Propuesta Para Transformar La Dinamica En El Aula
peluches16 de Marzo de 2014
463 Palabras (2 Páginas)455 Visitas
Propuestas para trasformar la dinámica del aula.
La organización del aula ayuda al control de interacción entre los alumnos, restringe la actividad comunicativa y el desarrollo de habilidades para participar en discursos educados. La función del maestro será la de brindar las mismas oportunidades de participar en las dinámicas a todos sus alumnos asi como la de distribuirlos en pequeños grupos o parejas con el fin de brindar una aprendizaje participativo.
El manejo de pequeños grupos.
Los profesores de escuelas primarias atienden grupos de 20 a 60 alumnos y se ven obligados a dedicar buena parte del tiempo a aspectos de control, en detrimento de la enseñanza y la participación ordenada.
Las actividades escolares, pueden clasificarse en actividades para la introducción de conocimientos nuevos, para la asimilación de conocimientos, para la integración de conocimientos y para la integración de nuevos conocimientos a partir de los ya adquiridos.
Grupos de instrucción.
En los grupos de instrucción el profesor presenta un conocimiento nuevo mediante una demostración o una elección breve siguiendo el modelo tradicional de exposición o conferencia, pero con la participación activa de los miembros del grupo.
Grupos de colaboración entre pares.
Los grupos de colaboración entre pares favorecen la asimilación, la integración de conocimientos y la creación de conocimientos nuevos a partir de los ya adquiridos en la búsqueda de soluciones o respuestas a un problema.
El trabajo en parejas.
La pareja o diada es la conformación ideal de los grupos en colaboración, pues a través del dialogo de los 2 participantes se aclaran mejor los objetivos, el intercambio de ideas.
.
El trabajo individual.
En la clase suele provocar un caos generalizado, por la tendencia natural a hablar unos con otros.
El trabajo con el gran grupo.
Cuando se sistematiza la práctica de los GI y los GCP apenas se necesita trabajar con el gran grupo; este puede reunirse para las actividades muy especificas, principalmente de organización y de socialización.
Grupo de puesta en común o plenaria.
El grupo necesita para compartir lo que se ha trabajado en los grupos de colaboración ente pares, sobre pares, sobre todo cuando las tareas llevan a las soluciones diferentes y originales, ya que el conocer la manera en que otros GCP realizaron la tarea de aprendizaje, los alumnos enriquecen su conocimiento y aprenden que hay diversas formas de realizar una actividad o de solucionar un problema.
Grupo de instrucción en plenaria.
Cuando se requiere una preparación muy elaborada y el material no puede volver a utilizarse, cuando se trata de películas o grabaciones que llegan a interferir con el trabajo de otros grupos de estudio, cuando un alumno o un grupo se prepara realizar la exposición de un tema o cuando el grupo invita a alguien a dar una plática o conferencia.
...