ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alpina productos alimenticios S.A.

nina13Tutorial4 de Noviembre de 2012

17.961 Palabras (72 Páginas)828 Visitas

Página 1 de 72

INTRODUCCION

Ante la creciente demanda y complejidad del comercio exterior, las empresas exportadoras necesitan un planteamiento cada vez más técnico y profesional para determinar las mejores fórmulas de competir en los mercados exteriores. Por ello es necesario recurrir a las técnicas de comercialización, a los métodos de organización y a los principios de gestión empresarial que nos brinda toda estrategia de marketing, orientada al mercado exterior.

Su acceso debe decidirse racionalmente analizando rigurosamente las posibilidades de exportación mediante estudios de mercado, análisis de viabilidad comercial y una adecuada planificación. La exportación no es una actividad residual o marginal y debe considerarse por las empresas como fundamental en la gestión comercial de una empresa, máxime en una economía global como en la que nos encontramos actualmente. Las empresas españolas tienen pendiente la asignatura de saber salir con éxtio al mercado internacional.

[pic]

1. ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A.

La historia de ALPINA es la historia de dos hombres que, con su visión futurista, su amor por el trabajo y su fe en Colombia, llegaron a nuestro país en 1945 procedentes de Suiza.

Don Walter Goggel, quien recibió de su abuelo la oportunidad de montar un negocio propio cerca de Lucerna, al presentir los vientos de guerra y tras consultar un atlas de América Latina, emigró al Ecuador con su familia y se instaló al sur del país, donde se dedicó a la agricultura.

Así escribió a Máx Bazinger, su amigo de juventud, y lo invitó a que se trasladara a trabajar con él. Don Máx accedió y se desplazó soltero al Ecuador, donde dos años más tarde conoció a Gertrud Gloor, con quien contrajo matrimonio. Juntos iniciaron la fabricación de quesos y mantequilla, pero el trabajo no prosperó debido a lo incierto del mercado y a las precarias condiciones de

agua y luz tan necesarias en la elaboración de productos de óptima calidad.

Estando en el Ecuador, Don Max Bazinger fue invitado a Colombia por un amigo Suizo para explorar las posibilidades de trabajo en nuestro país. Así decidieron, junto con Don Walter Goggel, probar suerte en tierras colombianas.

Juntos viajaron en búsqueda de zonas ricas para el acopio de leche. Conocieron el valle de Sopó y quedaron fascinados por su similitud con el paisaje suizo. Al ir hasta el pueblo, les surgió la idea de establecerse para fabricar quesos y mantequilla.

En ese entonces compraban 500 botellas de leche y manualmente elaboraban el queso diario. Con el tiempo aseguraron un pequeño mercado y el número de botellas de leche procesadas por día aumentó rápidamente.

Lleno de optimismo se veía a Don Max montar en una carreta tirada por un caballo, cuando iba a la finca productora a recoger la leche en cantinas. Mientras tanto, fue Walter Goggel quien, con un sello que contenía el nombre de ALPINA en manuscrito y en color verde, lo estampó sobre uno de los quesos dando origen al logotipo de la Compañía.

1.1 MISION

Ser líderes en la satisfacción de las necesidades del consumidor con alimentos y bebidas saludables, con atributos de confianza, cercanía y valor agregado; con responsabilidad frente a los accionistas, colaboradores, cliente, medio ambiente y a la sociedad.

1.2 VISION

Brindar la mejor experiencia de sabor y placer a los consumidores con productos alimenticios saludables y nutritivos.

1.3 ANALISIS ESTRATEGICO DE LA MISION Y LA VISION

Alpina a demostrado ser una empresa sólida en el mercado Colombiano demostrando calidad en cada uno de sus productos desarrollando claramente su esquema de misión y visión en toda su línea de productos, dando así una muestra clara de confianza al consumidor por ser esta una de las marcas mejor posicionadas

dentro de la industria, destacándose por su tradición en el mercado, innovando con tecnología y manejando una conciencia ecológica en el consumidor.

Alpina maneja una serie de productos acorde a todo tipo de consumidor iniciando desde bebes asta adultos de la tercera edad, utilizando toda una línea de productos lácteos capturando un gran mercado y satisfaciendo cada unos de los nichos de mercado seleccionado, con una completa distribución de sus productos.

