TRABAJO DE RECUPERACIÓN CASTELLANO.
catalina2016-Informe8 de Junio de 2016
1.608 Palabras (7 Páginas)259 Visitas
TRABAJO DE RECUPERACIÓN CASTELLANO
AUTORES
CATALINA ORTIZ SUAREZ
PRESENTADO A
LILIANA MONTEJO BLANCO
COLEGIO CELESTIN FREINET
CHIA
2016
Introducción
- Líneas de tiempo sombre el neoclasicismo, romanticismo y costumbrismo.
 
- Géneros literarios de estas épocas (neoclasicismo, costumbrismo y romanticismo)
 
- Oraciones simples (significado y características).
 
- Sinonimia (100 ejemplos)
 
- Uso de la b y v (7 reglas y 10 ejercicios)
 
- Tilde diacrítica (concepto, características, ejemplos min 50)
 
LINEA DE TIEMPO DEL NEOCLASICISMO
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6]
1776  | 1785  | 1786  | 1787  | 1789  | 
[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
LINEA DE TIEMPO DEL ROMANTICISMO
[pic 11][pic 12][pic 13]
[pic 14]
[pic 15][pic 16][pic 17][pic 18]
Siglo XV  | 1532  | Siglo XVIII  | Siglo XVIII  | (1821 -1840)  | Siglo XIV  | (1880 – 1910)  | Siglo XX  | 
[pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26]
LINEA DE TIEMPO DEL COSTUMBRISMO
[pic 27][pic 28][pic 29]
[pic 30][pic 31][pic 32]
1750  | 1790  | 1811  | 1815  | 1821  | 1825  | 
[pic 33][pic 34][pic 35]
[pic 36][pic 37]
[pic 38]
II. Géneros literarios
Neoclasicismo:
- La lírica: Se aparte de los excesos de barroco.
 
Referentes: El renacimiento y el arte grecolatino.
Temas: La naturaleza, aspectos sociales (amistad, el progreso).
- El ensayo: Genero que se acentuó más hacia el sentimiento y la forma de pensar
 
Ensayistas más importantes: Benito Jerónimo Feíto y Gaspar Melchor.
- El teatro: Se aparta del barroco, regreso a las tres unidades clásicas: lugar, tiempo y acción, pero tomando historias reales con un fin didáctico.
 
- La fábula: Composición literaria libre, generalmente en verso, representación alegórica de animales o seres animados, dejan una enseñanza.
 
Romanticismo:
- Poesía: Los poetas románticos componen sus poemas en emdio de un arrebato de sentimientos, plasmado en versos todo cuanto sienten o piensan. Según parte de la crítica literaria.
 
Se da la polimetría.
El autor se siente libre frente a las normas.
Se dan dos tipos de poesía: la lírica y narrativa.
- La novela: Tiene dos tendencias: la liberal y la moderada. Dentro de la tendencia liberal existe una corriente anticlerical y otra populista. Por otro lado, la tendencia moderada desemboca, en ocasiones, en novelas de exaltación tradicional y católico
 
- Teatro:
 
Estructura: La regla de las tres unidades, impuesta en la Ilustración desaparece.
Temática: El teatro romántico prefiere los temas como legendarios, con el amor y la libertad como estandarte.
Personajes: El número de personajes aumenta en las obras
Costumbrismo:
- El cuento: Es la principal forma usada para expresar las historias populares. En los cuentos costumbristas, los personajes adquieren voz y son representantes de un grupo social. Vale recordar que la intención de los escritores era reconstruir las situaciones de la vida cotidiana.
 
- La novela: En este género los costumbristas decidieron reconstruir fielmente a los personajes. La novela costumbrista permite que los lectores observen un retrato de la realidad, de sus actores y las instituciones sociales.
 
III. Oración simple
La Oración Simple es aquella oración que está formada por un único predicado.
Veamos algunos ejemplos de Oración Simple:
- Juan corre todos los días
 - María se peina muy temprano
 - Vengo cansado
 - Nosotros queremos regresar
 - Ellos trajeron dulces
 
IV. Sinonimia
Ocurre cuando necesitamos dar un mismo significado a una misma expresión:
Ejemplos:
alegre - gozoso 
amanecer - alba 
bolígrafo - pluma 
desear - querer 
diáfano - claro 
enojo - enfado
fértil - fecundo 
foto - retrato 
lanzar - arrojar 
misericordia - piedad 
pedir - requerir
pequeño - chico 
tomar - beber 
sano - saludable 
vivir - habitar 
amplificar - ampliar 
afán - anhelo 
advertir - prevenir 
aerolito - meteorito 
boda - matrimonio 
bonito - hermoso 
bondadoso - benévolo 
boleto - billete 
cabello - pelo 
cálido - caliente 
cama - lecho 
camino - vía 
causa - motivo 
comité- junta 
danza- baile 
ebrio- borracho 
economizar- ahorrar 
edén -paraíso 
educar -enseñar 
elegir -escoger 
embuste -mentira 
enfurecer -enojar 
escaso -poco 
escuchar- oír 
estudiante -alumno 
morir -fallecer 
fácil -sencillo 
famoso -célebre 
felicidad -dicha 
fiel -leal 
flecha -saeta 
fotografía- retrato 
fragmento- pedazo 
fugarse -escaparse 
fugitivo- prófugo 
fulgor -resplandor 
galeno- médico 
gafas -anteojos 
generoso -dadivoso 
gélido -helado 
gozo -alegría 
gula -glotonería 
habitante -morador 
hechizar- embrujar 
heleno- griego 
helar -congelar 
hurtar -robar 
iluminar -alumbrar 
ilustre -instruido 
insulto- agravio 
jovial -alegre 
joya -alhaja 
laborar -trabajar 
levantar -alzar 
lustrar- brillar 
...