19 de Febrero de 2012
705 Palabras (3 Páginas)867 Visitas
INTRODUCCION
Durante el siglo XXI el desarrollo de la ciencia y la tecnología permitió una mayor explotación y aprovechamiento de los recursos naturales.
También se han enfatizado los conflictos sociales y los niveles de pobreza; hay epidemias, hambre, muchos grupos humanos viven en condiciones de violencia y desigualdad, pero para darle una pronta solución a esto nuestro país tendría que hacer un diagnostico adecuado y plantear soluciones realistas a través de la investigación y la adquisición de nuevos conocimientos.
Por ello los ciudadanos del siglo XXI deben tener una educación que les permita entender la naturaleza de la investigación científica y tecnológica y desarrollar la capacidad para informarse sobre todos sus beneficios, deben conocer sus limitaciones, sus riesgos de dicha ciencia y tecnología.
Esto exige la transformación de la práctica docente ante una nueva generación de reformas educativas que buscan garantizar una educación de calidad para todos, donde no exista la desigualdad porque hasta las comunidades más alejadas del país deben aprovechar y desarrollar los conocimientos y las innovaciones adecuadas a sus formas de vida y a sus necesidades y problemas.
Los seres humanos actuamos conforme a creencias que hemos adquirido en el proceso de crecimiento y socialización, para reconocer que diferencia hay entre creer y saber, y reconocer lo que es un proceso de justificación de una creencia, requerimos de los estudios de la ciencia y la tecnología.
Mediante las humanidades se reconoce que la ciencia y tecnología son parte fundamental de la realidad social y que consiste en una serie de actividades, creencias, saberes, valores, normas, costumbres, instituciones y muchos mas que pueden plasmarse en teorías, conocimientos científicos y tecnológicos para la transformación del mundo.
Estas también han enriquecido la visión del docente al promover en los alumnos futuros ciudadanos, que se involucren en la toma de decisiones, en asuntos públicos propios de su comunidad relacionados con la ciencia y tecnología y estén preparados para ello.
DESARROLLO DEL TEMA
Hay que educar para que los alumnos aprendan a conocer, manejar, valorar, participar, convivir, compartir, cooperar, discrepar, discutir, confrontar, negociar y decidir.
Por ejemplo los alumnos pueden participar en campañas para mantener limpia su comunidad. No es fácil ser educarlos y colocar siempre la basura en su lugar, pero pueden comenzar en casa y en la escuela, haciendo la separación de ella, colocando letreros en los botes o diferenciándolos por tamaños o por colores, para ir creando o tomando hábitos.
Después que ellos se habitúen contagiar a los demás grupos de la escuela, al conserje, al director y juntos durante los recreos formarse por equipos para cuidar todas las aéreas de los recreos y verificar que la basura la depositen en el lugar correcto de cada bote, incluso realizar campañas con carteles y colocarlas dentro de cada salón y alrededor de todo el patio.
Una vez involucrados todos formar un grupo de niños y niñas acompañados de su maestro o maestra autorizado por el director a entrevistarse con el presidente auxiliar de su comunidad y ellos también coloquen en las calles botes de basura de diferentes colores y ensenar a la gente a clasificar y reciclar la basura que no la tiren cuando van comiendo algo, sino que se esperen a encontrar el bote correcto y lo depositen, también hacer talleres de qué hacer con la basura y como la pueden rehusar.
Traer a un especialista para que les de una plática a los niños y a la gente de la comunidad y les ensene a realizar manualidades o nuevos objetos con lo que se ha dicho que es basura.
De esta manera se puede trabajar en equipo y podremos ver un cambio en la comunidad, desde niños, jóvenes y adultos sin
...