ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa orientacion cambios climaticos

Marifrancis acosta miquilenaInforme2 de Marzo de 2016

2.789 Palabras (12 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 12

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERECTORADO ACADEMICO

CENTRO  LOCAL FALCON

                                     

[pic 2]

 

 

                                   

Asesora: Msg. María Fernández

                                                                                                Bachiller:  Marifrancis Acosta

                                                                                      C.I.: 15.702.916

Santa Ana de Coro, Septiembre 2015

INDICE

Introducción ……………………………………………………………………………3

Objetivos del trabajo………………………………………………………………………4

Finalidad y Propósito…………………………………………………………………...4

IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

Nombre………………………………………………………………………………….5

Reseña histórica………………………………………………………………………..6

Objetivos pedagógicos Misión y Visión ………………………..……………………6

Actividades que realizan en la Institución……………………………………............6 Organigrama Institucional………………………………………………………………...7

PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE LA INSTITUCION

Planificación…………………………………………………………………………….8

Dirección………………………………………………………………………………….8

Organización…………………………………………………………………………….8

Control…………………………………………………………………………………..8

PROCESOS DINAMICOS DE LA GERENCIA

Comunicación……………………………………………………………………………..9

Motivación…………………………………………………………………………………9

Toma de decisiones……………………………………………………………………10

Liderazgo……………………………………………………………………………….10

DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL………………………………………………....11

ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES………………………………………..…….12

CONCLUSIONES …………………………………………………………………….13

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………..14

ANEXOS ………………………………………………………………………………15

INTRODUCCION

El siguiente trabajo que contiene la asignatura “Gerencia Educativa, comprende el objetivo Nº 5, mediante un trabajo práctico realizado en un Instituto de educación especial.

Esta estructurado por los objetivos del trabajo, identificación de la institución, ubicación de los procesos administrativos y GERENCIALES, diagnóstico organizacional relacionado con la y el diseño de estrategias GERENCIALES como alternativas de solución.

En particular se tomarán observaciones Instituto de educación especial bolivariano coro  (I.E.E.B. Coro) Dirección: urb. Cruz verde, detrás de la escuela bolivariana Simón Rodríguez. Coro Estado- Falcón, donde se aplicará un instrumento evaluativo para determinar los lineamientos básicos de la gerencia, indicadores de esfuerzos de administradores, directores, docentes y obreros en la utilización de tiempo, niveles jerárquicos y áreas de organización en la institución

IDENTIFICACION DEL PLANTEL

INSTITUTO DE EDUCACION ESPECIAL BOLIVARIANO CORO  (I.E.E.B. CORO)

DIRECCION: URB. CRUZ VERDE, DETRÁS DE LA ESCUELA BOLIVARIANA SIMON RODRIGUEZ.

DOCENTE CON FUNCIONES DIRECTIVAS: LICDA. ROSA CHIRINOS

DEPENDENCIA: NACIONAL DIURNA

DOCENTES: 13

ADMINISTRATIVOS: 04

OBREROS: 04

MATRICULA QUE SE ATIENDE: 45 NIÑOS Y NIÑAS

OBJETIVOS

1.- Diseñar instrumentos donde se aborde aspectos gerenciales y administrativos, a fin de buscar problemáticas existentes en el Instituto de Educación Especial CORO.

2.- Diagnosticar debilidades que impiden el buen desarrollo gerencial en la institución.

3.- Diseñar estrategias que contribuyan a mejorar el aspecto gerencial del Instituto de Educación Especial CORO.

PROPOSITO Y FINALIDAD

        La finalidad del presente trabajo es conocer los procesos administrativos y dinámica gerencial del Instituto de Educación Especial CORO, con el propósito de aplicar conocimientos teóricos, considerando la realidad educativa de la Institución Especial seleccionada.

RESEÑA HISTORICA

El proceso de Transformación de la Modalidad de  Educación Especial, fundamentado en el Art.103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la ley Orgánica de Educación bajo los  Art. 4,5,6, surge para dar cumplimiento a los lineamientos recibidos  por el   Ministerio del Poder Popular para la Educación.

A raíz de este proceso de Transformación nace en el año escolar 2011-2012 el Centro de Educación Inicial Simoncito para la Diversidad Funcional “Mary Dorantes de Blanco” a fin de atender y dar  respuesta inmediata a una población de niños y niñas en edades de educación inicial, con Necesidades Educativas Especiales  no escolarizada, el cual funcionó hasta el año escolar  2013-2014. Después de un análisis realizado a través de la Consulta Educativa Nacional,  dirigida por el M.P.P.E. se consideró que la Modalidad de Educación Especial debía pasar por el Reimpulso  y la Reorganización, trayendo esto   la    reactivación de los servicios y la consolidación de algunas instituciones y así ofrecer atención  de calidad  a la población con necesidades educativas especiales

         Es por ello, que e l Instituto de Educación Especial CORO,  Tiene  sus raíces  desde el año 1971,  el  cual  atendía a  una población de deficientes auditivos y sordos. Pero después de un proceso de análisis   se decidió y  se concluyó que esta se aplicaba de una forma unidireccional, es entonces cuando se contempla la propuesta  de atención integral al niño sordo en el modelo bilingüe. Posteriormente esta población se consideró   en un  proceso de transformación,  que debía estar integrada en la  escuela regular por no presentar retardo,  solo deficiencia auditiva. Es por eso  que esta  institución,  deja de atender esta población de niñas y niños sordos. Y   se retoma nuevamente  en el año 2014-2015 para dar respuesta a una población en edades comprendidas de 3 años a 14  años que ya estaba haciendo atendida,  al igual   dar ingreso a otra   población con retardo mental moderado y otras condiciones asociadas como;  autismo e impedimento físico motor; entre otra que estaba sin escolaridad. Cabe destacar que el IEEB “Coro” Está   ubicado en la Sede donde Funcionaba     CENDA CORO, en la Urbanización Cruz Verde, Parroquia San  Antonio, municipio Miranda, estado Falcón. Esta institución nace bajo la perspectiva de contar con espacios acordes, para  continuar brindando educación especializada  a la  población que presentan alguna condición   especial y  sin escolaridad. Es importante mencionar que actualmente el instituto posee  una matrícula  45   estudiantes entre  niños, niñas y adolescentes,  atendidos   por un personal calificado quienes utilizan estrategias y metodologías adaptadas a las necesidades e intereses de los  mismos

Objetivo: Brindar atención especializada e integral a los niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales, garantizando su integración a la comunidad, con la finalidad de lograr  un educando con competencias favorables a su prosecución escolar y laboral.

Misión: Implementar las políticas de atención de la modalidad de educación especial emanados del ministerio del poder popular para la educación, a la población atendida con necesidades educativas especiales, en los ámbitos escuela, familia y comunidad.

VISION: Promover una educación biopsicosocial, desde una visión holística a los y las estudiantes con necesidades educativas especiales, ofreciendo oportunidades de una vida más digna, a través del desarrollo de un programa educativo, garantizando sus derechos constitucionales, como lo es el respeto a la diversidad e igualdad de condición y oportunidades.

ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN

Pedagógicamente:

Actividades planificadas siguiendo lineamientos del ministerio de educación trabajando con los programas ahorro energético, reciclaje, concientizar a los estudiantes en el consumo y ahorro del agua, manos a la siembra, entre otras actividades con los niños y niñas, con los padres y representantes, adultos significativos y con la comunidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (256 Kb) docx (33 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com