ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Story Board El hombre mediocre

Carlos PorrasTrabajo19 de Mayo de 2016

2.616 Palabras (11 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 11

STORY BOARD: EL HOMBRE MEDIOCRE

CARLOS ANDRES PORRAS GONZALEZ

INSTITUCION EDUCATIVA EL ROSARIO

HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

2016

STORY BOARD: EL HOMBRE MEDIOCRE

CARLOS ANDRES PORRAS GONZALEZ

11-1

PROFESORA: MARIA ELVIRA HERRERA JAIME

INSTITUCION EDUCATIVA EL ROSARIO

HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

2016


CONTENIDO

1. Sentido global del texto

2. Superestructura del texto

   2.1 Género literario

   2.2 Autor

   2.3 Movimiento literario

3. Elementos semánticos

   3.1 Palabras desconocidas

   3.2 Palabras claves

   3.3  Expresiones en sentido figurado

4. Pensamiento inferencial

5. Información enciclopédica

6. Hipótesis y conjeturas

7. Abducción

8. Historieta Storyboard

1. SENTIDO GLOBAL DEL TEXTO

El hombre mediocre, libró que tiene como base el ideal ya que trata de educar al hombre para que se tenga una mentalidad idealista y así logre rechazar la hipocresía, la rutina y demás hábitos a los que nos ha ido acostumbrando la sociedad. No existen hombres iguales, se dividen en tres tipos el hombre inferior, el hombre mediocre y el hombre superior, pero solo se detalla de una manera más extensa el hombre mediocre y lo diferencia del hombre con ideales. El hombre idealista se enfrenta con la vulgaridad y la rutina, la mediocridad se encuentra en los diferentes campos del ser humano.

El hombre mediocre es incapaz de usar su imaginación para originar ideales que lo hagan luchar contra la sociedad en un futuro, por eso es que sigue por los caminos de las rutinas, los prejuicios y tales acciones no se las cuestiona, las ejecuta ciegamente. Un hombre mediocre es ignorante, escaso de personalidad, es todo lo contrario a la perfección, vive según como le convenga un hombre que se vuelve cobarde. Los mediocres no son santos ni héroes ellos solo quieren confundirse entre la gente, mientras que una persona original tiende a sobresalir, a ser alguien único y diferente a los que lo rodean, el hombre piensa como piense la sociedad, y el original piensa con la de el mismo, la propia.

El hombre mediocre tiene muy poca personalidad, no genera la capacidad para generar un ideal, viven por el “qué dirán” de sus similares, el mediocre no toma la vida como algo serio, quiero que todo sea fácil y se va por caminos mediocres llenos de ignorantes que lo idiotizan aún más. Los mediocres no pueden pensar por sí mismos, terminan siendo envenenados por la envidia y la vanidad. El mediocre es un hipócrita y al serlo transforma su vida en una mentira, vive traicionado con sus mismas palabras. Todos los hombres de carácter firme y de mente creadora son inmunes a la mediocridad. El hombre superior es un accidente para la humanidad ya que está dotado de originalidad, de imaginación.

El hombre sin ideales, no usa su imaginación, está encerrado dentro de él, sin poder salir hasta que use su imaginación y logre generar ideales así sean lo más simples posibles. Ser honesto está al alcance de todos, no hay virtud cuando los actos se desmienten con palabras. Cuando el hombre logra tener una visión clara del futuro el hombre idealista hace todo lo posible para alcanzarlo. Un hombre idealista es soñador.

El genio, el original no fracasa nunca, por eso estos hombre merecen admiración, ya que su actitud es un don de la naturaleza y estos hombres la generaron en sí mismos, desde un principio no dejándose influenciar por la sociedad, esto es un ejemplo de esfuerzo, de proyección hacia el futuro, no se admite que el hombre que tiene todas las habilidades fracase, ya que tiene todo para afrontar las dificultades que se le presenten en su camino hacia un futuro que se tenga en mente, sea cual sea, todo se logra y si no se persiste no se lograra la victoria y simplemente se convertirá en un hombre mediocre.

Todo hombre mediocre se basa de algo para justificar sus errores, el hombre superior afronta los hechos sin importar las consecuencias que esto le traiga. Los hombre mediocres no solo son los jóvenes, los viejos incentivan a jóvenes que no han caído en la mediocridad a que lo hagan, ya que ellos ven la vida como una rutina que se debe cumplir, ya que esto es “lo que genera estabilidad” pues sin una rutina los días serían más complejos. Es por eso que solo los genios, los originales salen de sus rutinas, pues ellos sabrán cómo afrontarlo.

Los mejores dones deben ser cultivados, como la tierra debe ararse, pues con esto el hombre no se volverá mediocre y creerá en sí mismo sin importar las críticas de la sociedad. Los ideales son los que han permitido la evolución de la raza humana, pero esta se realiza con ritmo variado de las sociedades.

No todas las personas son como uno cree, a veces pensamos que hay muchas personas excelentes pero según el libro son muy pocas las que llegan a esta excelencia, pues la mayoría de las personas hacemos las cosas por hacerlas, muchas veces no le ponemos empeño a lo que nos piden y hacemos estrictamente lo necesario y no vamos más allá de nuestras habilidades para poder llegar a ser verdaderos hombres y mujeres que le sirven de manera total a la sociedad. 

