San José de Huertas Chicas
merarachoTesis13 de Mayo de 2015
4.019 Palabras (17 Páginas)263 Visitas
CENTRO EDUCATIVO INDIGENA SAGRADO CORAZON DE JESUS HUERTAS CHICAS
Maestras
Coordinador.
INTRODUCCION.
En toda institución educativa se hace necesario, conocer la realidad de los entes que la conforman, para así identificar sus necesidades, su administración, estructura organizativa, sus recursos, intencionalidad educativa, fines, para saber con claridad con lo que se cuenta y poder proyectarse en busca del progreso de la comunidad educativa. Además es importante resaltar que los fines de la educación en Colombia consagran la formación integral de las personas para mejorar las estructuras sociales, la convivencia entre sus miembros, la tolerancia y el estado de derecho para todos los ciudadanos en igualdad de condiciones. En el CENTRO EDUCATIVO INDIGENA SAGRADO CORAZON DE JESUS HUERTAS CHICAS ARRIBA se pretende lograr que los miembros de la comunidad se capaciten y mejoren su nivel de vida accediendo a nuevos conocimientos que los impulse al camino del desarrollo y al progreso comunitario.
Tenemos un reto y es El mejoramiento de la calidad de la Educación que debemos asumir como un deber y un compromiso.
Que conlleve al mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes acorde a sus necesidades y expectativas, poniendo en práctica el aprendizaje significativo, y que propenda por el cultivo de valores morales, ecológicos y culturales.
Este Centro Educativo, se encuentra ubicado en la calle principal de huertas chicas arriba al sur del Municipio de Sampués Sucre, pertenece al Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento Córdoba, Tiene una extensión de 5 km, una población de 1500 habitantes y 350 familias.
Tiene una distancia de 10 km de la cabecera municipal y 14 km a la capital del departamento, Sincelejo. Esta comunidad indígena limita por el norte con el corregimiento de la Gallera, Municipio de Sincelejo: por el sur con la comunidad indígena de Escobar Arriba; por el oeste con las comunidades indígenas de Bossa Navarro y Siloé; por el este con la vereda el Guáimaro.
Esta comunidad pertenecen al estrato uno, los padres cabeza de familia se dedican a diferentes labores pero su principal fuerte es el cultivo entre ellos : la siembra de yuca, ñame, plátano, maíz, ahuyama etc…
En la comunidad se celebran anualmente las festividades en honor al Santo Patrono "San José", durante los días 19, 20 y 21 de marzo, donde se realizan las siguientes actividades: , bailes, encuentros deportivos, El único deporte que se practica en la comunidad es el microfútbol, a través de campeonatos que realiza el Club Social Cultural y Deportivo "San José" de Huertas Chicas, donde participan equipos de las veredas y municipios circunvecinos, estos campeonatos cuentan con el aval de la Liga Departamental de Microfútbol de Sucre y los partidos se realizan los días sábados, domingos y festivos.
Datos de identificación
1.1. Nombre del Establecimiento Educativo:
CENTRO EDUCATIVO INDIGENA SAGRADO CORAZON DE JESUS HUERTA CHICAS.
1.1 . Código Dane : 270670000548
1.2. Registro ICFES: NA
1.3. Municipio: Sampués.
1.4. Núcleo Educativo: Nº 41
1.5. Dirección: Corregimiento San José de Huertas Chicas
1.6. Teléfono: 311659035
1.7. Fax: NO
1.8. Página Web: NO
1.9. Correo Electrónico: lazaro-1975@hotmail.com
1.10. Naturaleza: Oficial (X) Dependencia de un organismo especial
No oficial con ánimo de lucro Sin ánimo de lucro
1.11. Carácter: Masculino Femenino Mixto (X)
1.12. Jornada: Mañana (X) Tarde Noche Sabatina-Dominical
1.13. Niveles de enseñanza: Preescolar (X) Básica Primaria (X)
Básica Secundaria (X) Educación Media Programa de Formación Docente
1.14. Carácter de la educación media: NA
1.15. Educación Media Académica: Profundización en: NA
1.16. Educación Media Técnica. Especialidades: NA
1.17. Acto administrativo de licencia de funcionamiento y/o de reconocimiento de carácter oficial (último): Decreto 1113 de 9 de diciembre de 2011.
