Salud Ocupacional
ginnita200115 de Agosto de 2014
762 Palabras (4 Páginas)215 Visitas
TALLER: CONCEPTOS BASICOS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL
PREGUNTAS GENERADORAS
1. ¿Cuáles son las etapas o procesos que implementa la higiene industrial para el análisis de contaminantes?
IDENTIFICACION: se identifican los contaminantes concentración en el medio de esta manera identificamos a que riesgo están expuestos los trabajadores.
MEDICION: Identifican la presencia de agentes parámetros de exposición en el ambiente laboral.
PREVENCION Y CONTROL: Se lleva un historial de cada persona que se encuentra expuesta a los contaminantes.
VALORACION: Se valoran los trabajadores mediante exámenes periódicos médicos para verificar si esta persona puede continuar en el área laboral
Cabe aclarar que existen tres tipos de contaminantes de origen laboral, que son:
• Contaminantes químicos
• Contaminantes físicos
• Contaminantes biológicos
2. ¿Por qué son determinantes los valores límite permisible en la evaluación o análisis de factores de riesgo?
Los límites permisibles fueron establecidos mediante estudios Epidemiológicos y Toxicológicos para determinar la exposición que puede estar un empleado a diferentes áreas laborales sin afectar su salud brindando óptimas condiciones laborales.
3. ¿Por qué se denominan contaminantes ambientales a los factores de riesgo físico, químico y biológico?
Por qué se encuentran en el ambiente laboral y afecta la salud de los trabajadores. Los contaminantes físicos son caracterizados por un intercambio de energía entre persona y ambiente en una dimensión y velocidad tan alta que el organismo no es capaz de soportarlo. Los agentes químicos representan seguramente el grupo de contaminantes más importantes debido a su gran número y a la omnipresencia en todos los campos laborales y en el medio ambiente, y pueden aparecer en los siguientes estados: sólidos (polvos, fibras y humos), líquidos (aerosoles) y gaseosos (vapores); los contaminantes físicos son formas de energía y entre ellas conocemos: la energía mecánica (ruido y vibraciones), la energía térmica (calor y frio) y radiaciones (ionizantes y no ionizantes); los contaminantes biológicos se desplazan a través del aire y son a menudo invisibles, entre los más comunes podemos mencionar las bacterias, el musgo, los mohos, la caspa de mascotas, la saliva de los gatos, los ácaros del polvo, las cucarachas y el polen.
4. ¿Cuál es el papel de la higiene industrial en la prevención de factores de riesgo físico y químico?
La higiene industrial tiene como objetivo cuidar la salud del trabajador con el fin de optimizar su tarea y el desarrollo humano y profesional en el ambiente de trabajo. En términos generales la higiene industrial es una técnica de prevención de enfermedades laborales. Una correcta implementación de la higiene tiende a estudiar y modificar el ambiente físico, biológico o químico de trabajo para lograr evitar la aparición de enfermedades laborales. La modificación de ciertas conductas profesionales son tendientes a mejorar el clima de trabajo y distintos factores que por alguna razón pueda afectar el correcto desempeño del profesional u ocasionar una enfermedad producto de malas posiciones o de la exposición constantes a factores climáticos o geográficos.
5. ¿Cuáles son los aspectos de mayor importancia que contiene la normatividad legal y técnica sobre contaminantes ambientales?
PREGUNTAS PROBLEMAS:
1. ¿Cómo se ha desarrollado la higiene industrial en nuestro país?
En nuestro país no se lleva el mejor procedimiento para identificar, evaluar y controlar todos los agentes físicos, químicos y biológicos que se encuentran en diferentes empresas afectando la salud del trabajador y ocasionándo
...