2. SUPERESTRUCTURA DEL TEXTO

  1. GÉNERO LITERARIO: ENSAYO FILOSOFICO

  2.2 AUTOR: JOSE INGENIEROS    

  (1877-1925), filósofo argentino. Nació en Buenos Aires y ejerció una gran influencia en el pensamiento de su tiempo. Tras haber estudiado medicina, fue uno de los introductores de la psicología en su país, participando del positivismo imperante en la época quizá como la última gran figura de ese pensamiento tan enraizado en el siglo XIX. Escribió, entre otras muchas obras, la simulación en la lucha por la vida (1903), su tesis doctoral, adscrita a la intensa corriente darwinista en la Argentina de aquella época, Psicología genética (1911) y el hombre mediocre (1913), su obra más importante de psicología social. Fue miembro del partido socialista, fundado por Juan B. Justo, y defendía a la idea de que la lucha de clases  era una de las manifestaciones de la lucha por la vida. Durante algún tiempo defendió cierto tipo de biologismo social.

   2.3 MOVIMIENTO LITERARIO: - Idealismo

                                                        -  Neo - clasicismo

                                                        - Realismo

                                                        - Positivismo

  1. ELEMENTOS SEMANTICOS

3.1 VOCABULARIO DESCONOCIDO

  • EXCELSITUD: Alta categoría o dignidad de alguien.
  • ASCUA: Trozo de carbón, leña u otro material
  • CICUTA: Planta venenosa, de tallo rollizo, estriado, hueco y muy ramoso.
  • APRIORISMO: Doctrina epistemológica que afirma que el valor del conocimiento    depende tanto de su elemento sensible como del inteligible.
  • HONTANAR: Sitio donde nacen fuentes de agua o manantiales.
  • FALACIA: Engaño o mentira que se esconde bajo algo.
  • CIMENTAR: Establecer o fijar los principios o las bases sobre las que se consolida algo inmaterial.
  • ARRAIGO: Fijar, sujetar algo a un lugar.
  • HARTAZGO: Acción de hartarse.
  • CALDEA: Pueblo procedente de Arabia que habitaba en la antigua Mesopotamia.
  • CONATO: Comienzo de algo que no continua.
  • ESTOICISMO: Escuela filosófica griega y grecorromana fundada por Zenón de Citio
  • ERIGIR: Construir o levantar una edificación importante o un monumento.
  • COERCION: Reprimir moral o físicamente.
  • ACRISOLAR: Que se perfecciona y depura al ser puesto a prueba o sufrir padecimiento.
  • ESCEPTICISMO: Doctrina filosófica que considera que no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse ninguna opinión segura.
  • ALHAJA: Joya u objeto de adorno con gran valor.
  • OSTENTACION: Exhibir abiertamente y con orgullo una cosa.

Sinónimos

  • Hontanar – Fuente
  • Apriorismo – Trascendentalismo
  • Falacia – Mentira
  • Cimentar – Basar
  • Arraigo – Raíces
  • Hartazgo – Repleción
  • Conato – Esfuerzo
  • Estoicismo – Resignación
  • Erigir – Establecer
  • Acrisolar - Purificar
  • Escepticismo – Incredulidad
  • Alhaja – Joya
  • Ostentación – Manifestación

     3.2  PALABRAS CLAVE

  • Ideal
  • Imaginación
  • Pensamiento
  • Sociedad
  • Perfección
  • Realidad
  • Superior
  • Inferior
  • Influencia

3.3 EXPRESIONES CON SENTIDO FIGURADO

SENTIDO FIGURADO

EXPRESION LITERAL

El hombre mediocre es aquel que carece de imaginación.

El hombre mediocre que el que no usa su imaginación para generar un ideal, sino que hace lo que le dice la sociedad.

El hombre de fino carácter es capaz de mostrar encrespamientos sublimes.

Un hombre que tenga un carácter original y no se ha dejado guiar por la sociedad sabrá perfectamente que es lo que quiere lograr.

Hombre normal no sería sinónimo de hombre equilibrado, sino de hombre domesticado.

El hombre normal es el que es igual a los demás hombres que la sociedad, es decir, se ha dejado guiar por la sociedad hasta convertirse en un más de ellos.

La imaginación es la madre de toda originalidad.

Sin imaginación no hay ideal, y si no hay ideal no hay originalidad, pues el ideal conlleva a nuevas formas de pensamiento.

El hombre superior es un accidente provechoso para la evolución humana.

El hombre superior es alguien que aporta a la humanidad ya que es original e imaginativo, no le importa lo que diga la sociedad.

Nada parece tan peligroso como un hombre que aspira a pensar con su cabeza.

Un hombre que aspira a pensar de forma clara, es un peligro para la sociedad, pues generara nuevas ideologías en contra de ella.

En el verdadero hombre mediocre la cabeza es un simple adorno del cuerpo

A un verdadero hombre mediocre, la cabeza no le sirve para nada, simplemente un adorno.

La vulgaridad es el agua fuerte de la mediocridad.

El hombre mediocre no sabe que dice, ni piensa para hablar, esto es solo un factor que ejerce la vulgaridad de los tantos que puede lograr.

Toda culminación es envidiada, en la mujer la belleza.

La mayor parte de la sociedad odia ver progresar a los demás, pues es algo que ellos no han podido lograr

El mediocre tiende a confundirse entre los que lo rodean.

El mediocre no sobresale dentro de los demás, quiere asimilarse a ellos y no hacerse notar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (197 Kb) docx (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com