Reglas generales para trabajos de pintura
raquiEnsayo6 de Febrero de 2012
759 Palabras (4 Páginas)841 Visitas
18.1. Normas generales.
Los trabajos de pintura se ejecutarán de acuerdo a reglas de arte, debiendo todas las obras ser
limpiadas prolijamente y preparadas en forma conveniente antes de recibir las sucesivas manos
de pintura, barnizado, etc.
Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a
pintarla y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo
de pinturas espesas para tapar poros, grietas u otros defectos. El Contratista tomará todas las
precauciones indispensables a fin de preservar las obras del polvo y la lluvia.. No permitirá que
se cierren las puertas y ventanas antes que la pintura haya secado completamente.
El Contratista deberá notificar a la Inspección de Obra cuando vaya a aplicar cada mano de
pintura, barnizado, etc.
Las diferentes manos se distinguirán dándoles distinto tono del mismo color, salvo en las
pinturas que precisen un proceso continuo.
En lo posible se acabará de dar cada mano en toda la obra antes de aplicar la siguiente. La
última mano de pintura, barnizado, etc., se dará después que todos los otros gremios que
intervengan en la construcción hayan dado fin a sus trabajos.
Será condición indispensable para la aceptación de los trabajos que tengan un acabado perfecto,
no admitiéndose que presenten señales de pinceladas, pelos, etc.
Si por deficiencia en el material, mano de obra, o cualquier otra causa no se satisfacen las
exigencias de perfecta terminación y acabado fijadas por la Inspección de Obra, el Contratista19
tomará las provisiones del caso, dará las manos necesarias, además de las especificadas, para
lograr un acabado perfecto sin que éste constituya trabajo adicional.
El Contratista deberá tomar las precauciones necesarias a los efectos de no manchar otras
estructuras tales como vidrios, pisos, revestimientos, cielorrasos, panelerías, artefactos eléctricos
o sanitarios, estructuras, etc., pues en el caso que esto ocurra, será por su cuenta la limpieza o
reposición de los mismos a solo juicio de la Inspección de Obra.
18.2. Materiales.
Los materiales a emplear serán en todos los casos de la mejor calidad dentro de su respectiva
clase y de marca aceptada por la Inspección de Obra, debiendo ser llevados a la obra en sus
envases originales, cerrados y provistos de sello de garantía. La Inspección podrá hacer efectuar
al contratista y a costa de éste, todos los ensayos que sean necesarios para verificar la calidad de
los materiales.
Muestras: El Contratista deberá realizar previamente a la ejecución de la primera mano de
pintura en todas y cada una de las estructuras que se contratan las muestras de color y tono que
la Inspección de Obra le solicite; al efecto se establece que el Contratista debe solicitar a la
Inspección las tonalidades y colores por nota y de acuerdo a catálogo o muestras que le indique
la Inspección, ir ejecutando las necesarias para satisfacer, color, valor y tono que se exigieran.
18.3 Sobre cielorrasos
Pintura al látex.
Dar una mano de fijador en la proporción necesaria, para que una vez seco, quede mate.
Hacer una aplicación de enduido plástico al agua para eliminar las imperfecciones, siempre en
sucesivas capas delgadas.
Después de 8 horas lijar con lija fina en seco.
Quitar en seco el polvo resultante de la operación anterior. Aplicar las manos de pintura al látex
que fuera necesario para su correcto acabado.
La primera se aplicará diluida al 50% con agua.
18.4. Sobre muros exteriores
Pintura al látex.
...