ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Subordinadas

MartaDiana198711 de Octubre de 2013

3.334 Palabras (14 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 14

Ministerio de Educación y Cultura.

Trabajo Práctico

Grupal

Lengua y Literatura

Castellana.

Tema:

La oración Compuesta. Subordinada. Definición y Clases: Sustantiva, Adjetiva y Adverbial. Clases. Definiciones y Ejemplos.

Año: 2013.

Introducción.

En el presente trabajo referente a la asignatura de Lengua y Literatura nos introduciremos a la Oración Compuesta dando énfasis a la Subordinada tratando puntos como la definición, clases y ejemplos

Este trabajo lo elaboramos en forma conjunta impulsado por el trabajo en grupo, usando estrategias de búsqueda y selección de la información para que pueda exponerse en forma clara y estructurada el tema mencionado para poder comprender los conceptos esenciales de la oración subordinada, así como los nexos que se aplican en cada tipo de oración subordinada compuesta que pueden ser: sustantivas, adjetivas o adverbiales.

El motivo esencial de la elaboración de este material es desarrollar las unidades programáticas contenidas en el Plan de Estudios del noveno grado, ayudando así a fomentar el auto aprendizaje y trabajar cada vez más en forma autónoma y la de fomentar la participación, de nosotros los alumnos/as en nuestro propio proceso de formación académica.

Desarrollo del Tema.

Oración Compuesta Subordinada.

Oración Gramatical Compuesta: La Subordinación.

La oración compuesta por subordinación consta de varias proposiciones. Una de ellas es la principal o subordinante y posee sentido completo. Otra depende de la principal y va introducida por el nexo: esa es la proposición subordinada. La subordinada es la que complementa el sentido de la oración principal de la cual depende sintáctica y semánticamente.

Tenemos tres clases de oraciones subordinadas: Subordinada sustantiva, Subordinada adjetiva y la Subordinada adverbial.

Dequeísmo

Las oraciones objetiva y subjetivas nunca se introducen con el giro conjuntivo “de que” Es lenguaje vulgar este error muy común entre nosotros.

Se llama dequeísmo a el uso indebido de la preposición de antes de la conjunción que (dice de que no vendrá). Es un vicio del lenguaje muy común entre nosotros.

En caso de duda, como regla práctica, podemos examinar si el verbo se construye con la expresión “de eso”, o solo “eso” (u otro determinante neutro: esto, aquello). Pues, no decimos “dice de eso”, sino “dice eso”

Ejemplos:

Dice

Resulta

Conviene

Explica

Refiere que (y no de que) iremos al cine

Recuerda “eso” (y no de eso)

Piensa

Desea

Olvida

Ejercicio N° 1. Corregimos las oraciones donde se comete “dequeísmo”.

a. Es la joven de que te dije le gustaban las fiestas.

Correcto: Es la joven que te dije le gustaban las fiestas

b. Daisy comentó de que Nati salió temprano.

Correcto: Daisy comentó que Nati salió temprano.

c. Me parece de que viajarás mañana.

Correcto: Me parece que viajarás mañana.

Oración Compuesta Subordinada Sustantiva.

Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen a un sustantivo o sintagma nominal, por lo que desempeñan las mismas funciones que éste:

A. Función del Sujeto: Cuando funciona como sujeto del verbo principal que actúa de antecedente, la subordinada se llama Oración Compuesta Subordinada Sustantiva Subjetiva.

Ejemplos:

a. Es necesario que cierres la puerta.

b. El que él no haya rendido no me pone orgulloso.

c. La que estudia sus lecciones obtendrá beneficios.

B. Función del Complemento Directo: cuando funciona de Complemento Directo de un verbo transitivo, que actúa de antecedente, la subordinada se llama Oración Compuesta Subordinada Sustantiva Objetiva.

Lleva generalmente los nexos: que, sí.

Ejemplos:

a. El presidente anunció que subirán los pasajes.

b. Federico me comunicó que vendría tarde.

c. Dime si llego a tiempo.

