ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen De La Sombra Del Viento

nerd231523 de Enero de 2014

9.546 Palabras (39 Páginas)666 Visitas

Página 1 de 39

EL CEMENTERIO DE LOS LIBROS

OLVIDADOS:

Barcelona, años cuarenta. Daniel de 10 años es huérfano de

madre y vive con su padre en un piso encima de una librería que regenta su

progenitor. En un día de principios de verano de 1945 su padre le lleva a conocer el Cementerio de los libros

Olvidados situado en un antiguo palacio del Raval. Todo el edificio esta lleno

de estanterías con infinidad de libros. El padre le dice que no debe contar a

nadie lo que van a ver y que debe escoger un libro y adoptarlo. Escoge “La

sombra del viento” de Julián Carax. Se lo lleva a casa y comienza a leerlo

sin parar durante toda una noche.

DIAS

DE CENIZA.- 1945-1949

1.- Daniel piensa contar la existencia

del Cementerio a su amigo Tomas Aguilar pero recuerda la promesa a su padre y

no lo hace. Pregunta a su padre por el autor del libro Julián Carax, y como

éste no lo conoce lleva a Daniel al café “Els Quatre Gats” donde le presenta a Gustavo Barceló

librero rico, pedante, excéntrico, y

experto quien al ver el libro se lo quiere comprar pero Daniel le aclara

que solo quiere saber del escritor y otras obras para leer. Quedan para el día

siguiente en el Ateneo.

2.- En

el Ateneo Barceló presenta a Daniel a su sobrina Clara de 21 años y ciega, que

dice es la experta en el citado autor y los deja solos mientras él va a otra

sala a hojear el libro que según él es el único ejemplar que existe.

3.-

Clara cuenta a Daniel que viviendo en el sur de Francia con su madre donde las

envió su padre, que era abogado del presidente Companys, para protegerlas de la

situación política tuvo un tutor y profesor particular, Monsieur Roquefort, que

hacia viajes mensuales a Paris para visitar museos, estar al día en novedades

literarias, y para desfogarse con una amiga llamada Hortense. En uno de esos

viajes, en 1929, compro un libro “La casa roja” en cuya contraportada

venia un dibujo al carbón de su autor Julián Carax, y una pequeña reseña de si

biografía, tenia 27 años, había nacido en Barcelona, escrbia en francés y era

pianista actuando de noche en un local de alterne. El libro, su primera obra

(había tenido escasa critica en la prensa y recomendaban que siguiera con el

piano), relataba la vida de un ladrón de muñecos a los que sacaba los ojos para

guardarlos en su vivienda fantasmal a orillas del Sena hasta que se enamora de

la hija de un magnate al que roba y descubren entre los dos que la manía por

los ojos estaba relacionada con su padre y su colección de figuras de

porcelana. En su viaje de vuelta a Lyón monsieur Roquefort lee todo el día y la

noche en el tren y cuando acaba tiene lagrimas en los ojos y amor en el

corazón. Llama por teléfono a la editorial preguntando por el autor y le dicen

que se vendieron muy pocos ejemplares y ya no tienen relación con él. En los

siguientes diez años mr. Roquefort indaga sobre Carax y le dicen él titulo de

otra novela, “El ladrón de catedrales” que no consigue encontrar y

“La sombra del viento” que tampoco consigue después de pedir varios

ejemplares a la editorial. En 1936 recibe una llamada de su amigo librero de

Paris que le cuenta que Carax publico otra novela con buena critica en Le Monde

cuando se iba a casar con una chica de buena posición pero con la que no llego

a hacerlo porque tuvo un duelo en la mañana de la boda y desde entonces

desapareció de Paris y al parecer marcho a Barcelona donde moriría. Para

inculcarles afición por la lectura el tutor dio a Clara y a su prima Claudette

que era quien le leía “la rosa roja”.

4.-

Clara cuenta a Daniel que había quedado fascinada por la lectura y que de

vuelta a Barcelona por la muerte de su padre preso, su madre había muerto y

tuvo que irse a vivir con su tío. Mientras le habla, Daniel se siente enamorado

y queda con ella para el día siguiente para leerle “la sombra del

viento” que le había devuelto Gustavo Barceló.

5.-

Daniel sueña con una pluma Montblanc que hay en un escaparate donde entra con

su padre y la prueba pero el precio es desorbitado para sus posibilidades. Su

padre le da un lápiz stadler del numero dos con el que comienza a escribir una

historia sobre una pluma. Conmocionado por el relato de Clara sobre la muerte

de su padre pregunta al suyo sobre la guerra y las muertes en la prisión de

Montjuich y este le confirma que esas muertes durante la guerra eran ciertas.

