ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de cartucho de Nelly Campobello

Hugo PastranaResumen1 de Marzo de 2017

843 Palabras (4 Páginas)2.744 Visitas

Página 1 de 4

CARTUCHO de Nellie Campobello

A mediados de la revolución mexicana, Villa y Carranza tenían a la población del país muy asustada, con los fusilamientos y la elección de bandos que había. En Parral, donde vivía la autora Nellie y donde observo tantos acontecimientos que la marcaron de por vida y nos narra en su libro, en el menciona a su familia y a los amigos que fue teniendo; cuenta como estos se desenvuelven a lo largo de su estancia, ahí, en Parral.

 Su madre fue muy importante para ella, según nos cuenta, la quería y respetaba mucho, fue un muy fuerte símbolo de fortaleza y un gran apoyo para Nellie.

El libro empieza contando la historia de Cartucho, o por lo menos una parte de su estancia con ellas. Lo conocieron bastante, supieron lo que le había pasado y algunas de sus penas. Nellie solo cuenta lo que ella vivió y sintió, no supieron mas de el.

 Y así va avanzando el libro, contando relatos de los que pasaban por su vida, sus historias y sus penares, sus logros y sus muertes de todas esas personas que conoció en Parral.

 

EL APOSTOL de Ricardo Flores Magón

Inicia el cuento en una noche fría, caminaba por la calle un señor, era un delegado, caminaba por la calle buscando que alguien escuchara el mensaje que tenia para todos, era un fanático de la revolución, de pronto encontró una casa, con mujeres y hombres, algo cansados que platicaban afuera de su casa, el les intento dirigir la palabra, quería llamar su atención, quería ser escuchado y decirles que había comenzado la revolución y que los necesitaban, de ellos y su apoyo, aunque sea con comida pero ellos lo ignoraban, el no sabia que hacer, intento de nuevo pero no funciono. Después vio a estas personas en un bar y se molesto mucho porque ellos preferían gastarse su dinero en vino y no en los valientes revolucionarios.

 Esa noche un hombre llego con la policía porfirista, los esbirros, y les pregunto que cuánto pedirían por un revolucionario, a lo que ellos contestaron que 20 reales, entonces el hombre cerro el trato y le entrego al apóstol, el delegado.

NUEVA BURGUESIA de Mariano Azuela

Es una novela urbana de la post revolución cuya trama se desarrolla siguiendo los pasos que va dando la vida social y política de una sociedad que se desarrolla en la calma de la violencia tras el paso de la revolución.

Dicha calma lleva al inicio de la campaña política para la presidencia del General Andrew Almazán candidato de los oposicionistas al gobierno de Lázaro Cárdenas a finales de los 30´s. Es cuando inician las manifestaciones políticas en las plazas publicas las cuales son abarrotadas por los nuevos burgueses que no quieren privarse del espectáculo y del privilegio de manifestarse sin tener represalias.

Describe las acciones que se conocieron en México con un solo partido gobernante, las practicas del sindicalismo, las convocatorias obligadas, la propaganda que nunca descansa y el cambio de las costumbres de la mayoría de los mexicanos.

Los campesinos emigrando a las ciudades y la mayoría a la capital, y con ello los problemas de viviendas insalubres y sobre pobladas de las vecindades así como la falta de transporte capaz de desplazar a tanta gente en tan poco tiempo, tanto en los ferrocarriles que no dan abasto de la provincia a la capital, como los camiones urbanos para trasladar a la gente dentro de ella. 

Nos da una descripción profunda  del acarreo al que son sometidos los campesinos "parias" que habían traído de pueblos y ranchos en carros de ganado y como siguen sufriendo por estas practicas.

Describe también como van cambiando las formas de diversión ya que ahora se deben considerar alternativas masivas como los espectáculos y los bailes así como el problema del empleo ya que se inicia la producción en fabricas a gran escala y todo funcionando dentro de esta pequeña urbe. 

La masa trabajadora a finales del gobierno cardenista, su estilo de vida a partir del día de asueto, ya que cuentan con el tiempo para trabajar y el tiempo para descansar, de acuerdo a los logros de la lucha obrera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (53 Kb) docx (747 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com