ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es El Prologo?

jimmy_0016 de Mayo de 2014

845 Palabras (4 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 4

*PROLOGO: Es el texto o parte situado al principio de una obra, entre los documentos llamados preliminares, que sirven a su autor para justificar el haberla compuesto y al lector para orientarse en la lectura o disfrute de la misma.

*CARACTERISTICAS: Que el prologo El prólogo es además el escalón previo que sirve para expresar o mostrar algunas circunstancias importantes sobre la obra, que el autor quiere destacar o desea enfatizar.

*EJEMPLOS: 1“Cuando se me propuso la idea realizar la antología de poemas relacionados con la política y libertad me sentí muy atraído con la idea. Este proyecto me sumergió en el mundo de la poesía de todas las épocas y los todos los continentes. Me permitió releer obras que ya se me habían presentado en mi vida y otras que desconocía totalmente.

*2Esta es una obra que pueden disfrutar grande y chicos, incluso una buena escusa para crear un vínculo. Confío que este libro pasará a ser un clásico en las bibliotecas de muchas familias y un buen material de estudio en secundarios y universidades. Esto se debe a la riqueza tanto en información que se nos brinda, como en el plano artístico que nos ofrece este artista.

*3Me gustaría agradecer a la editorial por prestarme por segunda vez su colaboración y a todas aquellas personas que me ayudaron a realizar las modificaciones correspondientes. Por último agradezco el reconocimiento de mis colegas y lectores que se han acercado para continuar con el debate propuesto en el libro.”

*ANTOLOGIA: En el contexto literario, una antología contendría una selección de textos de uno o varios autores. Es común en poesía aunque también puede darse en otros géneros, como fábulas, ensayos o cuentos. La antología puede ser de naturaleza temática, literaria o bien personal y arbitraria.

*CARACTERISTICAS: Procura el conocimiento de las diversas publicaciones del tema específico.

• Pretende que el lector conforme su opinión personal y saque sus propias conclusiones.

• Su contenido no se limita a un solo enfoque.

• Permite despertar el interés del lector hacía el contenido de la antología.

• Su contenido se da a partir de un orden coherente.

• Su elaboración requiere:

1. Determinar la extensión que tendrá a partir de su objetivo.

2. Localizar y seleccionar la información importante sobre el tema en particular.

3. Hacer la búsqueda del material relativo al tema.

4. Conocer lo mejor posible cada texto seleccionado.

5. Cuidar al elegir los apartados de la antología.

6. Realizar un análisis previo de las lecturas incluidas.

7. Elaborar un índice jerarquizado de acuerdo al tema

*EJEMPLOS: 1 Antología de cuentos mexicanos: Una recopilación de cuentos de los escritores más representativos de la literatura mexicana, Rulfo, Arreola, Pacheco, Castellanos.

2 Antología de la música clásica: Este libro presenta setenta y seis obras musicales que fueron escritas durante el siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX; con esta recopilación el autor muestra los diferentes géneros y estilos de la música de esos tiempos.

3 Antología de citas de Shakespeare: Una selección de las 365 mejores frases en las obras de Shakespeare, realizada por Josep Mercadé. Estas obras ofrecen al lector o espectador una posibilidad de ver grandes obras en un sólo volumen, lo que le permite conocerlas y disfrutarlas más fácilmente que si las quiere reunir por su propia cuenta.

¿COMO HACER UNA ANTOLOGIA?

1*Decide un tema para tu antología poética. Algunos temas comunes giran alrededor de un movimiento literario, un período de tiempo específico, un país, un autor o un concepto temático específicos.

2*Solicita

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com