Cuando queda solo mira por la ventana y ve que un hombre fumando con una mano

en el bolsillo de la chaqueta negra le observa con unos extraños ojos y después

de acabar el cigarro se marcha recordando Daniel que en una escena idéntica del

libro “la rosa roja” el personaje con los ojos rojos es el diablo.

6.- En

los días siguientes Daniel acudía a casa de los Barceló donde conoce a la

Bernarda, extremeña joven que les servia y que con el tiempo coge cariño a

Daniel a quien peina, corta el pelo y zurcirá la ropa. Cada día que pasa coge

mas cariño a Clara con quien además pasea y acaba regalándole el libro de Carax

cosa que hace enfadar a su padre a quien todo el mundo aconseja que rehaga su

vida con una mujer.

MISERIA

Y COMPAÑÍA.- 1950-1952

7.- El

día de su 16 cumpleaños Daniel invita a

cenar a Clara, a su tío y a Bernarda. Su padre prepara la cena y un pastel pero

después de hora y media de espera solo aparece Bernarda con un regalo y

excusando a Clara que tenia su clase de música con Adrián Neri a esa hora y al

tío que llevaba varios días de viaje. Daniel enfurecido no abre los regalos y

se va a la calle donde se le acerca un extraño con una mascara que dice

conocerlo y que quiere comprarle el libro de Carax amenazándolo si no lo hace y

cuyo fin era quemarlo.

8.-

Daniel se dirigió en medio de la lluvia a la plaza Real al piso de Clara, entro

con las llaves que años atrás le había dado Gustavo Barceló. Se cercioro que no

estaba Bernarda y cogió de la biblioteca el libro de Carax que había regalado a

Clara.

9.-

Cuando se disponía a marcharse oyó ruido en la habitación de Clara y abrió la

puerta encontrándola desnuda en la cama con Adrián Neri quien al verse

sorprendido arremete a golpes con Daniel echándolo del piso. Ya en la calle

Daniel es ayudado por un mendigo y cuando afloja la lluvia se dirige a la casa

del Cementerio de los libros olvidados donde Isaac le cura la herida y le va a

contar algo mas sobre Carax.

10.- Isaac cuenta a Daniel que el editor

Cavestany adquirió los derechos de todas las novelas de Carax pero con el poco éxito no vendió

muchas. La secretaria de Cavestany, Nuria, que era hija de Isaac mantuvo una

relación con el escritor y a la muerte de Cavestany su hijo y heredero quiso

destruir todas las existencias de la editorial para transformarlas en pasta de

papel pero Nuria al saber que un tal Coulvert estaba interesado en los libros

de Carax guardo un ejemplar de cada una de las novelas y los guardo en el

Cementerio de los libros olvidados. Isaac le da la dirección de Nuria a Daniel

que quiere seguir indagando sobre Carax.Daniel regresa a su casa y el padre le

dice que abra el regalo emocionándose y abrazando a su padre al comprobar que le

ha comprado la pluma Montblanc que tanto le gustaba desde que tenia diez años.

GENIO

Y FIGURA.- 1953.-

11.-

Pasado un mes Daniel trabaja con su padre en la librería y necesitan ayuda para

buscar libros raros para sus clientes. Daniel va en busca de Fermín Romero de

Torres el mendigo que le ayudo al salir de casa de Clara Barceló. Se lo

presenta a su padre y acepta el trabajo. Lo bañan y visten en su casa y ven que

tiene el cuerpo lleno de heridas. Al cabo de un tiempo le buscan una pensión

cerca donde no le piden la documentación ya que la dueña Doña Encarna es

conocida del padre de Daniel. Una noche vienen de la pensión diciendo que

Fermín se ha encerrado dando gritos y rompiéndolo todo. Sempere envía a su hijo

a buscar al doctor Baro que le pone un calmante y dice que las marcas del

cuerpo son quemaduras hechas por un soldador y que había sido torturado.

Sempere consigue que no echen a Fermín de la pensión y que este siga un

tratamiento. Los domingos lo llevan a comer a un restaurante y luego al cine al

que se aficiona Fermín sobre todo por las actrices exuberantes. En una de las

sesiones dominicales Daniel cree reconocer al Sr. Coulvert con su mascara que

cuando abandona la sala Fermín cree que huele raro y Daniel le dice que huele a

papel quemado.

12.- Con

Fermín en la librería Daniel tenia mas tiempo libre y retomo su amistad con

Tomas Aguilar de quien era amigo desde los diez años y tras una paliza que este

le dio por meterse Daniel

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com