Productos Alimenticios, S. A.
erikamontTesis13 de Agosto de 2012
904 Palabras (4 Páginas)3.129 Visitas
Caso práctico: Productos Alimenticios, S. A.
(Diagrama de Ishikawa)
El ingeniero Alfredo Pérez ha dirigido la empresa Productos Alimenticios S.A. desde su fundación en 1970. La empresa se dedica a la fabricación de pastas, galletas, harinas y aceite, y se inició con un capital de tres millones de pesos, el cual actualmente asciende a 100 millones.
Las ventas del último año fueron de 50 millones y la utilidad de 12 millones. La fábrica inició con 30 obreros y en la actualidad cuenta con 350. Al inicio de sus operaciones, la empresa estaba organizada de la siguiente manera:
• Gerente general, Ing. Pérez;
• Contador, C. P.Herrera;
• Gerente de planta; Ing. Meza;
• Jefe de ventas, Sr. Castro.
El contador Herrera, además de encargarse de los aspectos financieros y de cobranza, desempeñaba la función de compras. El gerente de planta supervisaba y controlaba la producción y el señor Castro se encargaba de la coordinación de vendedores y de realizar ventas directas.
Desde el principio, al ingeniero Pérez le gustaba tomar decisiones en todas las áreas y supervisar directamente el buen funcionamiento de la fábrica. Durante los primeros años, la empresa fabricaba productos de calidad a bajos costos, lo que le permitía obtener una buena posición en el mercado, magníficas utilidades y crecimiento continuo. Debido a que el contador Herrera siempre ha sido la mano derecha del ingeniero Pérez, conforme ha ido creciendo la organización el señor Herrera ha ocupado puestos de alto nivel y percibido un buen sueldo.
En la actualidad, la organización está integrada así:
• Director: Ing. Pérez
• Contralor, C. P. Herrera (planea ventas y producción, maneja impuestos, estados financieros y autoriza compras)
• Gerente de ventas; Sr. Castro (ventas, publicidad, compras y presupuestos)
• Gerente de personal, licenciado Prieto (trata con el sindicato, contrataciones y nómina
• Gerente de planta; ingeniero Sandoval (supervisa producción, control de calidad, planea producción)
• Jefe de crédito y cobranza; Srita. Mejía.
Últimamente la empresa no ha funcionado bien, han descendido las ventas, existe un gran número de rechazos, continua rotación de personal y pérdidas de materiales. El ingeniero Pérez se encuentra francamente preocupado, por lo que le ha contratado a usted para que los asesore y le ayude a mejorar la situación de la empresa.
Productos alimenticios SA hará una licitación para contratar una empresa de consultoría que le ayude a estabilizar nuevamente sus operaciones. En éste proceso, usted participará contra otras empresas de consultoría y la empresa decidirá cuál escoger, dependiendo de la mejor propuesta que cada consultoría presente. La empresa ha concedido a cada consultoría, la factibilidad de entrevistar a algunos miembros de la empresa y detectar previamente, cuáles son los problemas potenciales en los procesos.
De éstas entrevistas que usted ha realizado inicialmente, encontró previamente la siguiente información para realizar un diagnóstico:
1) El gerente de ventas opina que las ventas han caído, debido a la disminución en la calidad del producto, los altos costos, la falta de oportunidad en las entregas y a que los precios son los más caros del mercado.
2) El gerente de personal opina que los altos índices de rotación de personal se originan por los bajos sueldos, las jornadas excesivas de trabajo y los controles excesivos que impone el ingeniero Pérez. Considera que debe implementarse un programa de prestaciones y mejo¬rar sueldos para motivar al personal.
3) El contralor se queja de que tiene demasiado trabajo, mientras que los demás geren¬tes se la pasan muy bien, y que es necesario
...