1.18. Identificación del rector (a) o director (a):
Nombre del Rector(a) y/o Director(a): ANGEL GILBERTO MARTÍNEZ LAZARO
C. C.Nº 78.741.355 Lugar de expedición: Sahagún (Córdoba)
Título de Pregrado: Llicenciado en educación básica con énfasis en matemática
Grado en el Escalafón Nacional Docente: 12°
• Características de la institución
Escudo Bandera:
• UNIFORMES
Reseña histórica
El corregimiento de Huertas Chicas, anteriormente se le denominaba "El Coco", pero muchas personas no estaban de acuerdo con este nombre, por tal motivo se reunieron en Asamblea General y después de una discusión y análisis decidieron por propuesta del señor Antonio Estrada cambiar el nombre del Coco, por el nombre de Huertas Chicas, ya que la mayoría de los habitantes poseían huertos pequeños o chicas, todos estuvieron de acuerdo con el cambio del nombre.
Las primeras familias que habitaron esta comunidad Fueron: Familia Mercado, Villalba, Juez, Rico, Matías, Padilla, Hernández, Estrada, Méndez, Sierra, Rodríguez, Camargo, Morillo, Herrera, Lambraño. La mayoría de estas familias todavía tienen sus descendientes en la comunidad, ya que muy pocos emigran a otras poblaciones, La mayoría parte de las personas descendiente de los indígenas Zenú, primeros habitantes de este corregimiento.
Este corregimiento anteriormente pertenecía al distrito judicial de Sincelejo, cuando los problemas judiciales no se podían resolver en Sincelejo, eran enviados a la Cartagena, en esa época, no existían carreteras y las personas se transportaban a pie o en caballos y asnos hasta Sincelejo, y de aquí hasta Tolú y para ir a Cartagena por mar
Actualmente este corregimiento pertenece al Municipio de Sampués, Sucre y al Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento que se extiende al Municipio de Sincelejo y al Departamento de Córdoba.
En la comunidad existen actualmente dos escuelas: San José de Huertas y el Sagrado Corazón de Jesús, el 1 de enero de 1995 se organizó la comunidad a través de la conformación del Cabildo Menor Indígena Zenú, con el propósito que no se pierdan las tradiciones, costumbres de los primeros pobladores y se recuperen las tierras que por ley les pertenece.
En Huertas Chicas, las familias anteriores y algunas actuales se caracterizan por tener más de cinco hijos y dependientes de sus padres aún en la edad adulta, formados dentro de los valores de la obediencia, respeto, honestidad, cooperación, colaboración.
Esta educación impartida en los hogares de la comunidad hace que sus habitantes sean: responsables, respetuosos, alegres, trabajadores, amantes de las actividades culturales provenientes de los descendientes como son: el fandango, baile popular, cuentos y dichos entre otros.
A través de los docentes de la escuela y el Cabildo Menor Indígena Zenú de la comunidad, trabajan conjuntamente para el rescate y fomento de estas costumbres y tradiciones. Los habitantes de la comunidad se caracterizan por el buen trato que le dan a los amigos, familias y visitantes, son solidarios entre sí, cuando a alguien le sucede alguna calamidad, las relaciones de respeto entre compadres, padrinos y ahijados son dignas de resaltar. El respeto y tributo a los fieles difuntos es algo sagrado, lo mismo que los valores se aprenden por tradición.
En la comunidad se celebran anualmente las festividades en honor al Santo Patrono "San José", durante los días 19, 20 y 21 de marzo, donde se realizan las siguientes actividades: bailes, encuentros deportivos. El único deporte que se practica en la comunidad es el microfútbol, a través de campeonatos que realiza el Club Social Cultural y Deportivo "San José" de Huertas Chicas, donde participan equipos de las veredas y municipios circunvecinos, estos campeonatos cuentan con el aval de la Liga Departamental de Microfútbol de Sucre y los partidos se realizan los días sábados, domingos y festivos.
En la escuela, los docentes conmemoran las fiestas cívicas y patrióticas como; el 1º de marzo, día de la creación del departamento de Sucre; 23 de abril, día mundial del Idioma,
...