ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto de Identidad Vallejiana “Vallejiano Exitoso”

jaruleeMonografía8 de Julio de 2023

4.545 Palabras (19 Páginas)461 Visitas

Página 1 de 19

 

[pic 1]

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

CARÁTULA

Proyecto de Identidad Vallejiana “Vallejiano Exitoso”

ASIGNATURA:

 TUTORÍA II: IDENTIDAD INSTITUCIONAL

ASESORA:

Mgtr. Elizabeth Chavez Duran

AUTORES:

          Azurza Ramos Marcos Junior

   Bautista Espinoza Llibiak

             Buenaño Yañez Cynthia Jarumi

                         Chauca Morales Sara Coral de Nazaret

            Guevara Gonzales Kevin Aldair

     Oliva Baltazar Oscar Omar

              Valverde Cunza Natsumy Isabel

GRUPO:

Nº 1

LIMA - PERÚ

2023-01

ÍNDICE

CARÁTULA        5

I. PRESENTACIÓN         7

II. OBJETIVOS:         8

III. FUNDAMENTACIÓN         9

IV. CONTENIDO        9

PARTE I: César Vallejo me inspira         9

Aptitudes y actitudes de César Vallejo         10

Que nos inspira César Vallejo como ser humano y personaje.         11

Dificultades que afrontó Cesar Vallejo en su vida y cómo las superó         11

Nuestros objetivos SMART de corto plazo académicos y personales        12

Objetivos Académicos         12

Objetivos personales         12

I. PRESENTACIÓN

Como estudiantes de la Universidad César Vallejo presentaremos el siguiente informe cuya finalidad es involucrar y dar a conocer al estudiante sobre el tema denominado “Vallejiano exitoso”, en el que reconoceremos a un estudiante que se ha convertido en un profesional exitoso y sobre todo haya sobresalido en su formación académica, siendo un ejemplo para todos los jóvenes universitarios que recién inician su primer ciclo. Para ello, tomaremos en cuenta cuales son sus valores, actitudes y aptitudes, fortalezas, entre muchos otros más, que lo han ayudado a crecer como persona. Así como también, las oportunidades que se le presentó en el camino y los obstáculos que tuvo que superar.

Nuestro equipo de trabajo, sabe que nuestra universidad tiene como misión formar profesionales emprendedores, con valores, sentido humanista, científico y tecnológico; comprometidos con la transformación de la sociedad global para el desarrollo sostenible. Por lo cual, como estudiantes Vallejianos, estamos en toda la obligación y compromiso de fortalecer nuestras aptitudes y actitudes para así ser profesionales responsables que tengan éxito y un futuro de bien, siempre contribuyendo a la sociedad.

Por lo tanto, conocer e interactuar con una persona que ha sido egresada y ha demostrado ser altamente competente y profesional, nos ayudará mucho a todos los Vallejianos y otros estudiantes que inician su vida profesional o universitaria, así como también a los que están a punto de culminar su carrera, para tomar como inspiración y perseguir los sueños que tanto anhelamos. Nosotros queremos ser partícipes en aquellas orientaciones y motivaciones de muchos jóvenes para que obtengan un resultado satisfactorio en sus vidas.

[pic 2]

II. OBJETIVOS:

Objetivo general

Nuestro objetivo general como equipo se basa más en poder dar a conocer sobre cómo un estudiante egresado de  la Universidad César Vallejo, a podido alcanzar el éxito laboral y personal gracias a todo el apoyo estudiantil y a la labor de los docentes académicos que le brindó la universidad para que pueda sobresalir y lograr todos sus objetivos, y sea partícipe de la gran cantidad de egresados exitosos.  

Objetivos específicos

  • Adaptar en nuestra vida cotidiana los valores que nos trasmite la universidad en nuestro día a día.
  • Motivar a los estudiantes mediante charlas para que puedan alcanzar sus metas.
  • Incitar a los jóvenes vallejianos a formar emprendimientos.
  • Dar a conocer nuestro potencial y habilidades para mejorar como profesionales y destacar por nuestros valores aprendidos de César Vallejo.
  • Recalcar y tomar de ejemplo siempre  a estudiantes egresados que hayan logrado el éxito.  
  • Distinguir  todas aquellas fortalezas y debilidades que se pueda mostrar durante el trabajo en equipo que se realizará para poder mejorarlo.