1.4 VALORES CORPORATIVOS

En Alpina, actuamos con responsabilidad, respeto, honestidad y teniendo siempre en mente que:

1. El consumidor, es nuestro punto de partida

2. Nuestro éxito se fundamenta en la calidad, servicio y competitividad

3. Nuestra gente e imagen son factores generadores de éxito

4. Nuestro estilo de trabajo está basado en liderazgo y en equipos autodirigidos.

5. Nuestra fuente de renovación es la innovación permanente

6. Nuestro desafío es ser una organización ágil, eficiente y flexible

7. Actuamos con responsabilidad, respeto y honestidad de acuerdo con nuestra Misión, Visión, Principios y Valores.

1.5 OBJETIVOS ESTRATEGICOS

1. "Diseñar productos para satisfacer las expectativas de nuestros consumidores y clientes, en términos de aporte nutricional, facilidad de consumo, placer brindado y protección al medio ambiente, manteniendo una justa relación precio/valor del producto"

Los productos alimenticios deben tener una serie de características propias, y es necesario cumplirlas para lograr su aceptación por los clientes y consumidores: no sólo deben ser sanos, nutritivos y deliciosos sino que no deben ser perjudiciales al ambiente. El éxito de nuestros productos, se fundamenta en que desde la investigación de mercado y siguiendo con el desarrollo del producto, nos esforzamos por conocer y por satisfacer las diferentes necesidades de nuestros

clientes y consumidores.

2. "Emplear insumos y métodos de producción, almacenamiento y distribución adecuados para garantizar a lo largo de la cadena de valor la preservación de la calidad planeada"

Nuestro ciclo de negocio es complejo e incluye muchos procesos sucesivos que van desde la compra de las materias primas hasta el consumo final. Para poder entregar a cliente y consumidor un producto con la calidad que ellos esperan, debemos comprar materias primas de la mejor calidad y emplear las mejores condiciones a lo largo de todos los procesos de manufactura, almacenamiento y distribución.

3. "Desarrollar con nuestros proveedores, distribuidores y clientes sólidas relaciones de negocios, para contribuir al éxito común en la satisfacción de las necesidades de nuestros consumidores"

Sólo entendiendo que los proveedores, distribuidores y clientes son nuestros socios, en la tarea de satisfacer las necesidades de clientes y consumidores, podremos efectivamente alcanzar tal objetivo. Tratarlos como socios significa mantener relaciones sinceras buscando siempre una interacción gana-gana. Ellos son nuestros mejores aliados para el logro de nuestra Misión.

4. "Asegurar la inocuidad de nuestros productos"

Un producto inocuo es aquél cuyo consumo no genera al ser humano ninguna reacción perjudicial, tanto en el corto como en el largo plazo.

Las tecnologías de procesamiento y almacenamiento que Alpina emplea, así como las materias primas que compramos son de tal calidad que garantizan a nuestros consumidores que los productos Alpina no afectan la salud de los consumidores, por el contrario le ayudan a protegerla.

5. "Evaluar y mejorar en forma permanente la efectividad de nuestros procesos operativo, comercial y de soporte adecuándolos a las necesidades de nuestros clientes y consumidores, enmarcados dentro de las políticas y estrategias de compañía"

El

mercado moderno es altamente exigente, tanto que la supervivencia de las empresas depende principalmente de su capacidad para hacer el trabajo cada vez más rápido, a menor costo y con mejor calidad. Cada colaborador de Alpina aporta su conocimiento y experiencia para cumplir este propósito.

6. "Brindar los medios en capacitación, entrenamiento y comunicación para que los colaboradores de nuestra compañía se comprometan con su papel clave en el aseguramiento de la calidad de nuestros procesos y productos"

Los colaboradores de Alpina conocemos bien cual es la forma correcta de realizar nuestro trabajo. Los altos estándares de calidad de los productos Alpina se logran porque cada colaborador de la compañía conoce bien cómo realizar su trabajo, y para facilitarlo la compañía destina los recursos necesarios, tanto en tiempo de entrenamientos, como en realización de talleres y programas que refuerzan nuestro compromiso con el logro de productos de excelente calidad.

2. POSICIÓN DE LA EMPRESA EN LA INDUSTRIA

Alpina es la principal compañía de productos lácteos del país con mas de 60 años de creada y con uno de los portafolios mas grandes de productos (mas de 320), que incluyen leche, queso, yogures, postres, en todas sus formas y variedades.

A Julio de este año las ventas de la compañía llegaron a $ 360.000 millones, con un crecimiento del 23 %, lo cual ha llevado a la compañía a ocupar el primer lugar en la industria lechera nacional y el tercer lugar a nivel latinoamericano. La empresa tiene en marcha un agresivo plan de inversión concentrado en el crecimiento de los mercados andinos (Venezuela,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (68 Kb)
Leer 71 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com