ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociedades

JanethHerrera1826 de Abril de 2015

704 Palabras (3 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 3

Para comenzar, debemos de tener en claro la definición de institución social, que da un enfoque a satisfacer las necesidades de todos aquellos individuos que viven en sociedad. Es aquí donde nos percatamos que al iniciar una sociedad y conforme esta se va desarrollando, surgirán normas donde se exprese lo que espera cada individuo que forma parte de.

De tal manera se dará una relación entre las personas que conforman dicha sociedad.

Encontramos diversas instituciones sociales, de las cuales al analizar dicha clasificación encontramos que “La familia” es una de las principales instituciones sociales. En la antigüedad podemos entender que en la familia prácticamente se satisfacían casi todas las necesidades sociales, iniciando por la educación, seguido de la religión, política, cultura y economía. En instituciones como la familia, notamos que es uno de los principales reguladores de conducta, y donde se genera un aprendizaje modelado, esto quiere decir que los integrantes de la familia, en especial los hijos, aprenden de lo que ven, escuchan y observan de los padres, es decir, si el hijo ve que su papá golpea a su esposa, por ende, él procederá a realizar acciones como ésta; o si la hija, escucha que su madre dice mentiras, ella hará lo mismo.

En la actualidad, y de cierta manera, en ya la mayoría de las familias, nos encontramos con las situación de que los hijo se encuentran a cargo de la mamá, del papá o de algún tutor, debido a que los padres se tienen que ausentar por cuestiones de trabajo, o bien por la separación o divorcio de los padres.

La religión, otra institución social, la entendemos como un conjunto de creencias. Donde las personas tienden a buscar y sustentar preguntas especialmente sobre el origen del ser humano. La sociedad en cuestiones de religión da enfoque a algo sagrado para ellos, derivado de esto, manifiestan rituales o ceremonias donde expresan su creencia. Un ejemplo de ello es la religión en el antiguo Egipto; Egipto nunca tuvo una jerarquía coherente de deidades o una mitología unificada; sin embargo, la religión contenía muchas creencias generales. Entre ellas se encuentra la divinidad del faraón, que ayudaba a unificar políticamente el país, y creencias más complejas sobre una vida más allá, que dio lugar a la elaboración de las complejas costumbres funerarias egipcias: embalsamamiento, momificación, etc. La creencia inicial en la inmortalidad, significó que se practicara estas peculiares costumbres funerarias, para así poder preservar la integridad del individuo en la vida futura. Y a pesar de que, para unos este tipo de ideas suenan un poco bobas, la religión conlleva eso, que cada persona o cada grupo religioso, tiene creencias diferentes.

Cuando hablamos de política, desde cierto punto, entendemos que es la organización que da orden a la estructura social y reglamenta para conseguir un bien en común. Al encontrarnos en un grupo político, logramos ver que ante todo, existe una autoridad, y de ello, identificamos tres tipos: tradicional, donde el poder se confiere por herencia o tradición; la autoridad legal, que surge por medio de las

elecciones; y por último la autoridad de tipo carismático, donde sabemos que, hay personas que tienen esa capacidad natural de atraer y mover a los demás a la acción.

La economía, tomada como otra institución social, resulta jugar un papel preponderante junto con la política, ambas van de la mano ya que determinan el desarrollo y crecimiento de las mismas.

En cuestiones de educación, hablando del enfoque que tiene como institución social, vemos que tiene como principal característica el transmitir conocimientos mediante un modelo educativo. Tomando en cuenta que los tiempos cambian, nos percatamos que al inicio o en la antigüedad la educación se llevaba a cabo desde casa, con el paso del tiempo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com