ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es un filólogo?

Oswaldo Gaytan MercadoTarea7 de Julio de 2021

708 Palabras (3 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 3

¿Te apasionan los idiomas y las diferentes culturas y te gustaría hacer de esta pasión tu trabajo?

Podría considerar seriamente la posibilidad de convertirse en filólogo y lingüista y dedicar su carrera profesional al estudio, la investigación y el dominio de las lenguas y todo lo que conlleva.

Aunque a menudo se infravalora la profesión de filólogo, así como las carreras que preparan para ésta y otras salidas profesionales afines, el dominio de la comunicación lingüística es una habilidad que no debe tomarse a la ligera en un mundo en el que el intercambio intercultural es ya una norma cotidiana.

Así que si estás decidido a convertirte en filólogo y lingüista siguiendo tu pasión y tus inclinaciones, descubre conmigo cómo ser filólogo.

Cómo convertirse en filólogo y lingüista: la vía universitaria

La carrera que mejor te prepara para la profesión de filólogo y lingüista es, obviamente, la que incluye exámenes centrados en la filología y la lingüística, ya sea italiana, española, inglesa, francesa, etc. En definitiva, será usted quien elija el idioma en el que se va a especializar, lo importante es tener claro los cursos que le permitirán concentrarse en estas materias.

Los cursos que se imparten en las facultades de idiomas te darán esta oportunidad. Sin embargo, dentro de las diferentes facultades, podrás elegir cursos como Lenguas y Literaturas Europeas/Extranjeras, Lingüística, Traducción, entre otros.

Tampoco hay que subestimar los cursos de Bachelor of Arts, tanto de tres como de dos años, dentro de los cuales se pueden encontrar cursos como Filología, Literatura y Tradición Clásica y, por lo tanto, centrarse en el lado clásico de la lingüística.

De hecho, los dos grandes ámbitos de aplicación de la Filología y la Lingüística encuentran su punto de inflexión en la oposición entre "clásico" y "moderno".

Filólogo y lingüista: másteres que no hay que subestimar

La carrera universitaria es, sin duda, el primer peldaño de la escalera para convertirse en filólogo, pero no es, ni mucho menos, el único. De hecho, la formación universitaria no puede competir en términos de precisión, actualización y eficacia con la de un buen maestro. De hecho, están estructurados precisamente para llevarte a especializarte en el campo de estudio concreto que hayas elegido y, sobre todo, pueden marcar la diferencia entre dos profesionales con prácticamente las mismas competencias.

Filólogo: tareas y competencias

Cuando hablamos de filología, lingüistas y filólogos, a menudo no tenemos muy clara la definición y las tareas de estos profesionales y de esta materia. Para ser lo más claro y preciso posible, el filólogo y el lingüista se encargan de investigar el origen, la evolución y la estructura de las lenguas, estudiando sus gramáticas y su vocabulario y haciendo un seguimiento de la modificación de las lenguas a lo largo del tiempo. La filología es, por tanto, una materia y un método de estudio que se aplica a los textos -escritos y orales- que constituyen la base de nuestra estructura social y es, por tanto, una materia muy importante.

Las tareas del filólogo y del lingüista

Una vez definido lo que entendemos por filología y lo que hacen los profesionales de este campo, vamos a ver en detalle las tareas a las que se enfrentará durante su trabajo:

  • Estudiarás la estructura, la orogina y la evolución de las lenguas mediante investigaciones e intervenciones
  • Analizar textos escritos y orales
  • Realizar la lematización de estas tesis
  • Promover la difusión de los conocimientos lingüísticos
  • Participar y comisariar eventos literarios
  • Actualizar los vocabularios
  • Participar en conferencias, seminarios y reuniones sobre lingüística con otros expertos en la materia
  • Cuidar la conservación de los textos antiguos

Las competencias del filólogo y del lingüista

Para hacer frente a estas tareas necesitarás algunas habilidades y conocimientos bien definidos, entre ellos.

  • Perfecto conocimiento de la lengua española
  • Excelentes conocimientos de historia, filosofía y antropología
  • Capacidad para comprender textos escritos
  • Perfecta capacidad de expresión escrita y oral
  • Capacidad de escucha y aprendizaje activo
  • Excelente sentido crítico
  • Capacidad para educar a otros, ya sean colegas o público
  • Capacidad para reconocer y resolver problemas
  • Capacidad para identificar lenguas y estructuras gramaticales pasadas o actuales mediante el razonamiento inductivo y deductivo

Bibliografía

Gumbrecht, H. U., & Mazzucchelli, A. (2007). Los poderes de la filología. Universidad Iberoamericana.

Real Academia Española. (2018). Libro de estilo de la lengua española. Espasa.

Correctores.es. (2021c, abril 9). Formación profesional de un corrector. Correctores.es | Corrección ortográfica. https://www.correctores.es/formacion-profesional-de-un-corrector/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (84 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com