C. Función del Complemento Preposicional del Sustantivo: Cuando funciona como Complemento de un sustantivo (antecedente) que se halla en la oración principal, la subordinada se llama Oración Compuesta Subordinada Sustantiva Complementaria del Sustantivo. Lleva la preposición de antes del nexo que, siendo el nexo “de que”.

Ejemplos:

a. Tengo muchas esperanzas de que aparezcan vivos.

b. La preocupación de que hagas todo bien es una obsesión.

c. Tenemos la sospecha de que el ladrón mintió.

D. Función de Complemento Preposicional del Adjetivo: Cuando funciona como Complemento de una Adjetivo (antecedente) que se halla en la oración subordinante, la subordinada se llama Oración Compuesta Sustantiva Complementaria del Adjetivo.

Ejemplos:

a. David está seguro de que no le concederán la beca.

b. Estoy feliz de que vuelvas a tu país de origen.

c. Esos alumnos estaban temerosos de que los sancionen.

Ejercicios N° 2. Analizamos las siguientes oraciones subordinadas sustantivas y las clasificamos.

a. Es necesario que interpretemos el sentimiento del poeta.

Oración Subordinada Compuesta Sustantiva Subjetiva.

b. Quien escribió este poema es un lírico.

Oración Subordinada Compuesta Sustantiva Subjetiva.

c. Mi madre sospechó que algo me pasaba.

Oración Subordinada Compuesta Sustantiva Objetiva

d. Estábamos seguros de que llegaríamos a escribir esa poesía.

Oración Subordinada Compuesta Sustantiva complementaria del adjetivo.

e. El que trae el reloj es mi padre.

Oración Subordinada Compuesta Sustantiva Subjetiva.

f. Quiero que aceptes este poema

Oración Subordinada Compuesta Sustantiva Objetiva.

g. Te regalo este libro, y tengo la seguridad de que los disfrutarás.

Oración Subordinada Compuesta Sustantiva complementaria del sustantivo

Oración Compuesta Subordinada Adjetiva

Leamos el siguiente ejemplo:

• El libro con hermosos poemas me regalo mi padre

C. D. Adjetivo Verbo

O. principal O. subordinada O. principal

• /El libro/ [que tiene hermosos poemas] /me regaló mi padre/

Ante. nexo Verbo Verbo

Como te habrás dado cuenta, el adjetivo, hermosos, ha sido remplazado por “que tenia hermosos”, pues ésta cumple la misma función que el adjetivo.

La oración que ha reemplazado al adjetivo, es una subordinada adjetiva por que cumple la misma función que aquel.

La oración subordinada adjetiva siempre debe referirse a un sustantivo que es llamado antecedente. Sintéticamente la oración adjetiva es un complemento del sustantivo. Este antecedente está en la proposición principal y el relativo en la proposición subordinada.

Los medios de enlace o conectores, entre la oración subordinante o principal y la subordinada, son los relativo: que, quien, cual (que funcionan como sustantivo) y cuyo (que funciona como adjetivo posesivo, siempre está en la subordinada).

Clasificación de la oración compuesta subordinada adjetiva

Semánticamente, la oración subordinada adjetiva, se clasifica en especificativa o explicativa.

A. Especificativa: En el lenguaje escrito se distingue por qué no lleva coma antes del relativo y en el lenguaje oral, no se produce cambio de entonación entre la oración principal y la subordinada.

O. principal O. subda. Adjetiva O. principal

Ejemplo: /Los alumnos/ [que ensayaron] /leerán los poemas/.

Ante. nexo Verbo Verbo

Significa que solo los que ensayaron los poemas

B. Explicativa: En el lenguaje escrito se distingue por que lleva coma entre el antecedente y el relativo y en el lenguaje oral, se produce un cambio en la entonación al leer la subordinada, que se enuncia en tono más grave.

O. principal O. subda. Adjetiva O. principal

Ejemplo: /Los alumnos/, [que ensayaron], /leerán los poemas/

Ante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com