III. FUNDAMENTACIÓN

Para la elaboración del presente proyecto, nuestro equipo se propuso a investigar y dar a conocer a los jóvenes universitarios acerca de la historia de un vallejiano exitoso, la persona que fue elegida es Eduardo Fuentes Soto, el cual debido a su gran desempeño académico y a su resiliencia ante los obstáculos que atravesó durante su vida universitaria consideramos que debemos darle el reconocimiento merecido y tomándolo como un ejemplo a seguir.

Asimismo, esperamos que el esfuerzo y constancia del Sr Eduardo sirvan como una motivación para mejorar nuestro desarrollo, como estudiantes y futuros emprendedores y tecnológicos, pues a pesar que él no contaba con muchos recursos, tenía que trabajar mientras estudiaba y atravesar por problemas de índole personal no lo detuvieron para lograr su sueño, sino al contrario lo incentivaron para seguir luchando hasta conseguir su propósito.

Gracias a su labor como docente de programación, con una trayectoria de más de cinco años de dicho sector y su aporte que hizo a la sociedad, él nos demuestra su convicción y ganas de salir adelante, pues mediante su labor de educación de calidad en el campo de la programación, capacitando a los estudiantes con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro.

IV. CONTENIDO

PARTE I: César Vallejo me inspira

Aptitudes y actitudes de César Vallejo

Dentro de las actitudes de Vallejo que lo llevaron a ser un gran poeta están las siguientes:

  • Perseverante y resiliente: Logró superar las adversidades de la vida, entre ellas fue poder terminar sus estudios superiores y graduarse; también, cuando fue encarcelado injustamente y cuando salió de la cárcel se fue a vivir a París sin rumbo y sin su familiar, donde salió adelante a pesar de todo.
  • Solidario: Vallejo expresa su solidaridad en todos los ámbitos, tanto el aspecto social, sobre la diferencia de clases, como en la familia, y como muestran su apoyo en el momento que más lo necesitan.
  • Empático: Refleja sentimientos de preocupación sobre problemas sociales, entiende y expresa el dolor humano en sus obras. Fue un hombre que luchó por el hombre, en defensa de los derechos humanos mostraba interés en transformar a la sociedad con valores de solidaridad y justicia.
  • Optimista: Fue una persona entusiasta en cada una de las cosas que realizaba, de manera que siempre fue muy ordenado y limpio en cada obra suya; además, tenía la esperanza de un mundo mejor.
  • Ser justo, humanista: Sus obras manifiestan su compromiso por construir una sociedad justa y una urgencia por denunciar las estructuras de poder que subyacen en el orden social. Un ejemplo de ello sería su obra El tungsteno que trata sobre las injusticias y miseria que viven los pobres, quienes desconocían sus derechos y eran explotados.

Asimismo, sus principales aptitudes que resaltan son:

  • Escritor y comunicador: Destacó por la gran innovación en cada una de sus obras y la facilidad en su manera de expresarse y transmitir sus pensamientos a los demás acerca de temas relevantes y de interés social tanto al redactar como en sus aulas.
  • Docente: Era una persona que le apasionaba transmitir su conocimiento en las aulas, se esmeraba y tenía paciencia para enseñar a sus estudiantes.
  • Periodista: Fue un maestro de la técnica y el estilo de redacción de periódicos y revistas. Su arte se caracteriza por la brevedad, la presentación ordenada, la variedad, periodismo claro, honesto que se preocupaba por la ciudadanía.

¿Qué nos inspira César Vallejo como ser humano y personaje?

César Vallejo atravesó al comienzo de su vida fuertes sucesos que construyeron la persona en la que se convirtió. Nos inspira su resiliencia y perseverancia, porque fue esa la que permitió que él pudiese culminar sus estudios y poder ser el gran poeta que conocemos, con poesías donde nos presentan valores como la solidaridad que él tuvo con el dolor humano y su búsqueda por la justicia, se convirtió en la figura literaria más importante del Perú.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com