ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa Nacional De Lectura Y Escritura

Luelvym224 de Octubre de 2013

499 Palabras (2 Páginas)770 Visitas

Página 1 de 2

La Estrategia Nacional En mi escuela todos somos lectores y escritores, ciclo escolar 2013-2014

Tiene las siguientes características:

1. Se ofrece como un calendario orientador de actividades de fomento a la lectura y escritura para los distintos integrantes de la comunidad educativa, desde diversos ámbitos, con el propósito de favorecer y consolidar su biografía lectora, desde su propio espacio con distintas actividades que estimulen su desarrollo lector y escritor como parte de su vida.

2. Subraya la participación del docente frente grupo al tomar la responsabilidad de fomentar y dar seguimiento al comportamiento lector de sus alumnos, para lo cual se proponen 5 actividades permanentes para desarrollarse en el aula durante todo el ciclo escolar:

• Lectura en voz alta a cargo del docente.

• Círculo de lectores en el aula.

• Lectura de cinco libros en casa.

• Lectores invitados al salón de clases.

• Índice lector del grupo.

3. Las actividades mensuales se organizan en cinco líneas de acción:

• Biblioteca Escolar.

• Biblioteca de Aula.

• Vinculación curricular.

• Lectura y escritura en familia.

• Otros espacios para leer.

4. En el presente ciclo escolar se enfatiza que cada colectivo escolar dé seguimiento y evalúe las actividades que desarrolla en su proyecto de biblioteca.

5. El calendario se ofrece diferenciado para cada nivel educativo: preescolar, primaria y secundaria.

6. Deseamos fortalecer la participación de los integrantes del núcleo familiar como acompañantes de las actividades lectoras y escritoras de los alumnos en casa, por tal motivo proponemos la Cartilla de lectura: leyendo juntos, donde esperamos que los alumnos y los padres o familiares registren los títulos leídos y los comentarios que los alumnos realizan de los libros en casa.

7. El director de la escuela nombrará al maestro bibliotecario y de manera conjunta convocarán al colectivo docente, alumnos y padres de familia a integrar el Comité de Lectura y Biblioteca, el cual forma parte del Consejo Escolar de Participación Social. Además, realizarán su registro, compartirán sus experiencias y valorarán sus resultados como parte del Consejo en la página electrónica:

http://www.consejosescolares.sep.gob.mx/

8. A los directores de las escuelas y maestros bibliotecarios, les proponemos que además de asumir la responsabilidad de integrar el Comité de Lectura y Biblioteca, lleven a cabo las siguientes actividades permanentes a desarrollar desde la biblioteca:

• Coordinar el Plan de fomento de la lectura de la escuela.

• Actualizar el Catálogo pedagógico.

• Registrar el Índice de circulación de libros e Índice lector de la escuela.

• Formar parte de la Red de Bibliotecas Escolares de la zona escolar.

• Desarrollar el autoseguimiento del proyecto de la biblioteca.

9. Es importante que el Comité presente a la comunidad escolar su plan anual de actividades de fomento a la lectura y la escritura, el cual se puede basar en la Estrategia Nacional En mi escuela todos somos lectores y escritores, ciclo escolar 2013-2014. Para elaborar el plan, además puede considerar diferentes documentos que ofrece el PNLE como son: el Manual de las seis acciones para fortalecer la biblioteca escolar; Estrategias, acciones y conexiones para animar la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula, los Alebrijes de preescolar, primaria y secundaria y las 5 actividades permanentes en el aula.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com